Como humanos, nuestro objetivo final es ser felices. Sin embargo, estarás de acuerdo conmigo, amigo lector, en que alcanzar la felicidad no es una tarea tan fácil como muchos piensan; al menos no para la mayoría de la gente. Porque requiere, entre otras cosas, de esfuerzo consciente, capacidad de autorreflexión y voluntad férrea para realizar cambios en nuestro estilo de vida.

Fuente de imagen
Aprender a ser feliz es un arte: El papel de las emociones positivas en nuestra vida
Una de las claves maestras para ser feliz consiste en sostener una mentalidad positiva, eso es bien sabido, y para lograrlo tenemos que aprender a enfocar nuestras mentes y nuestras miradas en lo bueno de cada situación que nos acontece, en lugar de lo negativo.
En tal sentido, es importante reconocer las bendiciones en nuestra vida, recordándolas siempre y apreciándolas. Porque una mentalidad positiva contribuye a mejorar el bienestar personal y promueve nuestra capacidad de resiliencia en los tiempos difíciles. En este tenor, practicar la gratitud es una manera efectiva de lograr una mentalidad realmente positiva.
Otro componente esencial para ser feliz es que mantengamos relaciones saludables, porque los seres humanos somos criaturas sociales y prosperamos con las interacciones que tenemos con los demás. Por tanto, la familia y las verdaderas amistades nos ofrecen apoyo emocional cuando lo requerimos; además, las interacciones positivas con ellos contribuyen a mejorar y aumentar nuestra salud mental y nuestro nivel de felicidad en general. Es por ello que invertir en relaciones saludables necesita esfuerzo, tiempo y dedicación de nuestra parte, pero a la larga bien vale la pena.

Fuente de imagen
La felicidad es un concepto subjetivo
Aunque muchas personas quieren hacer una especie listado estandarizado de las cosas que deben significar la felicidad para todo el mundo; la realidad es mucho más compleja que eso. Porque cada persona tiene su propio concepto de lo que la felicidad es para ella, y esa es su verdad personal, su filosofía, por lo tanto, puede no valer para nadie más en el mundo que para esa persona que sostiene esa visión.
Por lo tanto, tal como con la ciencia, no existen verdades absolutas en torno a esto. Porque todo vale siempre y cuando nuestra felicidad no afecte negativamente a alguien más de una forma que le impida alcanzar su propia felicidad, porque en ese momento ya deja de ser un concepto válido.
Pero como ya dije, tomando en cuenta esto, cualquier cosa que consideremos como nuestra felicidad es algo totalmente válido y respetable. Porque la felicidad es algo que depende de nuestro concepto individual de la vida; y ya que todas las personas en este mundo somos diferentes, y tenemos experiencias de vida diferentes, entonces es comprensible que seamos distintos también en nuestros niveles de expectativas.
Es por ello que dicen que cuando dos personas son felices juntas, es porque han aprendido a ajustar sus niveles de felicidad y sus expectativas personales para congeniar con otra persona. Porque aunque seamos diferentes todos, no significa que estemos obligados a vivir y andar solos en este mundo, a no ser que ese sea nuestro particular concepto de la felicidad personal (cosa que también es absolutamente válida).

Fuente de imagen
El sentido de propósito: Una de las claves de la felicidad
Más allá de lo que sea la felicidad para nosotros, hay cosas que a nivel general son necesarias si queremos lograrla efectivamente. Y esto indiferentemente de cuales sean nuestras expectivas de vida.
Una de esas cosas es el crecimiento personal. Porque las personas que tienen un sentido de propósito y dirección tienden a ser más felices que aquellas que no lo tienen. En ese sentido, el crecimiento personal implica el aprendizaje continuo, el análisis y la autorreflexión. También implica fijar metas personales y trabajar duro para lograrlas. Alcanzar estos objetivos nos da una sensación de realización, plenitud y felicidad.
Por todo lo mencionado, debemos entender y reconocer que la felicidad no es tal cosa como un destino final. En vez de eso es un viaje que requiere esfuerzo, enfoque y dirección constantes. Por lo tanto debemos evaluar constantemente nuestras emociones, sentimientos, pensamientos y acciones para hacer las debidas correcciones cuando sea necesario hacerlo. También es primordial encontrar sentido a lo que hacemos, ya sea nuestro trabajo o nuestros pasatiempos.
En pocas palabras, aprender a ser felices es un proceso continuo que requerirá de nosotros una mentalidad positiva y relaciones saludables así como también de un crecimiento personal y resiliencia. No es una tarea fácil, eso es cierto, pero bien vale la pena el esfuerzo, debido a que al enfocarnos en lo que nos brinda alegría y satisfacción, podemos cultivar una vida feliz y significativa en todos los sentidos. Así que es hora de dar el primer paso para aprender a ser feliz.
¿Qué opinas sobre el tema tratado? Por favor comenta.

Gif creado por @piensocrates
"los seres humanos somos criaturas sociales y prosperamos con las interacciones que tenemos con los demás" me ha echo pensar bastante esta frase, gracias
Por nada. Me alegra que te haya hecho pensar el post. Gracias a ti por leer y comentar.