Impulsa tu emprendimiento||Boost your entrepreneurship

in Be Entrepreneur24 days ago (edited)

Hay una trilogía en la que todo emprendedor fija su atención: la inversión, el esfuerzo y el tiempo. Desde que nos iniciamos estos tres ítems nos rondan, ya que ellos son pilares y como tales constantemente tenemos que reforzarlos para que la estructura no se resquebraje y obtengamos los resultados que deseamos. Echémosle una breve mirada.

La inversión: Dando por descontado que tiempo y esfuerzo son inversiones, abordemos este punto desde lo monetario, Todos queremos hacer la mejor inversión que, en una lógica sencilla, será aquella que con menos obtengamos más.

Es aquí donde hablamos de costos de producción, clasificándolos en tangibles e intangibles y que muchas veces no los medimos completamente porque son recursos que ya poseemos y que utilizamos de manera indistinta entre lo personal y el emprendimiento. Veámoslo con un ejemplo:

Eres creador de contenido y para ello requieres de un equipo: teléfono, PC, lapto,: requieres de electricidad, de internet, de aplicaciones que te faciliten el trabajo, de publicidad: ¿Has cuantificado cuanto es tu inversión en estos renglones? Como me decía un amigo: Todo absolutamente todo se puede llevar a expresión monetaria, es decir, todo tiene un costo en dinero.

Tiempo: Una de las principales razones por las que nos decidimos emprender se encuentra en la creencia de que vamos a tener más tiempo libre, pues seremos nuestro propio jefe y podemos manejar mejor nuestro tiempo.

Lo incluyo en el lado de las creencias porque la realidad puede ser algo completamente distinto: cuando nos damos cuenta estamos trabajando en nuestro proyecto muchas más horas que si tuviésemos un empleo.

Seguro que te has encontrado con largas jornadas y en más ocasiones de las esperadas no tienes sábados y domingos libres, pero es tanto el empeño que podemos y la satisfacción que sentimos que esto no nos causa pena, lo podemos seguir haciendo solo que nuestro cuerpo mente, familia, pareja, lo resienten.

Esfuerzo: El esfuerzo lo definimos como el gran empeño que ponemos en algo para conseguir lo que queremos, los emprendedores somos especialistas en el esfuerzo afianzando en cada paso la constancia, resiliencia, persistencia y todo aquello que requerimos para “vencer obstáculos “ y seguir con paso firme hacia el logro de las metas que nos hemos planteado al emprender.

Los japoneses han tomado estos tres elementos y a partir de ellos crearon la metodología Lean, un modelo que es aplicable a cualquier emprendimiento, aunque fue propuesto por un ingeniero para una gran empresa como lo es la Toyota. Puedes ampliar este contenido Aquí

El objetivo es uno y puntual: eliminar todo lo que se considere desperdicio, utilizando el mínimo de recursos sin perder la calidad.
Entonces viene la gran pregunta ¿Cómo aplico esta metodología en mi emprendimiento? Retomemos el ejemplo del creador de contenido que nos es común a todos aquí en Hive cuando hablamos de la inversión.

¿Cuánto invierto en equipo, herramientas y servicios para producir mis contenidos?; ¿Cómo puedo reducir costos?; ¿He invertido para protegerlos?; ¿tengo un colchón monetario para reponerlos en caso de daños?; Invierto apropiadamente para mejorar la calidad de mi producto? , por ejemplo: un teléfono con buena cámara que aporte a la calidad de mis fotografías; luces, un micrófono en caso de que te interese crear vídeos, entre otros.

Son inversiones que aportan valor a nuestro producto, a veces esta inversión es mínima para el impulso que puede dar a nuestro emprendimiento.

La conocida frase “El tiempo es dinero”, sin entrar en un plano filosófico, nos puede ilustrar en este apartado y para lo cual es oportuno preguntarnos: ¿Cuánto tiempo te tardas en producir un contenido?, ¿Puedes mejorar ese tiempo? En varias oportunidades hemos conversado sobre el uso del tiempo, de la necesidad de la planificación y organización del mismo para que este sea utilizado de la mejor manera.

Algunas estrategias que me ayudan a mejor mis tiempos de producción de contenido son: tengo un banco de ideas de temas que me interesan desarrollar y que voy recogiendo a medida que escribo o leo algún material, así como aquellos que surgen de alguna experiencia propia o ajena que observo.

Generalmente, escojo el tema, de la lista, la noche anterior y con él elaboro un breve esquema, aunque sea mentalmente, para guiarme en el desarrollo del discurso y resaltar los puntos que realmente me interesan.

Por otra parte, es importante que minimicemos la procrastinación, mantengamos a raya los roba tiempo y fijemos un horario que podamos respetar conscientemente.

El tiempo es un recurso finito, aprender a darle el mejor uso que queramos es fundamental.

El esfuerzo por lo regular lo medimos en resultados, No hay nada más frustrante que sentir que el esfuerzo que hacemos no da el resultado esperado, así cuando este es positivo sentimos que el esfuerzo valió la pena y cuando es negativo hay que volver a los procesos para corregir errores, aprender y buscar mejores estrategias.

Entonces, ¿Te ha pasado que tus resultados no son los esperados?; ¿Has revisado que está pasando?, ¿te has planteado introducir cambios para obtener resultados diferentes y que tu esfuerzo se convierta en logros?

Recuerda la idea, siempre será que con el menor recurso, tiempo y esfuerzo obtengamos los mejores resultados.

In English

There is a trilogy on which every entrepreneur focuses his attention: investment, effort and time. Since we started these three items haunt us, since they are pillars and as such we constantly have to reinforce them so that the structure does not crack and we get the results we want. Let's take a brief look at them.

Investment: Taking for granted that time and effort are investments, let's approach this point from a monetary point of view. We all want to make the best investment which, in a simple logic, will be the one that with less we get more.

It is here where we talk about production costs, classifying them into tangible and intangible and that many times we do not measure them completely because they are resources that we already have and that we use indistinctly between the personal and the enterprise. Let's see it with an example:

You are a content creator and for that you need equipment: phone, PC, laptop,: you need electricity, internet, applications to facilitate your work, advertising: Have you quantified how much is your investment in these items? As a friend of mine used to tell me: Absolutely everything can be expressed in monetary terms, that is, everything has a cost in money.

Time: One of the main reasons why we decide to start a business is the belief that we will have more free time, because we will be our own boss and we can manage our time better.

I include it in the side of beliefs because the reality can be something completely different: when we realize we are working on our project many more hours than if we had a job.

Surely you have found yourself with long days and more times than expected you do not have Saturdays and Sundays off, but it is so much effort that we can and the satisfaction we feel that this does not cause us grief, we can continue doing it only that our body, mind, family, partner, resent it.

Effort: Effort is defined as the great effort we put into something to get what we want, entrepreneurs are specialists in effort, strengthening in each step the constancy, resilience, persistence and everything we need to "overcome obstacles" and continue steadily towards the achievement of the goals we have set to undertake.

The Japanese have taken these three elements and from them created the Lean methodology, a model that is applicable to any enterprise, although it was proposed by an engineer for a large company such as Toyota. You can expand this content Here.

The objective is one and specific: to eliminate everything that is considered waste, using the minimum of resources without losing quality.

Then comes the big question: How do I apply this methodology to my business? Let's take the example of the content creator that is common to all of us here at Hive when we talk about investment.
How much do I invest in equipment, tools and services to produce my content?

How can I reduce costs; have I invested to protect them; do I have a monetary cushion to replace them in case of damage; do I invest appropriately to improve the quality of my product? For example: a phone with a good camera that contributes to the quality of my photographs; lights, a microphone in case you are interested in creating videos. Among others.

They are investments that add value to our product, sometimes this investment is minimal for the impulse that it can give to our enterprise.

The well-known phrase "Time is money", without entering into a philosophical plane, can illustrate us in this section and for which it is appropriate to ask ourselves: How long does it take you to produce a content, can you improve that time? On several occasions we have talked about the use of time, the need to plan and organize it so that it is used in the best way.

Some strategies that help me to improve my content production time are: I have a bank of ideas of topics that I am interested in developing and that I collect as I write or read some material, as well as those that arise from my own or other people's experiences that I observe.

Generally, I choose the topic, from the list, the night before and with it I elaborate a brief outline, even if only mentally, to guide me in the development of the speech and highlight the points that really interest me.

On the other hand, it is important that we minimize procrastination, keep time-stealers at bay and set a schedule that we can consciously stick to.

Time is a finite resource, learning to make the best use of it is fundamental.

There is nothing more frustrating than feeling that the effort we make does not give the expected result, so when it is positive we feel that the effort was worth it and when it is negative we have to go back to the processes to correct mistakes, learn and look for better strategies.

So, has it happened to you that your results are not as expected; have you checked what is happening, have you considered introducing changes to obtain different results and that your effort becomes achievements?

Remember, the idea will always be that with the least resources, time and effort to obtain the best results.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Fuente de imagénes: Propias creadas en Canva

separador-rojp-800x5.jpg

pie 800.jpg

separador-rojp-800x5.jpg

MIS REDES SOCIALES

face-cir.pnginstagram-cir.pngtwiiiter-circulo.png

separador-rojp-800x5.jpg

logohivevenezuela200.png


logo lotus 250.jpg

separador verde.jpg

Pie de pagina. definitivo.jpg
Be Entrepreneur

Sort:  

Interesante! Lo aplico en mis emprendimientos sin saber que se denomina Metodología Lean. Fíjate que restarle importancia a alguno de estos tres elementos (o a varios de ellos) puede ser una razón por la cual el emprendedor se frustre o canse.
Emprender requiere de tantas habilidades, entre esas, mantenerse en constante estudio y actualización para identificar las áreas de mejora de nuestro negocio.
Gracias por compartir 🤗

Estimada, ciertamente comparto estas tres acciones que contribuyen en el emprendimiento para toda persona; la inversión, el esfuerzo y el tiempo. Gracias por compartirlas. Te deseo éxitos.

En cuanto a la inversión del tiempo hay razón, y aunque ya sabia que tal vez debía invertir más tiempo que lo que pudiera invertir en un trabajo, me di cuenta realmente cuando me tocó vivirlo, más horas del día, más días de la semana... Pero ha valido la pena ✨

Gracias por compartir esto.

Saludos 🫂

Hola @damarysvibra. Valioso contenido para los y posibles emprendedores.

Un abrazo 💙