You are viewing a single comment's thread from:

RE: As I remember you, you live // Como te recuerdo, vives

La forma mexicana de tratar el tema de la muerte siempre me ha llamado mucho la atención. Como alguien a quien educaron en el catolicismo practicante, casi podría definirlo como pecaminosa. Sin embargo, pienso que es una forma de gestionar ese tránsito con aceptación ante lo inevitable, y como consecuencia con menor sufrimiento.
Las calaveras y esqueletos disfrazados tienen un atractivo especial, así como los altares dispuestos para honrar a los que ya no están con nosotros. Se dice que la vida es un cabaret, pero tras ver esta exposición ahora pensaré que la muerte también lo será. Y el cabaret es diversión.
Muestra de esto último es también la parte en la que compartes tu altar para honrar la memoria de tu padre. Me reí mucho con vuestro diálogo, hasta me pareció saborear esa cerveza. Esa idea de que podremos elegir el cielo al que ir es sugerente y atrayente. También siento que los espíritus perdidos acuden a su llamada, de hecho nunca se van del todo mientras les conservamos en nuestra memoria.
Mil gracias por este post en el que exploramos de tu mano esa dimensión desconocida y temida, que ahora temo un poquito menos. Un abrazo fuerte.

The Mexican way of dealing with death has always struck me as remarkable. As someone raised in the Catholic faith, I could almost describe it as sinful. However, I think it is a way of managing that transition with acceptance of the inevitable, and as a result, with less suffering.
The skulls and skeletons in costume have a special appeal, as do the altars set up to honour those who are no longer with us. They say that life is a cabaret, but after seeing this exhibition, I now think that death is too. And cabaret is fun.
An example of this is also the part where you share your altar to honour the memory of your father. I laughed a lot at your dialogue, I even felt like I could taste that beer. The idea that we can choose which heaven to go to is intriguing and appealing. I also feel that lost spirits come when called, in fact they never really leave as long as we keep them in our memory.
Thank you so much for this post in which we explore that unknown and feared dimension with you, which I now fear a little less. A big hug.


I have picked this post on behalf of the @OurPick project! Check out our Reading Suggestions posts!

Comment Footer.jpg
Please consider voting for our Liotes HIVE Witness. Thank you!

Sort:  


Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.

More Info - Support us! - Reports - Discord Channel

image.png
Curated by friendlymoose

Thank you. ☺️

Muy buenos días Paloma. Comparto contigo lo chocante que es desde aquí, con la tradición católica tan arraigada, la mirada a la muerte que se ve en la exposición. Y también estoy contigo en que estos altares tienen un aire pecaminoso.

Seguramente esto último se deba al sincretismo que muestran... y ver a Jesucristo junto a un pequeño diablo a una calavera... como poco es singular. Por algún motivo, particularmente me veo muy cómodo frente a los altares que cada año expone la Casa de México, quizás porque en ellos veo (o proyecto) también cosas mías.

A la muerte, ya lo he comentado alguna vez, la considero un aliado, la medida de la vida. De ella se puede sacar una buena escala de valores, de lo que es importante de lo que no lo es. En lo malo, a las buenas personas se las recuerda y perviven en esa memoria, y en lo bueno ya tengo reservado mi paraíso... es muy bueno... sin liras ni arpas...

Sobre mi padre... por ahora, creo que está todo dicho.

Sobre la exposición, ho he entrado a comentar nadade la parte cultural, de la simbología, por respeto a una cultura. Creo que eso le corresponde a la gente de allí.

A la muerte no hay que temerla... como estoica, esto ya lo sabes.

Muchas gracias, de nuevo, mi estimada amiga Paloma.

Un abrazo muy grande.

Sí, hemos hablado ya sobre la muerte en anteriores ocasiones. Por el momento solo soy una aspirante a estoica, jeje. Y sé que no llegaré a serlo por completo, lo que tampoco está mal ni bien. Les gustaba sufrir demasiado y aguantar lo que no me apetece soportar más. La parte que no complete la rellenaré con cinismo, para compensar. 😁
Me hubiera gustado conocer tus impresiones sobre la simbología. Al final cada pieza de arte la dota de significado cada espectador, lo que signifique para ti estará bien, importa que te mueva algo por dentro, como así es en este caso. 😘

Buenas noches Paloma... queda pendiente esa simbología. Pero no olvidada. En unos días te comento algo por aquí. Sobre filosofías, el estoicismo y el cinismo tienen su aquel, así que no eapiremos a la pureza, sino a la felicidad.

Un abrazo muy grande!! 🤗🤗🤗