Recorrido por la Plaza Pichincha (Esp/Ing)

in Hive Sucre11 months ago (edited)



clkadd62303fgbbszemaa26si_IMG_20230609_153737.webp
clkadko9s03gm48sz34k50jae_IMG_20230609_153806.webp
clkadh9qq03gk5esz1kbrex5m_IMG_20230609_153833.webp
clkadd06c03j28fsz22xqaxvx_IMG_20230609_153828.webp
clkadn63803hi5sszfthaf0ae_IMG_20230609_153841.webp
clkadf7e103dq4lsza1ss1h9f_IMG_20230609_153855.webp
clkadf1de03fw0xszaxff44pn_IMG_20230609_153907.webp
clkadguxc03i32rszgjhud9sd_IMG_20230609_153916.webp

Hola, hola, mi gente, vuelvo por aquí para contarles mi recorrido por la Plaza Pichincha, un símbolo cultural de la ciudad. Como ya es conocido, se le otorga este nombre en conmemoración a la Batalla de Pichincha. Esta plaza está ubicada en el centro de Cumaná. Justo al frente de la Biblioteca “Armando Zuloaga Blanco”, a la cual asistí muchas veces cuando era una estudiante activa.

Esta plaza fue rehabilitada en el año dos mil catorce, con motivo de la conmemoración de los quinientos años de la fundación de la primogénita de América, una digna distinción que hace alusión a la unión del río y el mar.

La Plaza Pichincha y la Plaza Bolívar se encuentran muy cerca, sin embargo, están separadas como si no existiera entre ellas nada en común, pero comparten una historia de luchas, nos remontan a nuestros orígenes como pueblo. La Plaza Bolívar está situada al frente de la gobernación y se utiliza para actos culturales y políticos.

Hello, hello, my people, I'm back here to tell you about my tour of the Plaza Pichincha, a cultural symbol of the city. As it is already known, it is given this name in commemoration of the Battle of Pichincha. This square is located in the center of Cumaná. Just in front of the "Armando Zuloaga Blanco" Library, which I attended many times when I was an active student.

This square was rehabilitated in the year two thousand fourteen, on the occasion of the commemoration of the five hundredth anniversary of the founding of the firstborn of America, a worthy distinction that alludes to the union of the river and the sea.

Plaza Pichincha and Plaza Bolivar are very close, however, they are separated as if there was nothing in common between them, but they share a history of struggles, they take us back to our origins as a people. Plaza Bolivar is located in front of the governor's office and is used for cultural and political events.

La Plaza Pichincha tiene en el centro la estatua del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, hijo ilustre de esa tierra, quien en la Batalla Pichincha logró la liberación del Ecuador del Impero Español. Por ello, esta plaza es símbolo de unión y de amor por la libertad. Las adyacencias están pobladas de árboles frondosos muy altos, acompañados de diversos bancos. Si miramos un poco más allá encontramos un espacio con mesas y sillas de cemento. Alrededor de la plaza se encuentran varios negocios comerciales, entre ellos, Café Bracamonte.

Me gusta visitar esta plaza porque es muy concurrida en las mañanas, diversos estudiantes se reúnen a conversar y practicar bailes urbanos, también hay otras personas compartiendo con sus familiares y adultos mayores jugando ajedrez, este panorama se traduce en un sitio de armonía y de paz para la recreación.

Ahora es momento de despedirme, hasta una próxima oportunidad. Bendiciones para todos.

Pichincha Square has in the center the statue of the Great Marshal of Ayacucho Antonio José de Sucre, illustrious son of that land, who in the Battle of Pichincha achieved the liberation of Ecuador from the Spanish Empire. For this reason, this square is a symbol of union and love for freedom. The surroundings are populated with very tall leafy trees, accompanied by several benches. If we look a little further we find a space with concrete tables and chairs. Around the square there are several commercial businesses, among them, Café Bracamonte.

I like to visit this square because it is very busy in the mornings, several students gather to talk and practice urban dances, there are also other people sharing with their families and seniors playing chess, this panorama translates into a place of harmony and peace for recreation.

Now it is time to say goodbye, until next time. Blessings to all.

Todas las fotos son de mi galería.
Traducido con DeepL.

All photos are from my gallery.
Translated with DeepL.


For the best experience view this post on Liketu

Sort:  

Esta plaza entra en mis recuerdos de juventud, es muy fresca y relajada.

Me gustaría verla con las verde, sería la plaza más bonita de todas.

Un lugar perfecto para descansar y disfrutar el paisaje. Las plazas de Cumaná poseen mucha historia, sitios que honran las luchas independentistas. Saludos.

Congratulations @yesenia.romero! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 200 replies.
Your next target is to reach 300 replies.
You received more than 2000 upvotes.
Your next target is to reach 2250 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Join the HiveBuzz Women's World Cup Contest - Register Before It Starts And Win Big!

Gracias, continuamos trabajando.

¡Guau, dos insignias seguidas, eso es increíble @yesenia.romero! 🎉

De un tiempo para acá, tránsito de la Plaza Pichincha a la Plaza Bolivar. Las dos son particulares, porque cada una tiene su propio ambiente, es como si al cruzar fuera a otra parte de Cumaná.
Me encantó leerte. Me encanta leer publicaciones alusivas a lugares históricos de la ciudad.
Saludos.

Es así, cada una tiene su propio ambiente e, incluso, iluminación. Sin embargo, se unen por la historia compartida. Fue un gusto tenerte por aquí, me alegra que te haya gustado mi publicación. Saludos, Yesenia.

Amiga @yesenia.romero que gusto saludarte y ver esas lindas fotos. Me encantó como describiste y el excelente resumen histórico. Realmente hace falta rescatar muchos espacios y darles el verdadero valor. Te agradezco y felicito por resaltar este tesoro histórico y patrimonio de nuestra ciudad.

Gracias, amiga, por tus amables palabras, me motivan para continuar en este rescate cultural que es muy necesario en nuestra ciudad. Mi propósito es aportar valor, espero conseguirlo. Saludos.

Hermosas fotos que reflejan la historia de nuestro Estado Sucre, gracias por compartir 😊

Gracias por pasar por mi publicación. Saludos.

Me alegra verte por aquí, sales muy bien en esas fotos. Estoy orgullosa de todo lo que has aprendido, sigue avanzando. Te felicito por traer un contenido de calidad. Bendición, hermosa madre.

Gracias, tus palabras me sirven de impulso para continuar creando contenido. Dios te bendiga.

Un grato recuento de la Plaza Pichincha, me encanta esa zona, allí mismo tenemos a un aliado del proyecto de criptoadopción, Café con Bracamontes. Eso si da gusto, ver tanto árboles que adornan la plaza, se ve muy linda. Saludos.

Gracias por visitar mi blog, es un gusto tenerte por acá.