Evita el insomnio eliminando estas cosas de tu habitación

in #cervantes6 years ago (edited)
Si tienes dificultades para conciliar el sueño, y lograr el descanso deseado, y por supuesto mejorar tu sueño, te recomendamos eliminar de tu habitación una algunas cosas que pudieran estar perturbando tu descanso sin saberlo. La mayoría de las personas saben que tener una buena noche de sueño es importante, pero muy pocas pasan ocho o más horas entre las sábanas, recuerda que en la teoría es donde casi siempre somos buenos, nuestro problema es quizás en la practica en adición al día a día y hábitos adquiridos, cada vez resulta mas difícil honrar las horas de sueño, pero por tu salud y bienestar emocional es indispensable hacer el esfuerzo. Primeramente debes procurar realizare una cena ligera, la postura correcta, respetar el horario, es de suma importancia que el espacio este acondicionado parta lograr el sueño optimo deseado por todos, lo cual va a permitir recuperar las energías gastadas en tu rutina diaria, tu cuerpo piel y por supuesto tu salud en general lo va a agradecer, algunos tics que va a contribuir con las mejoras de tu habitación:
  • Descansar a oscuras

  • Espacio seco.

  • Tranquilo

  • Cómodo

  • Silencioso

Finalmente estas cosas debes eliminar de tu habitación:

  • Asegurar condiciones ideales de temperatura, ruido y luz en el dormitorio: Recuerda que tu cuerpo disminuye su temperatura para prepararse para dormir, y una habitación demasiado caliente puede obstaculizar el proceso, pero estar demasiado frío también puede ser incómodo y molesto. La temperatura ideal es entre 15 y 19 grados centígrados. Sin embargo, puede variar según las preferencias personales, época del año o aclimatación y aislamiento de tu hogar, el mínimo ruido posible y el uso adecuado de persianas y cortinas que minimicen la luz externa, sobre todo para los que viven en ciudades activas con abundante actividad por las noches.
    mejores-colores-para-dormir-bien-01-480x384.jpg

Habitación ideal

  • Smartphone y cualquier otro dispositivos electrónicos: ya que la luz de la pantalla de móviles, tabletas y ordenadores afectara la calidad de tu sueño, ya que propicia que generes menor cantidad de mecatona. Es normal el acceso a wifi, que ocasiona la continua actualización de mensajes y aplicaciones, las cuales pueden disparar tu estrés, aumentar el cortisol y descender la segregación de serotonina. Incluso solo el continuo parpadeo de las luces verdes de tu PC o celular puede ser percibido, y aunque tu sientas que dormiste realmente no descansaste.
    images.jpg
    Dispositivos
  • Televisión: es común que las personas acondiciones su habitación con una pantalla de televisión, sin embargo lo mas recomendable es evitar estos equipos en la habitación e intentar disfrutar de ellos en áreas comunes de la casa, como el salón y eliminarla del dormitorio, ya que además de emitir la luz azul, responsable de la interrupción del ciclo de sueño, es una infinita fuente de distracciones para conciliar el sueño.
    television.jpg
    TV
  • Comida: El mal habito de disponer de comida para picar cerca puede potenciar tu ansiedad por la comida, predisponerte a comer en exceso o empeorar tu rutina de alimentación, además de estimular a tu cerebro en un momento en el que debe prepararse para el descanso, este continua trabajando en esas necesidades y ansiedades estimuladas por este tipo de mal habito adquirido sin darse cuenta, algunas veces solo como un pequeño bocadillo, y luego incluso llegas a tener una pequeña despensa en tu habitación, sin mencionar la posibilidad de atraer roedores y empeorar la salubridad de un sitio tan sagrado como tu habitación.
    comida hab.jpg

Comida en hab

  • Mascotas: En algunos casos se ha demostrado que la mascota genera un estado emocional positivo para niños y algunos adultos y en estos casos hasta es recomendados siempre y se mantengan bajo ciertas normas, sin embargo, si tu mascota se mueve mucho puede interrumpir tus ciclos de sueño. Una buena alternativa es preparar su propia cama dentro de la habitación, donde tu peludo amigo dormirá cerca de ti sin invadir tu espacio.
    mascotas.jpg
    Mascotas
    Además de estas recomendaciones, es de suma importancia recordar que de acuerdo a nuestra edad existe un mínimo de horas que necesitamos dormir:
  • Recién nacidos (0-3 meses): lo ideal es que duerman entre 14-17 horas cada día, aunque también es aceptable que lo hagan entre 11 y 13 horas. Lo que no se aconseja es dormir más de 18 horas.
  • Bebés (4-11 meses): se recomienda que duerman entre 12-15 horas. También es aceptable que descansen entre 11 y 13 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.
  • Niños pequeños (1-2): no es recomendable que duerman menos de 9 horas y más de 15 o 16. Lo que se aconseja es que descansen entre 11 y 14 horas.
  • Niños en edad preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería lo adecuado. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.
  • Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.
  • Adolescentes (14-17): el rango de sueño aumentó en una hora a 10,08 horas (antes era entre 8,5 y 9,5)
  • Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.
  • Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.
  • Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día.

Su cuerpo se lo sabrá agradecer y usted vera los resultados de cuidar de su salud física y mental gracias a un buen descanso.

Sort:  

I upvoted your post.

Best regards,
@Council

Posted using https://Steeming.com condenser site.