
En la foto se puede apreciar la representación de las parrandas,
de San Pedro y de San Juan de Guatire
Fotografía propiedad del autor
La segunda quincena del mes de junio tiene especial importancia para los pobladores de Guatire, Municipio Zamora del Estado Miranda, Venezuela. Los días 24 y 29 las principales calles se llenan de fe, cultura, colorido, folclor, alegría, canto, baile y principalmente de pueblo. El sincretismo religioso se manifiesta en sendas parrandas en homenaje a San Juan Bautista, el 24 y a San Pedro apóstol, el 29. En ambas manifestaciones culturales se observa el arraigo a la herencia africana; la percusión, la danza y el canto colectivo se escucha, acompañado del tambor y en el caso del San Pedro, el cuatro, las maracas y las cotizas golpeando al suelo con fuerza al compás del canto:
vuélvelo polvo sin compasión
NOTA: En este post dejaré una breve reseña de la Parranda de San Juan y en el próximo una sobre la parranda de San Pedro
24 de junio día de la parranda de San Juan:

Cargadores de San Juan
Fotografía propiedad del autor
En Venezuela la fecha 24 de junio tiene importancia nacional, en primer lugar porque en el año 1821 se escenificó la Batalla de Carabobo, acontecimiento histórico que concluyó dándole la independencia definitiva a la República y en segundo lugar, porque en cada rincón del País se dejan escuchar los tambores y las guaruras anunciando la fiesta de San Juan Bautista, especialmente en las costas venezolanas y en la mayoría de los pueblos del Estado Miranda, tradición ancestral traída por la población africana que fue esclavizada en tiempos de la colonia, y que por la conquista se impuso la fe cristiano-religiosa que se fusionó en sincretismo perfecto, dando origen a la fiesta más representativa de la afroamericanidad.

Fotografía propiedad del autor
El frenesí popular al repicar de los tambores de San Juan, cada 24 de junio, sumado el canto alegre y a la danza afroamericana, mueven las fibras del más circunspecto ciudadano que tenga la posibilidad de participar en la parranda y aunque muchos no acuden por cumplir con las promesas hechas al santo por cualquier favor recibido todos los asistentes saben que ¡San Juan to’ lo tiene! ¡San Juan to’ lo da!.
En Guatire son muchos las agrupaciones, tipo cofradías religiosas, que forman una “parranda” y salen por las calles a bailar su santo. Ya existen casi treinta imágenes que representan a cada sector del Municipio.
En esta localidad mirandina todo lo que envuelve a la parranda de San Juan tiene un sentido simbólico pero cargado de Fe, orden y disciplina. Un día antes, el 23 de junio, los parranderos se unen en la Plaza 24 de Junio y de allí van uno a uno hasta la Iglesia Santa Cruz de Pacairigua en lo que se ha denominado el encierro del santo, el cual consiste en llevan su imagen al templo, al ritmo de los tambores y al compás de la danza, van uno a uno entregando la imagen que los representa al sacerdote, que las va colocando, de manera ordenada una al lado de la otra y las cuales permanecen en custodia hasta el día de la misa y el acto central el 24, cuando el sacerdote, después de la celebración eucarística (misa) las devuelve a sus devotos para que cada parranda con su gente recorra las principales calles y rincones del territorio municipal.
Este año 2020, la pandemia que recorre al planeta, causada por el coronavirus responsable del mortal Covid19, hizo que se tomaran todas las medidas de seguridad e higiene y salud pública para evitar contagios, por lo que la celebración eucarística en honor a San Juan Bautista, se realizó a puerta cerrada con la participación del Alcalde Hugo MartÍnez y una pequeña representación de parranderos. Gracias al excelente trabajo fotográfico del joven Alen José Delgado Colina pudimos obtener algunas fotografías que, con su autorización publico en este post.

Foto Alen Jose Delgado Colina
Kilembe cuando salirá
Ay qué no me lo escondan Yayo Juanicó
Kilembe cuando salirá
Ya salió, ya está saliendo mi Yayo Juanicó
Kilembe cuando salirá

Cargador del santo recibiendo la imagen de manos del Párroco
Fotografía de Alen José Delgado Colina

Foto de Alen José Delgado Colina
Damas sanjuaneras danzando al santo en el templo parroquial
Autor:@marcosmilano71
Los invito a visitar mi blog titulado: De los Principios y Valores que quedaron atrás.
Congratulations @marcosmilano71! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :
You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
To support your work, I also upvoted your post!
Do not miss the last post from @hivebuzz:
Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!
Muchísimas Gracias. Saludos e Infinitas bendiciones.
Es un placer @marcosmilano71 👍🙂
liz
This post was shared in the #spanish-curation channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and reblogged by the @c2-spanish community account after manual review.
@c-squared runs a community witness. Please consider using one of your witness votes on us here
Muchísimas Gracias. Saludos e Infinitas bendiciones.
¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.
Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por Curie.
Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, acompáñanos en Discord: La Colmena.
Muchísimas Gracias. Saludos e Infinitas bendiciones.