Concurso de literatura, La Abeja Obrera. // Juana, Lucero y mi Campechana //[ESP-ENG]

in CELF Magazine3 years ago

Hoy, con gran emoción y orgullo, escribo en homenaje a Miguel de Cervantes, un relato al mejor estilo llanero. Aunque él, haya sido un "Español Henariano Castizo".

Invito a todos los amantes de la escritura a participar en este hermoso Concurso Literario promovida por @jesuspsoto.


horse-5576676_1280.jpg

Fuente

Juana,Lucero y mi Campechana


Miguel… Taciturno, amoroso y recio a la vez, fuerte como un añejo roble, solía levantarse de madrugada cuando el primer rayo de sol, tocaba su rostro traspasando las aberturas del techo de caña amarga en el caney donde noches como esta, al regresar cansado de cabalgar, se tendía sobre su noble campechana y sin poder contar las estrellas, se trasladaba al mundo onírico hasta la llegada del Alba.

Aún somnoliento, siente el peculiar sonido de los cascos de su potro Lucero, compañero de faenas. Se incorpora rápidamente, calzando sus alpargatas tejidas amorosamente por Juana, cabalga al pasitrote. Ella, amorosa le estampa un suave y dulce beso, seguido de un gran pocillo con café negro ,caliente y bien cargado. Después del desayuno, se prepara para otro día de faena…

Aquella mañana perfumada con suave olor a *mastranto, *espinillo y *campanilla, dio inicio a una nueva faena. Miguel cabalgando sobre su potro, atraviesa los esteros, caños, ríos y sabana, arreando el ganado hasta juntar la *vacada en busca del pasto fresco.


Un becerro se escapa y se pierde entre los matorrales. Miguel lo busca presuroso. Se desvía por los lados del caney, cuando de pronto Lucero al encontrarse frente a frente con una serpiente, sacude las crines, alza sus orejas y lanza un fuerte relincho. El reptil huye, pero el salto fue tan violento, que Miguel suelta las riendas y cae al suelo. Lucero baja la cabeza y lo acaricia con el hocico, tratando de moverlo y al ver que su amo no responde, sale brioso en busca de ayuda. Cruzó los montes tupidos y los esteros hasta llegar al rancho.

Relinchaba tan fuerte que Juana salió asustada ante tal alboroto. Al notar la ausencia de su amado, su corazón latía con más fuerza. Presurosa ensilló a su yegua y cabalgó sollozando por la sabana abierta. Lucero le cierra el paso al ver que no lo seguía, Juana, perturbada avanza. Llegan al lugar y ven a Miguel tendido, ella se lanza de la yegua y lo abraza fuertemente, sus lágrimas rozan sus mejillas. Él, delicado, balbuceaba … Resguarden mi campechana por si llueve …

Juana, Lucero and my Campechana

Miguel... Taciturn, loving and tough at the same time, strong as an old oak tree, he used to get up at dawn when the first ray of sunlight touched his face through the openings of the bitter cane roof in the caney where, on nights like this one, when he returned tired from riding, he would lie on his noble campechana and without being able to count the stars, he would travel to the dream world until the arrival of dawn.

Still drowsy, he felt the peculiar sound of the hooves of his foal Lucero, his companion in his work. He quickly sits up, putting on his espadrilles lovingly knitted by Juana, riding the pasitrote. She lovingly kisses him softly and sweetly, followed by a large cup of hot, steaming black coffee. After breakfast, he prepares for another day's work...

That morning, perfumed with the soft smell of mastranto, espinillo and campanilla, a new day of work began. Miguel, riding his colt, crosses the marshes, streams, rivers and savannah, herding the cattle until he gathers the herd in search of fresh grass.

A calf escapes and gets lost in the bushes. Miguel hurriedly looks for it. He goes around the sides of the caney, when suddenly Lucero finds himself face to face with a snake, shakes his mane, raises his ears and gives a loud whinny. The reptile flees, but the jump was so violent that Miguel lets go of the reins and falls to the ground. Lucero lowers his head and caresses it with his muzzle, trying to move it, and when he sees that his master does not respond, he goes off spiritedly in search of help. He crossed the dense mountains and the marshes until he reached the ranch.

He whinnied so loudly that Juana was frightened by the commotion. When she noticed the absence of her beloved, her heart beat faster. She hastily saddled her mare and rode sobbing through the open savannah. Lucero closes the way when he sees that she does not follow him, Juana, disturbed, moves forward. They arrive at the place and see Miguel lying down, she throws herself off the mare and hugs him tightly, her tears brushing his cheeks. He, delicate, stammered... Shelter my campanile in case it rains...


Glosario

Agradezco, a quienes han pasado a visitar mi Blog

Traductor
Translated
Divisores Edit.


Sort:  

Muy bonito relato, con muchas referencias a la vida y el ambiente de los llanos y su gente. Me causo gracia la preocupación de Miguel por su campechana, supongo que a Juana quizás no le haga mucha gracia, pero de seguro tomara en serio esta aseveración del caído balbuceante. Muy buen relato mi amiga. Saludos.

Por aquí pasó El Comentador.

@fragozar01

Conócenos y comparte tu comentario para que sea valorado.

Únete a nuestro servidor de Discord.

Banner.jpg

Jajajajaj es cierto @fragozar01 pero resulta que Miguel amaba mucho a su Juana, a su noble Lucero, pero me temo que por su campechana daría la vida jajajaja Gracias amigo por tu comentario . Mis cariños.

Excelente @numa26 !!! Éxitos en el concurso. Saludos!!!

Mil gracias amiga @gislandpoetic . Igualmente para ti. Me encantó tu relato. Cariños y Buenas Vibras.

Buenas noches @numa26, este es un hermoso y triste relato, que refleja una realidad posible, pues describes bellamente la faena cotidiana de un llanero. Haz enlazado magistralmente las escena en una preciosa historia. Me gustó mucho tu escrito. Saludos.


The rewards earned on this comment will go directly to the person sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

La campechana, el sombrero, el caballo y prácticamente todas las prendas del llanero, adquieren tanto valor para él que no es extraño que se niegue a prestarlo; antes prestamos a nuestra ex que al caballo. Gracias por pintarnos con tus palabras un relato donde describes muy lo que acabo de expresar.

Hola amigo @jesuspsoto. De eso se trata. Es resaltar una buena faena, donde también están presentes el romance, la fidelidad, el apego por las costumbres, y la hidalguía presente en Miguel. Así es un llanero aunque esté muriendo, solo pide que le cuiden su campechana... Muchas gracias por tu significativo comentario. Saludos .
Loading...

Hermoso relato <3 un abrazo.

Mil gracias por tu comentario. Cariños.