La Batalla de Trafalgar- Retro Reseña 💂

in #cervantes3 years ago

Trafalgar.png DISEÑO ORIGINAL DEL CANAL

La historia de la humanidad ha sido testigo de numerosas conflagraciones en pos de la dominación mundial. Se podría decir, que llegaron a un punto álgido durante el paréntesis histórico de las Guerras Napoleónicas. Estás guerras, que fueron un total de siete coaliciones, dos enmarcadas en las guerras revolucionarias francesas y cinco propiamente, en oposición al emperador francés Napoleón Bonaparte, moldearon y transformaron el mundo de manera abrupta e irreversible. Por eso, en esta ocasión, abordaremos la historia de una de las principales batallas de aquella contienda bélica; La Batalla de Trafalgar. La cual, marco el dominio ininterrumpido de la Armada Naval Británica sobre los mares del mundo.

Contexto histórico
Corría el año 1805 y el continente europeo se encontraba enfrascado en una nueva guerra. En esta ocasión, los reinos de Gran Bretaña, Rusia, Austria, Suecia y Nápoles habían conformado una coalición contra el Imperio francés, constituido tras la polémica coronación de Napoleón Bonaparte. Por lo que el emperador, cansado de la inestabilidad continental que provocaba Gran Bretaña, promotora de las coaliciones contra Francia, elabora un plan de invasión hacía las islas británicas. Este plan buscaba alejar a la flota británica del estrecho de Gibraltar, con la falsa amenaza, de un intento de invasión a las posesiones coloniales de Inglaterra en el Caribe. Así las fuerzas combinadas de los navíos franceses y sus aliados españoles, podrían desembarcar en Boulogne, recoger a los ejércitos napoleónicos y partir rumbo a Inglaterra, para su certera invasión.

Sin embargo, los acontecimientos no se dieron como el emperador quería. El almirante a cargo de la flota franco-española, Pierre Villenueve, fue un fracaso total al mando, el almirante no solo malogró la estrategia de hacer retroceder la armada británica hacía el Caribe, también su incompetencia lo llevo a plantar batalla contra las fuerzas del Almirante Horatio Nelson en las cercanías de Gibraltar, específicamente por el Cabo de Trafalgar en Cádiz. Debido a que tras su fallo en el Caribe, su retirada en Cádiz fue un infierno para Bonaparte, ya que el almirante desobedeció la orden de poner a salvo la flota en Nápoles y esperar por consiguiente, su remplazo al mando, quien sería el francés Françoise de Rosily-Mesros.

barquitos 2.png DISEÑO ORIGINAL DEL CANAL

La Batalla
Villenueve sin ningún escrúpulo militar, decide desobedecer las órdenes imperiales, por lo que antes del arribo de su sustituto, zarpó de Cádiz. De esta forma, el afamado y brillante Almirante Nelson, logra interceptar a la flota mal posicionada de Villenueve, quien dispuso a la flota en línea recta, resultando más fácil ser atacada por la estratégica formación de dos hileras de Nelson. Gracias a esto, la flota británica usando sus dos columnas paralelas, rompe de manera colosal a la formación franco-española, provocando entre los marinos franceses y españoles, el desaliento, confusión y cobardía. Ya que estos, lograban con extrema facilidad rodearlos y hundirlos. Por lo que la flota combinada perdió incontables hombres y barcos, entre ellos el buque español más grande de todos los tiempos, el Santísima Trinidad, el cual fue neutralizado de inmediato y se hundió tras su captura.

barquito.png DISEÑO ORIGINAL DEL CANAL

Cabe destacar que en medio de la batalla, Villenueve intentó escapar, siendo capturado y llevado a juicio en Londres. Proceso del cual fue liberado, pero a su regreso a Francia, buscando el perdón de Napoleón, murió apuñalado en un supuesto suicidio. También otra baja, pero propia de la batalla, fue el capitán español Gravino, quien puso una férrea resistencia a las fuerzas de Nelson. Este último, el Almirante Nelson, sucumbió en terrible fatalidad, cuando murió tras el disparo de un fusilero francés. Se cuenta que, agonizando en el camarote, esperó a escuchar el resultado final de la batalla, cuando se le informó de la victoria, Nelson pronunció que había cumplido con su deber, acto seguido falleció. Su cuerpo fue transportado en un barril de brandy para conservarlo. En la actualidad es uno de los héroes más importantes de la historia inglesa.

Consecuencias
Sin dudas, las consecuencias de la batalla de Trafalgar dieron un vuelco total a la guerra. Primero que nada, significó el fin de las aspiraciones napoleónicas de hacerse con el control del Reino Unido por medio de una invasión anfibia. En segunda opción encontramos, el cese definitivo de las pretensiones francesas de dominar el mar, comenzando el dominio inquebrantable de la armada real británica de los océanos. Una apología perfecta del imperio romano, tras su victoria contra Cartago, dónde los ingleses impusieron un mare nostrum total. En tercera opción, la batalla paradójicamente ayudó a Napoleón, ya que este logró movilizar a tiempo a las fuerzas que invadirían a Inglaterra por mar y las empleó en la campaña fulminante contra rusos y austriacos, que terminó con la aplastante victoria francesa en Austerlitz.

Sort:  

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a usar nuestra etiqueta ENLACE y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2021

La batalla de Trasfalgar , historia que cuando leemos nos ubicamos al tiempo presente y al escuchar tantas guerras para dominar...es mirar que todo es un círculo, todo se repite...todo por el Poder.

Es bueno recordar estas historias, para entender un poco el mundo...

Saludos

Efectivamente amiga. Muchas gracias por el comentario.