
Binance vs Bitget: ¿Cuál exchange es el mejor para acceder a monedas estables, altcoins y bitcoin?
En un mundo donde las criptomonedas como USDT, altcoins como Ethereum y el mismo Bitcoin se han convertido en refugios financieros y herramientas esenciales para millones, elegir el exchange adecuado es una decisión crítica.
Ya sea que busques proteger tu dinero de la inflación, enviar remesas internacionales o invertir en el mercado de criptomonedas, plataformas como Binance, Coinbase, Kraken, Huobi y Bitget lideran el camino.
Hoy vamos a hablar de dos marcas que están tratando de ganarse a América Latina: el eterno Binance y el económico Bitget. En este artículo hablaremos de cuál es la mejor opción dependiendo de las necesidades del inversionista, explorando su historia, su alcance en mercados emergentes y sus capacidades de comercio.
¡Acompáñanos en esta nueva aventura por descubrir el mejor exchange para venezolanos y usuarios de la región!
La historia: ¿de dónde vienen y cómo han llegado hasta aquí?
Conocer la trayectoria de un exchange es clave para entender su confiabilidad y enfoque. Por ejemplo, Binance es uno de los pesos pesados por tener ya más de ocho en el mercado y lograr consolidarse en el mercado internacional.
La empresa irrumpió en 2017, bajo el liderazgo de Changpeng Zhao, conocido como CZ. Desde sus inicios en China, tuvo que sortear regulaciones estrictas, trasladándose a Malta y otras jurisdicciones. En solo ocho meses, se coronó como la plataforma con mayor volumen de trading global. Hoy, con más de 224 millones de usuarios, es el coloso del mercado cripto.
Sin embargo, su camino no ha estado exento de tropiezos: en 2023, CZ enfrentó multas multimillonarias en EE.UU. por irregularidades regulatorias, renunció como CEO y estuvo encarcelado por unos cuantos meses.

Zhao fue liberado en 2024, luego de pasar un corto periodo en la cárcel. Fuente: Yahoo Finance.
Bitget, por otro lado, es un poco más joven. El exchange fue fundado en 2018 en la zona de Seychelles y tomó un enfoque diferente. En lugar de competir por el trono de inmediato, se especializó en derivados y trading social.
Con más de 120 millones de usuarios y con la empresaria Gracy Chen a la cabeza, Bitget ha crecido sin grandes controversias y presume un fondo de protección de más de 500 millones de dólares para garantizar la seguridad de los fondos.

Gracy Chen se describe a sí misma como “una cripto nerd”. Fuente: Forbes.
¿Qué ofrece Binance y Bitget?
Ambas plataformas te permiten comprar y vender criptomonedas como Bitcoin, USDT y otras stablecoins, además de ofrecer staking para generar intereses y P2P para intercambios directos entre usuarios. Pero las diferencias en sus funciones pueden ser la clave para decidir por cuál de estos dos exchanges es la mejor opción para tus operaciones.
En el trading normal (spot), Binance lidera con más de 1.300 pares de monedas, lo que significa que puedes encontrar desde Bitcoin hasta criptomonedas remotamente conocidas. Esto permite una gran amplitud de operaciones en mercados más tradicionales, pero también otros más rentables y considerablemente más riesgosos.

Binance puede ser abrumador para usuarios nuevos debido a sus múltiples funciones, pero se ha convertido en una pieza fundamental de economías como la venezolana.
Bitget, por su parte, ofrece alrededor de 880 pares, que cubren las monedas más populares como BTC, ETH, USDT, SOL y BNB. Es decir, se va por lo seguro para no entrar en tantos líos regulatorios, pero limita considerablemente la oferta.
Cuando se trata de futures y trading con apalancamiento, ambas plataformas permiten operar hasta con un apalancamiento de 125x. Sin embargo, Bitget tiene una ventaja clara: sus comisiones son más bajas, con solo un 0.02% en operaciones de futuros frente al 0.04% o más de Binance. Si haces trading frecuente, este ahorro se acumula rápidamente.
La joya de Bitget es un copy trading altamente avanzado. Esta función permite a principiantes copiar automáticamente las estrategias de traders profesionales, siguiendo sus movimientos en tiempo real. Puedes ver el historial de rendimiento de cada trader y decidir a quién imitar. Es ideal para quienes quieren entrar al mercado sin ser expertos en análisis técnico. Binance también tiene esta función, pero es mucho más básico y puede ser una buena opción para los que están iniciando.
En el apartado de P2P, crucial para cambiar stablecoins como USDT por monedas locales, Binance es un referente global, especialmente en mercados emergentes como Venezuela en donde se ha convertido en un estandarte. Bitget también ofrece estos mismos servicios, con mejor liquidez, pero con un plus que son comisiones 0% para cualquier comercio P2P.

El P2P de Bitget sin comisiones para los usuarios es un excelente recurso para competirle a Binance y ganar adeptos en América Latina.
Lo bueno y lo malo: pros y contras sin filtros
Binance – Lo que la hace destacar:
• Liquidez imbatible: Siempre encuentras compradores y vendedores, ideal para grandes operaciones.
• P2P líder en mercados emergentes: Especialmente útil para cambiar stablecoins por monedas locales como bolívar, peso argentino o peso colombiano.
• Comunidad masiva: Con 224 millones de usuarios, hay soporte y recursos en todas partes.
Binance – Sus puntos débiles:
• Problemas regulatorios: Bloqueos web en algunos países y un historial de multas que genera dudas.
• Comisiones más altas: Especialmente en trading de futuros, donde se paga más que Bitget.
• Copy trading limitado: No es ideal para principiantes que buscan soluciones simples.
Bitget – Lo que la hace brillar:
• Copy trading de élite: Perfecto para usuarios nuevos que quieren ganar copiando a expertos.
• Comisiones ultrabajas: 0% en P2P y 0.02% en futuros, ideal para maximizar ganancias.
• Crecimiento explosivo en Latam: Promociones, eventos y una Wallet Card pensada para la región.
• Seguridad sólida: Fondo de protección de $500M+ para cubrir cualquier imprevisto.
Bitget – Lo que aún le falta:
• Menos pares de criptos que Binance.
• Menor volumen en P2P en algunos mercados, como Venezuela, donde Binance sigue dominando.
• Menos conocido en América Latina, por lo que puede generar cierta resistencia de adopción.
Conclusión: ¿Binance o Bitget?
Si tu prioridad es acceder a USDT, stablecoins o Bitcoin con la mayor liquidez y un nombre establecido, Binance es la opción probada. Su dominio global y su robusto mercado P2P en América Latina la hacen ideal para operaciones rápidas y confiables.
Pero si buscas ahorrar dinero, aprovechar herramientas modernas y unirte a una plataforma que crece con fuerza en mercados emergentes, Bitget es la elección que está tomando fuerza y que podría maximizar las ganancias en comunidades que buscan protegerse de la inflación, rendir sus salarios y recibir comisiones de manera sencilla. Bitget es actualmente una institucición con miras a ser un Exchange Universal combinando TradFi, DeFi y CeFi para ayudar a los emprendedores a tener más oportunidades en el mercado. Su innovación incluso les ha llegado a involucrar IA generativa para las cuentas de los usuarios y así acompañar a los usuarios en analisis técnico y toma de decisiones más claras.

¡Déjanos tu opinión sobre cuál prefieres entre estas plataformas! ¿Ya sabes cómo usar uno? ¿Los has usado para ayudarte y escalar tu emprendimiento o idea de negocio de forma global? Te leemos en los comentarios 🤓
Contacto:

Somos una Agencia Digital Descentralizada que te ayuda a emprender en la #Web3 👨🏼🏫
Comparte tu contenido en nuestra comunidad de #Hive y vive la experiencia #web3labs 🚀
Cualquier donativo puedes hacerlo llegar a:
LN ⚡ [email protected]
Stacks ⚡ webtreslabs.btc
TON 💎 webtreslabs.ton
HIVE ♦️ @web3labs-da