Hay que poner límites // Limits must be set

in Catarsis6 months ago (edited)

En toda relación humana deben existir normas de convivencias, reglas, manual de conducta, principios, valores, o cualquier límite que no prolifere abusos y faltas de respeto. Deben ponerse cotos, porque sino reinará el abuso, la esclavitud y el irrespeto.

Inicio este escrito porque siento que todos somos personas dignas, merecedoras de amor, respeto y valoración, dentro y fuera del entorno en el cual nos manejamos. Específicamente con la familia, se supone que es la base de toda relación amorosa, respetuosa y empática. Con las mejores intenciones para todos y cada uno de los miembros que hacen vida en ella. El término familia siento que cada vez más se pierde en una sociedad corrompida llena de odio, materialismos y falta de valores.

Siempre me enfoco en los valores, porque fue lo que me enseñaron mis padres, cosa que les estaré eternemente agradecida porque gracias a ellos (valores) siento que puedo vivir y convivir con quien sea y donde sea. Gracias a lo que mis padres me enseñaron soy una persona capaz de vivir en este mundo lleno de tantas imperfecciones, por decirlo de alguna manera. Es lógico pensar así, porque el mundo en el que crecí no existe, sin embargo, mantengo firmemente mis convicciones y mis valores.

Hoy les quiero comentar sobre cierta situación familiar que desde hace varios años me viene haciendo ruido. Pero desde hace varios meses decidí ponerle límites, de ahí surge el título de esta publicación y el párrafo inicial. Para ponerlos en contexto, siento que a muchos de nosotros, los nacidos en los años 60, 70, 80 y 90, nos enseñaron a ser buenos más no felices. Esta expresión se la escuché a Carlos Fraga y desde ahí he comprendido muchas cosas y es cierto.

Teníamos que hacer todo lo que nos dijeran los adultos sin resongar, sin opinar y sin quejarnos; aunque no nos gustara, no estuvieramos de acuerdo, o no quisiéramos. Porque había que complacer al entorno. Entonces nos manipulaban con expresiones tales como: eso da pena con fulano, ¿qué va a decir la gente?, es la familia y tenemos que ir... y así sucesivamente una serie de expresiones que hoy día lo veo en retrospectiva y no me importa. ¿Qué importa lo que diga la gente? la gente siempre va a criticar lo hagas bien, mal o no lo hagas.

En consecuencia, decidí a no seguir formando parte del todo que hace las cosas para que otros sean felices. El año pasado se hizo un compartir navideño bautizado el hallacazo, en el mismo; participamos la familia: mis hermanos, sus hijos, esposas, nietos y algunos amigos cercanos que consideramos familia también. Este año lo van hacer nuevamente, pero en vista de ciertas situaciones que han ocurrido durante el año, por acciones y actitudes de algunos familiares manifesté que no iba a participar, porque tenía otros compromisos económicos y no podía paricipar para cubrir los gastos de este evento, fue lo que dije para entrar en detalles...

Mi hermana también manifestó lo mismo, su hijo tampoco porque el trabajo no se lo permite, posteriormente otros integrantes de la familia también manifestaron que no pueden porque tampoco tienen para cubrir los gastos de esta celebración, porque hay otras prioridades. Estas reacciones no les gustó a los organizadores del evento, (miembros de la familia) quienes se han dado a la tarea de hacer comentarios, acusaciones y suposiciones de saboteo y conspiraciones. Motivo por el cual desde un inicio fue el motivo que me mueve a no participar.

Me cansé de fingir demencia y hacerme la loca de compartir con la misma gente que te hace una cara por delante y otra por detrás, me cansé de hacer las cosas por pena, por el que dirán, porque es la familia. ¡NO! No quiero, no puedo, no me da la gana de seguir tolerando tanta falsedad a mi alrededor. Por tal razón me libero de cargar esas cadenas que me atan a un grupo de personas que te buscan para fingir al mundo, unión familiar. Quisiera dar más detalles, pero me da pena ajena. Por respeto a mi misma, porque es mi familia no quiero seguir contando detalles, solo puedo decir que siento mucha vergüenza de que ellos sean así, porque eso no fue lo nos enseñaron nuestros padres. Tengo muchas emociones encontradas: rabia, tristeza, dolor, frustración, impotencia, pero como no soy yo la que se comporta así, solo lo suelto. Dejo que fluya y se lo entrego a la divinidad. No permito que me siga afectando.

Desde que nuestros padres murieron, la familia cambió. Cada quien se abrió paso con la familia que formaron. La familia base de la que vienen, pasó a segundo, tercer o cuarto nivel. No se y tampoco me interesan sus motivos, solo puedo decir, que siento cierta tranquilidad y paz mental de haberme safado de compromisos familiares falsos. No me voy a seguir prestando para esos eventos de pan y circo. Me siento bien conmigo misma, que es a quien debo complacer, porque mi paz y mi tranquilidad es innegociable. Me libero de hacer cosas por compromiso, me siento bien conmigo y eso es lo único que debe importar. Hacer las cosas por convicción y no por educación.

"Atreverse a establecer límites,
se trata de tener el valor de amarnos
a nosotros mismos,
incluso cuando corremos el riesgo
de decepcionar a otros".
Brene de Brown

Las fotos son mías
Los separadores fueron editados en Canva
Traductor Deepl (versión gratis)

In every human relationship there must be norms of coexistence, rules, manual of conduct, principles, values, or any limit that does not proliferate abuses and disrespect. There must be boundaries, otherwise abuse, slavery and disrespect will reign.

I begin this writing because I feel that we are all worthy people, deserving of love, respect and appreciation, inside and outside the environment in which we operate. Specifically with the family, which is supposed to be the basis of all loving, respectful and empathetic relationships. With the best intentions for each and every one of the members that make life in it. I feel that the term family is increasingly lost in a corrupt society full of hatred, materialism and lack of values.

I always focus on values, because that is what my parents taught me, and I will be eternally grateful to them because thanks to them (values) I feel that I can live and coexist with whoever and wherever I am. Thanks to what my parents taught me I am a person capable of living in this world full of so many imperfections, so to speak. It is logical to think this way, because the world in which I grew up does not exist, however, I firmly maintain my convictions and my values.

Today I want to tell you about a certain family situation that has been bothering me for several years. But several months ago I decided to put limits to it, hence the title of this publication and the opening paragraph. To put it in context, I feel that many of us, those born in the 60's, 70's, 80's and 90's, were taught to be good but not happy. I heard this expression from Carlos Fraga and since then I have understood many things and it is true.

We had to do whatever the adults told us to do without resentment, without opinion or complaint, even if we didn't like it, didn't agree with it, or didn't want to. Because we had to please the environment. Then we were manipulated with expressions such as: it's embarrassing with so-and-so, what are people going to say, it's the family and we have to go... and so on, a series of expressions that today I see in retrospect and I don't care. What does it matter what people say? people will always criticize whether you do it right, wrong or don't do it.

Consequently, I decided not to continue being part of the whole that makes things for others to be happy. Last year we did a Christmas sharing baptized the hallacazo, in the same; we participated the family: my brothers, their children, wives, grandchildren and some close friends that we consider family as well. This year they are going to do it again, but in view of certain situations that have occurred during the year, by actions and attitudes of some family members I said that I was not going to participate, because I had other economic commitments and could not participate to cover the costs of this event, was what I said to go into details ...

My sister also said the same thing, her son also said the same thing because his work does not allow it, later other members of the family also said that they cannot because they do not have enough money to cover the expenses of this celebration, because there are other priorities. These reactions did not please the organizers of the event (members of the family) who have made comments, accusations and assumptions of sabotage and conspiracies. That is why from the beginning it was the reason that moved me not to participate.

I got tired of pretending insanity and pretending to be crazy to share with the same people who make one face in front of you and another behind, I got tired of doing things out of pity, because of what people will say, because it is the family. NO! I don't want to, I can't, I don't feel like tolerating so much falsehood around me anymore... For this reason I free myself from carrying those chains that tie me to a group of people who look for you to pretend to the world, family union. I would like to give more details, but I feel sorry for myself. Out of respect for myself, because it is my family I don't want to go on telling details, I can only say that I feel very ashamed that they are like that, because that is not what our parents taught us. I have a lot of mixed emotions: anger, sadness, pain, frustration, helplessness, but since I am not the one behaving like that, I just let it out. I let it flow and give it to divinity. I do not allow it to affect me anymore.

😉🤪🥲😐🤐🫣🤔

😉🤪🥲😐🤐🫣🤔

Since our parents died, the family has changed. Everyone made their own way with the family they formed. The basic family from which they come from, went to the second, third or fourth level. I don't know and I am not interested in their motives, I can only say that I feel a certain tranquility and peace of mind to have escaped from false family commitments. I will no longer lend myself to these bread and circus events. I feel good with myself, which is who I have to please, because my peace and tranquility is non-negotiable. I free myself from doing things out of commitment, I feel good about myself and that is the only thing that should matter. Doing things out of conviction and not out of education.

"Daring to set boundaries,
it's about having the courage to love ourselves
ourselves,
even when we run the risk
of disappointing others.
Brene de Brown

The photos are mine
The dividers were edited in Canva
Deepl Translator (free version)

Sort:  

Justo estoy leyendo un libro de Walter Riso llamado "El derecho a decir NO" , y la asertividad es algo que no nos enseñaron a nuestra generación por lo que mencionas, debemos "ser buenos" y caerle bien a todo el mundo. Muchos han conseguido zafarse de esto pero siento que caen el el otro extremo y a veces se vuelven personas tóxicas, creo que lo importante es encontrar nuestro equilibrio, y definir cuáles son esos puntos No negociables de nuestro bienestar. El otro día conversaba con una amiga y hablamos del Síndrome de "Niña buena" y es algo que debemos revisar, porque por lo general es en las relaciones familiares donde más nos vemos en este tipo de situaciones, sobre todo por la "Lealtad" , no te sientas mal. Bueno, creo que por lo que leí te sientes liberada y eso es lo mejor. Abrazo gigante.

Holaaaa mi @zullyscott hermosa, siiii muy liberada como describí en el post es una situación de vieja data pero ya decidí, no seguirles el juego. Ya no más. No me siento cómoda en ese tipo de celebraciones, entonces prefiero no participar. Nos enseñaron a ser complacientes, pero ya no somos niños. Como describí antes, mi tranquilidad y mi paz mental es innegociable. 😍😘😜 Gracias por tu excelente comentario. Saludos y bendiciones.

Decir "si" es importante pero también tiene el mismo valor decir "no"; así que son vocablos necesarios en nuestra vida. Un abrazo 🫂

Mi mamá tenía un decir que me encantaba: "Con la misma boca que se dice SÍ, también se dice NO". Ya, no pasa nada, no tiene porque pasar nada, listo. Pero vivimos en una sociedad de conflictos y prejuicios... y cuando dices no, se montan una película.🙄
Gracias por leer y comentar mi post. Saludos mi querida @antoniarhuiz 😍

Totalmente en lo cierto, incluso con los mismos miembros familiares, se debe poner un limite. Es mejor no seguir aguantando situaciones incomodas, es mejor buscar y hacer cosas que sean positivas sin falsedad alrededor.

Gracias por leer y comentar mi post. Muy cierto con la familia son los primeros que se deben poner límites y normas de convivevncia, porque sino abusan de tí y de tu buena fe. Muchas personas que no son familia nos tienen más respeto y consideración.

Establecer límites es un acto de amor y respeto propio ✨

Totalmente de acuerdo. No es por los otros es uno mismo.