El Ruido Mental ¿Lo gestiono o le resto importancia? -Un Conflicto de la Modernidad- (ES/EN)

in Holos&Lotuslast month

Sin título.jpg

Pixabay-Kalyanayahaluwo; editada en Paint

línea Sin título.png

Básicamente, acabo de publicar sobre el silencio ante los conflictos, como una forma efectiva de evitar complicaciones en nuestra existencia; porque somos seres sociales y necesitamos interrelacionarnos, entre todos, de la mejor manera.
Pero me he dado cuenta de que mucha gente no puede hacer silencio ante una circunstancia que, la mayoría de las veces, no le compete; y esto es, simplemente, por el ruido que hay en su interior.
¿Cuántas veces hemos tratado sobre el ruido que existe en nuestras cabezas producto de la excesiva información que nos llega a diario?
Pues, muy pocas veces.
Cuando hacemos silencio para evitar y tener tranquilidad, eso implica también hacerlo en nuestro interior, para llevar una vida de quietud y con depuración de las ideas realistas que nos hacen falta para solucionar nuestros desafíos diarios, de aquellas que, más bien, nos estorban.
Hablemos del ruido interior y de la necesidad de recuperar ese silencio que en otras épocas nuestros antepasados tuvieron a sus anchas.

línea Sin título.png

man-3151723_1280.jpg

Pixabay-Jplenio

Nos hace falta tranquilidad…

Sí; porque otras épocas fueron más quietas, tranquilas, con información solo relevante para ese contexto histórico y social.

Este exceso de noticias que vivimos día a día, nos lleva por un mar de información, por un mar de ruidos internos que no nos permiten sentir tranquilidad.

¿Cuántas preocupaciones se activan en nuestro día a día producto de tantas responsabilidades modernas?

Ser perfecto, tener una buena imagen, una buena vida, ser exitosos, triunfar y poder tener los bienes materiales requeridos para medir nuestro éxito; y tantas exigencias del mundo moderno que nos presionan y que están allí, como ruidos en nuestro interior.

Estos impiden dirigir la atención hacia aspectos tan importantes como nuestros verdaderos objetivos para sentirnos bien, felices y satisfechos.

Y ya hablamos hace poco de cuánta gente está haciendo un trabajo que en realidad no le gusta, y que en la medida en que ha pasado el tiempo se han dado cuenta de que no es su verdadera vocación o el desempeño que les hace felices.

mask-5008678_1280.jpg

Pixabay-Engin_Akyurt

Pospandemia: Una nueva imagen del silencio

Tuvimos una nueva imagen de lo que es el silencio verdadero con la cuarentena por el Covid-19.

Con mascarilla y todo, aquellos que nos atrevimos a ir hasta un centro comercial, a caminar o transitar en las calles casi vacías de una ciudad, nos dimos cuenta de lo importante que era ese silencio existente para enfocar nuestra atención en nosotros mismos.

Reconocemos que las ciudades están llenas de ruidos; y este ruido no nos permite enfocarnos en nuestro diálogo interno.

De allí que el Mindfulness sea una de las técnicas que más resultado le ha dado a las personas que han tenido conciencia de la necesidad de tener un espacio interior para evaluar las situaciones y tomar decisiones propias acertadas para su propio beneficio.

Cuando nosotros aceptamos nuestra fragilidad y cómo el entorno influye en nosotros en una forma ruda, violenta y a veces hasta caótica, la cual, es una palabra que utilizo ahora con mucha frecuencia; podemos hacer algo.

Esto no solo nos llena de miedos y de incertidumbres, sino también de ruidos.

No conectamos con nuestra experiencia interior y nuestra mente se transforma en océanos atlánticos cargados de corrientes que fluyen en todas direcciones, de norte a sur y de este a oeste.

iphone-4707235_1280.jpg

Pixabay-Declutterthemind

Necesitamos gestionar el ruido mental

Bueno, no es tan fácil, pero tampoco imposible.

El mindfulness nos puede ayudar; de allí las prácticas de la meditación, relajación, contemplación, para reducir ese ruido mental interior y, durante esas prácticas, ir depurando las ideas que en realidad nos sirven y las que no.

Si aprendimos un poco de la cuarentena o del confinamiento, aprendimos que pudimos concentrarnos en lo que teníamos en nuestros hogares y en lo que estaba dentro de nosotros para poder llenar esos espacios de vida que, antes, eran sumamente sociales y externos.

Podemos seguir con la comunicación tecnológica y dedicar tiempo a nuestros amigos sin tener que gastar tanto tiempo en trasladarnos, pero con temáticas que nos interesen y que les den relevancia a nuestras relaciones, como saber cómo están los otros, cómo nos sentimos, drenar nuestras ideas.

Y otra lección que yo, personalmente aprendí en pandemia, fue a dedicarme a las actividades del hogar que me gustaban.

Y perfeccioné mi manera de cocinar, comencé a estudiar y adquirir nuevas técnicas, a conocer diferentes tipos de alimentos y preparaciones de diferentes culturas.

También aprendí a tomarme un tiempo para leer, interaccionar con mi familia en forma personal y hasta para reírnos mucho.

meditation-5332957_1280.jpg

Pixabay-Kalyanayahaluwo

El ruido visto desde @Holos-Lotus

Si nos ponemos a ver, nuestras comunidades son muy selectivas con el ruido.

Los artículos que contienen mucha información no son bien evaluados y muy poca gente los sigue; y esa es una forma de depurar el ruido existente en nuestras cabezas, nuestra mente.

Se necesita tener enfoque de ideas en la creación de contenido, lo que, a muchos, incluyéndome, nos cuesta un poco…

En #Hive se nos ha ayudado a concentrarnos en un tema, a hablar desde nuestro interior, desde ese mundo o casa, que debe ser resguardada de los tantos ruidos externos y constantes.

Se nos enseña a exponer nuestras propias ideas, experiencias, perspectivas y expectativas, por lo que necesitamos enfocarnos primero en ello.

Pienso que, generar contenido dejándonos llevar por las reglamentaciones de nuestras comunidades, es una ayuda invaluable para aprender a lidiar con esto.

De todas maneras, somos comunidad, por lo que cualquier información al respecto, técnica o herramienta que nos haya servido y que podría servirle a otro, son bien recibidas.

Y sigamos aprendiendo a crecer juntos; porque nadie crece solo, ni en aislamiento, ni en el ruido excesivo.

línea Sin título.png

english Sin título.png

Mental Noise: Do I manage it or do I downplay its importance? -A Conflict of Modernity-

meditate-7831951_1280.jpg

Pixabay-Kalyanayahaluwo; edited in Paint

línea Sin título.png

Basically, I have just published about silence in the face of conflicts, as an effective way to avoid complications in our existence; because we are social beings and we need to interrelate, among all of us, in the best way.
But I have realized that many people cannot be silent in the face of a circumstance that, most of the times, does not concern them; and this is simply because of the noise inside them.
How many times have we discussed the noise that exists in our heads as a result of the excessive information that comes to us daily?
Well, very few times.
When we make silence to avoid and have tranquility, this also implies doing it inside us, to lead a life of stillness and with purification of the realistic ideas that we need to solve our daily challenges, of those that, rather, hinder us.
Let's talk about inner noise and the need to recover that silence that in other times our ancestors had at ease.

línea Sin título.png

man-3151723_1280.jpg

Pixabay-Jplenio

We need tranquility...

Yes, because other times were quieter, calmer, with information only relevant to that historical and social context.

This excess of news that we live day by day, takes us through a sea of information, through a sea of internal noises that do not allow us to feel calm.

How many worries are activated in our daily lives as a result of so many modern responsibilities?

To be perfect, to have a good image, a good life, to be successful, to succeed and to be able to have the material goods required to measure our success; and so many demands of the modern world that pressure us and that are there, like noises inside us.

These prevent us from directing our attention to such important aspects as our true objectives in order to feel good, happy and satisfied.

And we already talked recently about how many people are doing a job that they do not really like, and that as time has gone by they have realized that it is not their true vocation or the performance that makes them happy.

mask-5008678_1280.jpg

Pixabay-Engin_Akyurt

Pospandemia: A new image of silence

We had a new image of what true silence is with the Covid-19 quarantine.

Mask and all, those of us who dared to go to a shopping mall, to walk or transit in the almost empty streets of a city, realized how important this silence was to focus our attention on ourselves.

We recognize that cities are full of noise; and this noise does not allow us to focus on our inner dialogue.

That is why Mindfulness is one of the techniques that has given the most results to people who have become aware of the need to have an inner space to evaluate situations and make the right decisions for their own benefit.

When we accept our fragility and how the environment influences us in a rough, violent and sometimes even chaotic way, which is a word I use very often now, we can do something.

This not only fills us with fears and uncertainties, but also with noises.

We do not connect with our inner experience and our mind is transformed into Atlantic oceans full of currents flowing in all directions, from north to south and from east to west.

iphone-4707235_1280.jpg

Pixabay-Declutterthemind

We need to manage mental noise

Well, it is not so easy, but not impossible either.

Mindfulness can help us; hence the practices of meditation, relaxation, contemplation, to reduce that inner mental noise and, during those practices, to purify the ideas that really serve us and those that do not.

If we learned a little from quarantine or confinement, we learned that we could concentrate on what we had in our homes and what was inside us to be able to fill those spaces of life that, before, were extremely social and external.

We can continue with technological communication and spend time with our friends without having to spend so much time moving around, but with topics that interest us and give relevance to our relationships, like how others are doing, how we feel, drain our thoughts.

And another lesson that I personally learned in pandemic was to dedicate myself to the household activities that I enjoyed.

And I perfected my cooking, I began to study and acquire new techniques, to learn about different types of food and preparations from different cultures.

I also learned to take time to read, to interact with my family in a personal way and even to laugh a lot.

meditation-5332957_1280.jpg

Pixabay-Kalyanayahaluwo

Noise as seen from @Holos-Lotus

If we look at it, our communities are very selective with noise.

Articles that contain a lot of information are not well evaluated and very few people follow them; and that is a way to purge the existing noise in our heads, our minds.

It is necessary to have a focus of ideas in the creation of content, which, for many, including me, is a little difficult...

In #Hive we have been helped to focus on a topic, to speak from within, from that world or house, which must be protected from the many external and constant noises.

We are taught to expose our own ideas, experiences, perspectives and expectations, so we need to focus on that first.

I think that generating content by letting ourselves be guided by the regulations of our communities is an invaluable help in learning to deal with this.

Anyway, we are a community, so any information, technique or tool that has helped us and could help someone else, is welcome.

And let's keep learning to grow together; because no one grows alone, neither in isolation, nor in excessive noise.

línea Sin título.png

bannerSin título.png

línea Sin título.png

  • Barras separadoras y logo de English, creadas y editadas en Paint.
    Separator bars and English logo, created and edited in Paint.

  • Banner personalizado de @emiliorios realizado en Paint, con vectores de:
    Custom banner by @emiliorios made in Paint, with vectors of:
    Pixabay-HonyKunst

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-Lillolillolillo

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-2405360

  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

Instagramin título.png

@holoslotus

@emiliorios580

línea Sin título.png

sunset-6387462_1280.jpg

línea Sin título.png

Sort:  

Hola, Emilio

He leído con gozo tus dos últimas publicaciones, excelentes como siempre. Me dan mucho que pensar sobre la gestión del silencio y el ruido, algo que a muchos nos cuesta.

Saludos, mi estimado paisano.

Me alegra micho que te hayan gustado; y sí, por ahí van mis opciones en estos momentos.
Gracias, @janaveda
Un abrazo inmenso.

Excelente publicación y maravillosa reflexión mi querido amigo, siempre con estos contenidos tan profundos y acertados que nos hacen sacar todo lo que llevamos por dentro. Es un placee para mi leerte siempre. Saludos!

Muchas gracias, @aurosofi
Bnediciones.

Dentro de nuestras cabezas hace eco el grito de una incesante batalla producto de múltiples conflictos internos, la voz de nuestra cabeza nos bombardea con miles de palabras que aun no han sido dichas, por eso mismo es tan difícil lograr el silencio.

Hay que entender las demandas de la voz interior mientras se abre la mente, para entablar un dialogo interno hasta que ya no haya nada más que decir.

Es una vía lógica...
La otra, debido a que a esos ruidos son fifíciles de detenerles la entrada, es tomar un tiempo para aleccionar la mente -y no es tanto tiempo- solo es entrenar un poco.
Gracias por estar, @neblomax

No es tarea fácil @emiliorios callar a la "loca de la casa", como le decimos a nuestra mente. Puede ser que afuera haya silencio absoluto, pero si la loca sigue agitada y dando gritos, en vano será nuestra concentración. Hay que ser severo con ella y decirle de vez en cuando "cállate" que quiero concentrarme. Yo he tenido que hacerlo en varias oportunidades

Tal como digo allí, @gpache No es fácil aunque no imposible; pero hay que tener al menos consciencia de esto pues a veces es el ruido en nuestras mentes lo que hace que nos veamos envueltos en discusiones en las redes que no nos dejan nada, cuando solo debetríamos obviar y seguir adelante.
Gracias por estar, @gpache

Es cierto. A veces cuesta mucho obviar y pasar la página

Así es

Buen post amigo, gracias por compartir.

@tipu curate 8

¡Hola @lenonmc21 gracias!
Me complace que te haya gustado.
Seguiremos en pro de una mejora cultural que sea más incursiva, tolerante, respetuosa y que promueva la paz desde las transformaciones internas.
Y gracias al equipo de @tipu por su apoyo siempre.

@emiliorios, I paid out 0.770 HIVE and 0.197 HBD to reward 13 comments in this discussion thread.

Thanks a lot, @commentrewarder team.

Buenas noches.
Nuevamente, su tema me ha inspirado, reflejar mis ruidos y como lidio con ellos.

Los sonidos en nuestras cabezas, quizás están también dispuestos a decirnos que no estamos solos, y en el afán de callarlos no comprendemos el mensaje. A veces es necesario aprender de nuestros ruidos y así obtener e mayor benéfico, al fin y al cabo estos provienen de nosotros mismos y son parte de nuestra esencia por más que en su comienzo esta molesta.

¡Qué bueno Issy!
Me alegra mucho porque sé que de allí salen cosas maravillosas de tu mente para publicar.
Un abrazo grande y gracias, @issymarie2

Gracias a ud por ser una luz de inspiración en este espacio ☺️

Los ruidos internos a veces son más escandalosos que los que vienen de fuera, pero nos empeñamos en dejarlos ahí, cuando la realidad es que si no los atendemos, alteran toda la dinámica corporal.
Como siempre, un tema desarrollado con impecabilidad.

A veces siento y lo he dicho, que se introducen en forma caótica, lo tenemos que ver y gestionar.
Gracias, @mamaemigrante
Recibe mis bendiciones y mis saludos cordiales.

Gracias @maylink por traerme hasta aquí, gracias @emiliorios por tus temas interesantes. Ese ruido mental es más abrumador que el ruido ambiente pero llega a mezclarse y confundirse o a ser más estridente. En nuestra sociedad, por ejemplo conviven varias generaciones en un mismo hogar, unos no saben respetar el espacio del otro, según sus intereses.
A veces cuando yo estoy en reuniones familiares, estoy en la elaboración de un plato y todos conversan y yo vuelo lejos y siempre alguien se encarga de traerme de vuelta: "Estas ida", me dicen, "te pregunté tal cosa y no respondes". ¿Por qué hay que estar pendiente de lo que otros quieren?.
Nuestras voces nos reclaman y sólo si concedemos algunos deseos pues nos dejan tranquilos, para ello necesitamos nuestros espacios libres de ruidos de todo tipo.

Un abrazo desde mi 🇨🇺

¡Excelente ilustración de esos tiempos de ida al centro silencioso!
Gracias, @iriswrite

Amigo, he disfrutado la lectura de su post todo me resultó interesante, fundamentalmente cuando en el proceso de gestión se refiere a la meditación, la lectura, el intercambio con la familia, la risa, pienso que cuando uno ríe se llena de energías positivas... En fin mucho pudiera decir, lamentablemente creo que me resulta imposible escribir porque tengo dificultades con la computadora. Un abrazo

Gracias amigo, @felpach
Qué lástima que no puedas regalarnos una buena publicación de las tuyas sobre este tema; ojalá que pronto se pueda resolver el problema tecnológico.
Un abrazo inmenso.

Estamos llenos de tantas cosas, miedos, caos, ruido. Emociones que no son fáciles de gestionar.
En algún momento conversábamos @iriswrite y yo de que ir adentro, observarnos y hablar desde nuestra experiencia a veves es doloroso pero necesario oara no ser carretas vacías, que mientras más vacías van más grandenes el sonido.
Te agradezco la lucidez y la claridad con que nos ilumina tu post.

Ud. con otro tema tan interesante, invitando al dialogo interno permitiendo observar, reflexionar y hacer cambios. El silencio es una manera de estar con uno mismo.