Curiosidades del tren y el subte de Buenos Aires

in Hive Argentina 🇦🇷29 days ago (edited)



clvsjdc39001s3psz8rxh80g3_1.webp
clvsjeb3s00vqtmszcg614n2r_IMG_20240319_124111450.webp
clvsjene600l0z3sz8k8s3szn_IMG_20240319_124932361.webp
clvsjem4q00wk4vszer3odd0v_2.webp
clvsjfo0v0015i3sz25zz4iws_IMG_20240319_123857410.webp
clvsjfdc400ajtdsz2n6l4zfl_3.webp
clvsjgttb000kndszc9j8h8df_IMG_20240319_125741055.webp
clvsjh9ln003v41sz7gceff11_IMG_20240319_125746154.webp

Cuando utilizamos el sistema de transporte colectivo, quizás no nos tomamos el tiempo de detallar ciertas cosas que de seguro damos por sentadas, pero que igualmente son importantes y deben estar a la vista de todo el que usa estos medios para su traslado a diario o de manera ocasional.

En Buenos Aires, el sistema de trenes y el del transporte subterráneo, no son la excepción, pues en ellos recae la mayor parte de la responsabilidad del traslado de miles de personas (locales y turistas) por todos los rincones de la ciudad, e inclusive hay ramales que van hasta lugares mucho mas lejanos.

Gracias a la implementación de la tarjeta prepagada SUBE, los pasajeros pueden usar estos dos servicios e inclusive el de los autobuses, funcionando acopladamente para no tener el proceso de usar efectivo, necesitar cambio o inclusive no poder acceder por falta de él.

También, esta red cuenta con la debida señalización importante con respecto a las paradas realizadas en cada momento, bien sea a través de parlantes internos o en las pantallas dispuestas en cada vagón, además de cómo deben realizarse los procesos de evacuación en casos de emergencia o los números telefónicos a donde pueden comunicarse en estos casos.

Y una campaña que si bien es necesaria, en mi caso me da cierto temor, es con respecto al tema del acoso, sobre todo hacia las mujeres, ya que "El Acoso Si Existe" es algo que se lee no solo en el interior de los vagones, sino también en más de una estación. Yo no lo he vivido, gracias a Dios, pero el hecho de que tenga tanto realce, es algo que me infunda miedo de andar sola, además que plantea la necesidad de una mejor educación emocional en todos.

Y ustedes? Tienen algún elemento a considerar en los medios de transporte que utilizan a diario?

English version.png

When we use the public transportation system, perhaps we do not take the time to detail certain things that we surely take for granted, but which are equally important and should be visible to everyone who uses these means for their daily or occasional transfer.

In Buenos Aires, the train system and the subway system are no exception, as they bear the greatest responsibility for the transportation of thousands of people (locals and tourists) throughout the city, and there are even lines that go to much more distant places.

Thanks to the implementation of the SUBE prepaid card, passengers can use these two services and even the buses, working together so as not to have to deal with the process of using cash, needing change, or even being unable to access due to lack of it.

Also, this network has proper important signage regarding the stops made at every moment, either through internal speakers or on the screens placed in each car, as well as how evacuation procedures should be carried out in cases of emergency or the phone numbers where they can contact in these cases.

And a campaign that, while necessary, in my case gives me some fear, is regarding the issue of harassment, especially towards women, since "Harassment Does Exist" is something that is read not only inside the cars but also in more than one station. I have not experienced it, thank God, but the fact that it is highlighted so much is something that instills fear in me about traveling alone, as well as posing the need for better emotional education for everyone.

And you? Do you have any elements to consider in the transportation means you use daily?


Foto/Photo by: @mamaemigrante
Edición/Edited by @mamaemigrante using canva
Translated and formatted with Hive Translator by @noakmilo.


For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

WhatsApp Video 2024-01-22 at 9.03.58 PM.gif

Utilice mucho el transporte público, tanto de trenes, subtes y colectivos, en mis días, ya casi no lo utilizo. En Ezeiza, me muevo en auto (si funciona😀), caminando o en bicicleta y cuando toca ir a capital o más lejos, si acudo a colectivos y/o trenes.
En líneas generales, considero que funcionan bastante bien y espero que no me funen algunos compatriotas. Pero es, la opinión de alguien que no viaja mucho en la actualidad.

Gracias por compartir, estas curiosidades de los transportes argentinos.

Saludos.

Coincido, se viaja muy bien allá en Buenos Aires, muchísimo mejor que comparado con Córdoba

Sabes, no conozco Córdoba y me encantaría poder hacerlo.

Saludos amiga.

Buenos Aires tiene un sistema de transporte muy bueno y la tarjeta sube ha sido un gran acierto tanto desde el punto de vista de la practicidad, sino también para poder aplicar las rebajas en los pasajes sucesivos que se hacen dentro de un rango temporal.

Ahora lo que es una realidad es que en CABA y el conourbano el valor de los pasajes es extremadamente barato comparado con lo que pagamos en el interior del país, donde además de pagar varias veces más el valor del pasaje el servicio es muy malo en frecuencia y en los coches que circulan.

Algún día quienes nos gobiernan entenderán que el país es mucho más amplio que CABA y sus alrededores y el tan ansiado desarrollo pueda llegar a las ciudades del interior.

Mientras no nos queda otra que seguir esperando y seguir pagando la fiesta en la que se vive en la Ciudad Capital de la Nación.

Saludos

Creo que ese mal es por lo menos en toda latinoamérica. En Venezuela dicen que Caracas (la capital) es Caracas y lo demás, monte y culebra, porque la verdad es que la prioridad siempre se la lleva la capital antes que el resto del país.

es una realidad que espero que este gobierno poco a poco comience a revertir. Hoy a la tarde fui a la plaza con mi hija menor y para llegar hasta allí tuve que cruzar al menos 3 arroyos de agua servida.

Las condiciones en las que se viven en varias ciudades del país es lamentable y difícil de creer para el año 2024

A mi lo que me sorprende es lo frío que ponen el aire acondicionado en el tren. Es realmente increible! Si voy a Capital tengo que llevarme un buzito en la mochila porque sino me cago de frío innecesariamente. El subte esta bastante carenciado de climatizacion y hace años que no se hacen inversiones serias en infraestructura, mientras en otros países extender el subterraneo es prioridad aqui no se hacen extensiones hace muchos años y realmente hace mucha falta. Aunque tambien es cierto que ayudaron bastante los metrobus para terminar con algo del trafico

Gracias por compartir reina!