¿De donde vienen las emociones?|Where do emotions come from? (SPA/ENG)

in Holos&Lotus17 days ago

source

Una cosa que es imposible de ocultar; cuando estás lisiado por dentro.-
John Lennon

En el post pasado estudiábamos como usar la meditación de una manera que lograse disolver aquellos sentimientos que intentamos evadir a lo largo de nuestras vidas. Lo que suele ocurrir es que el rechazo al sentir una emoción en concreto no hace que se vaya, sino que lo suprime, provocando que se almacene en algún lugar de nuestro ser.

Esto luego hace que esa acumulación se manifieste de maneras diferentes. Por ejemplo, si se tiene un rechazo al sentimiento de verguenza, entonces evadiremos incluso la mera posibilidad de sentirla. Intentar cualquier cosa se siente cuesta arriba porque en lo más profundo de nuestra mente está ese monstruo, sugiriéndonos y acosándonos con la posibilidad de su presencia si las cosas no salen como queremos. Pocas cosas son más incómodas que estar animado por algún proyecto, vociferar de ello y luego fracasar. Nos da un miedo profundo a que alguien vaya a tocar ese tema y nuestra tan temida oscuridad rebose.

Pero, si logramos descomprimir esa emoción, ya sea con terapia o con la meditación al permitirnos sentirla entonces ya no es tan tenebrosa. Deja de ser tan imponente y en vez de eso, se vuelve una posibilidad menos incómoda. Aunque pudiese ser un fastidio encurrir en ella, no nos paraliza ni nos envía a la cama en una recaída depresiva. Es así como nuestra vida se abre a múltiples posibilidades.

Pero, ¿de donde vienen estas emociones? ¿habrá un modo de evitar que se acumulen?

La mente

Se podría culpar en buena parte a los genes y a la crianza. Nuestro ego absorbe del ambiente todas las características que le parezcan útiles para la supervivencia y eso lo hace dentro de lo que es el entorno familiar. En otras palabras, no va a absorber técnicas de mercadotecnia y de programación porque están en el top de los empleos mejor pagados del mundo, sino que va a absorber aquello que le permita sobrevivir mejor dentro de la familia y su entorno. Así es como absorbemos los miedos, la ira y las preocupaciones de nuestros padres. Lo que suele ocurrir es que ellos no tuvieron la educación emocional necesaria que estamos estudiando hoy, así que en vez de librarse de esas emociones, las justifican.

"El hombre es mejor que la mujer porque la biblia dice..."

"Tengo derecho a guardar rencor porque esa persona me hizo..."

Tener emociones comprimidas nos hace vulnerables a la influencia de nuestra Amígdala, (el centro de nuestras emociones) como explica el siempre elocuente Psiquiatra Aloj Kanojia en su canal de Youtube.

Como vemos es un movimiento circular:
Malos sentimientos + represión + Sentimientos peores + represión = Sentimientos comprimidos paralizantes.
Pueden devenir en depresión o ansiedad muy fácilmente. Difícil pensar cual es peor... la depresión nos encierra en nosotros mismos, la ansiedad hace que busquemos la solución en todo lo demás a toda costa, incluso de nosotros mismos y los demás.

¿Cómo resolvemos esta circularidad?

Hay una buena práctica que me ha funcionado, que he mencionado antes pero creo que vale la pena volverla a mencionar en este contexto.

Agradecer

"Cuando la mente se quiera quejar, agradece". Este consejo valioso que dio Rumi funciona a las mil maravillas. Mucho había escuchado sobre el agradecer con un trasfondo más bien místico, difícil de masticar. Pues bien, hoy lo traduzco para ti de una manera orientada a las soluciones.

Cuando sucede algo que nos molesta, la mente saldrá con un montón de razones sobre por qué tenemos razón para estar molestos, lo que hará que nos sintamos todavía más enojados. Acto seguido, iremos con la persona responsable cargados con esa "mantequilla" y le diremos 90 verdades pero de la forma más desagradable posible. Luego, esa persona, reaccionando al modo en que se la dijimos, nos dirá también sus verdades, pero entonces nosotros nos molestaremos porque a nuestro modo de ver, somos nosotros quienes tenemos la razón y así irá girando esa rueda hasta que no puedan verse mutuamente durante unos días.

Ahora, consideremos un escenario mejor: Sucede algo que nos molesta. La mente nos dirá todas las razones por las cuales tenemos razón en estar molestos y formar un lío. En ese momento, agradecemos. ¿A quién o qué? Depende de ti. Cualquier cosa que evoque un sentimiento poderoso de agradecimiento. Tu mente te preguntará por qué sentir agradecimiento: No intentes argumentar con ella. Ese agradecimiento es como un antidoto que te estás tomando; no sabemos como funciona pero sabemos que lo hace. En mi caso, valoro tener la oportunidad de aceptar la vida tal como es en cualquiera de sus formas porque siento que eso incrementa mi comprensión de las personas y las cosas. Nada hay más difícil que comprender a alguien estando enojados. Entonces, así cortamos la compresión emocional. Si aún así nos sentimos enojados, podemos procesarlo con meditación u otra de las técnicas mencionadas a lo largo de este blog, pero agradecer interrumpe ese diálogo egoico que empeora las cosas.

En estas condiciones, cualquier conversación que emane tendrá un tinte muy diferente.

"Oye, necesito hablar contigo. Esto que hiciste no me gusta por esto y eso y aquello".

"Lo siento. No lo sabía (O se me había olvidado), haré lo posible para que no se repita". O "Lamento que eso te moleste. Necesito hacer eso porque tengo esto y aquello, ¿habrá algo que podamos hacer?"

Como vemos, se vuelve una conversación más orientada a resolver un problema que en dictar juicio, culpas o castigos.

Un placer haber compartido esta reflexión contigo, estimable lector. Nos veremos en otra entrega y espero que estés teniendo un día maravilloso.

source

A thing that is impossible to hide; when you are crippled inside.-
John Lennon

In the last post we studied how to use meditation in a way that dissolves those feelings that we try to avoid throughout our lives. What usually happens is that the rejection of feeling a specific emotion does not make it go away, but rather suppresses it, causing it to be stored somewhere in our being.

This then causes that accumulation to manifest in different ways. For example, if we have a rejection of the feeling of shame, then we will avoid even the mere possibility of feeling it. Trying anything feels uphill because deep in our minds is that monster, suggesting and harassing us with the possibility of its presence if things don't go our way. Few things are more uncomfortable than being excited about some project, shouting about it, and then failing. We are deeply afraid that someone is going to touch on that topic and our much-feared darkness to overflow.

But, if we manage to decompress that emotion, either with therapy or meditation by allowing ourselves to feel it, then it is no longer so dark. It stops being so imposing and instead becomes a less uncomfortable possibility. Although it may be a nuisance to engage in, it does not paralyze us or send us to bed in a depressive relapse. This is how our life opens up to multiple possibilities.

But where do these emotions come from? Is there a way to prevent them from accumulating?

The mind

Much of the blame could be placed on genes and upbringing. Our ego absorbs from the environment all the characteristics that it considers useful for survival and it does so within the family environment. In other words, you are not going to absorb marketing and programming techniques because they are at the top of the best-paid jobs in the world, but you are going to absorb what allows you to survive better within the family and your environment. This is how we absorb our parents' fears, anger, and worries. What usually happens is that they did not have the necessary emotional education that we are studying today, so instead of getting rid of those emotions, they justify them.

"Man is better than woman because the Bible says..."

"I have the right to hold a grudge because that person hurt me..."

Having compressed emotions makes us vulnerable to the influence of our Amygdala, (the center of our emotions) as the always eloquent Psychiatrist Aloj Kanojia explains on his Youtube channel.

As we see, it is a circular movement:
Bad feelings + repression + Worse feelings + repression = Paralyzing compressed feelings.
They can turn into depression or anxiety very easily. It's difficult to think which is worse... depression locks us in on ourselves, anxiety makes us look for the solution in everything else at all costs, including ourselves and others.

How do we resolve this circularity?

There is a good practice that has worked for me, which I have mentioned before but I think it is worth mentioning again in this context.

Gratitude

"When the mind wants to complain, be grateful." This valuable advice that Rumi gave works like a charm. I had heard a lot about gratitude with a rather mystical background, difficult to chew. Well, today I translate it for you in a solution-oriented way.

When something happens that upsets us, the mind will come up with a bunch of reasons as to why we are right to be upset, which will make us feel even angrier. Next, we will go to the person responsible loaded up with that "butter" and we will tell him 90 truths but in the most unpleasant way possible. Then, that person, reacting to the way we told them, will also tell us their truths, but then we will get upset because in our view, we are the ones who are right and so the wheel will turn until you cannot see each other for a few days.

Now, let's consider a better scenario: Something happens that bothers us. The mind will tell us all the reasons why we are right to be upset and make a mess. At that moment, we are grateful. To whom or what? It depends on you. Anything that evokes a powerful feeling of gratitude. Your mind will demand to know why should you feel any gratitude: Don't try to argue with it. Gratitude is like an antidote you are drinking; we don't know how it works or why, but we know it does. In my case, I value having the opportunity to accept life as it is in any of its forms because I feel that it increases my understanding of people and things. There is nothing more difficult than understanding someone when we are angry. So, this is how we cut off the emotional compression. If we still feel angry, we can process it with meditation or another of the techniques mentioned throughout this blog, but gratitude interrupts that egoic dialogue which makes things worse.

Under these conditions, any conversation that emerges will have a very different tone.

"Hey, I need to talk to you. I don't like what you did because of this and that and that."

"I'm sorry. I didn't know (Or I had forgotten), I will do my best to make sure it doesn't happen again." Or "I'm sorry that bothers you. I need to do that because I have this and that, is there anything we can do?"

As we see, it becomes a conversation more aimed at solving a problem than at passing judgment, blame or punishment.

It is a pleasure to have shared this reflection with you, dear reader. We'll see you in another installment and I hope you're having a wonderful day.

Sort:  

Así funcionan las emociones.
Y ni siquiera sabemos de dónde provienen muchas de las que sentimos cada día.
Desde ahora pondré enfasis en enseñar este truco:
"...Sucede algo que nos molesta. La mente nos dirá todas las razones por las cuales tenemos razón en estar molestos y formar un lío. En ese momento, agradecemos. ¿A quién o qué? Depende de ti..."
Me gustó mucho esta reflexión @selftheist

Me alegra que te haya gustado, estimado. Hace mucho, solía meditar por los "beneficios" del mismo modo que se hace ejercicio por los beneficios. Pero no fue sino hasta hace poco que me enteré el valor que tiene a nivel de procesamiento emocional. A lo mejor y tiene mucho sentido porque había partes en mi mente muy interesadas en que no lo hiciera, jaja. Pero bueno, las consecuencias a veces son tales que es ineludible.

Sí,me gustó bastante y me dejó ganas de hacer uno sobre el control emocional, de nuevo.

Gran análisis de cómo las.wmociones reprimidas influyen en nuestro estado psicológico y como se expresan también en nuestras relaciones sociales. Aprender a lidiar con ellas resulta un tema importante para nuestro bienestar psíquico y físico.
Me gusta como abordas el tema en el área de las relaciones interpersonales, proponiendo modos de hacer que más que recetas prestablecidas nos hacen reflexionar sobre los que podemos utilizar nosotros acordé a nuestras características personales y situaciones vitales. Saludos!

Me alegra que te haya gustado, amigo. Como me habría gustado haber sabido estas cosas antes. Vivimos en tiempos muy afortunados de modo que podemos entender estas cosas. Sé que a mis abuelos les habría servido de mucho, para evitar tanta desfortuna.

Hola @selftheist gracias por compartir tu reflexión, que por cierto es muy acertada porque hay que aprender a gestionar las emociones. Como digo yo, no hay que darle riendas sueltas ni por genes ni por patrones aprendidos, eso se permite solo en la infancia ya de adultos somos responsables de nuestra conducta. Al relacionarnos, ver y oír tantas cosas podemos elegir quedarnos con lo que nos sea de provecho, con lo que nos ayude a modificar para bien lo que se necesite. Nuestra vida, nuestro comportamiento puede mejorar y hacer que tengamos buenas relaciones. Es lindo transmitir la idea del agradecimiento, como lo haces tu.

Un abrazo 💙

Es así como lo dice, estimada.

¿Se ha dado cuenta como la población general está despertando por sí sola a este tipo de información tan emocional y espiritualmente importante? Aún me cuesta entender por qué estos tópicos se discuten más en las redes sociales que un colegio, cuando son bases tan valiosas y necesarias.

Tienes absoluta razón @selftheist.