La participación activa de los padres en el proceso psicoterapéutico, es clave.

in Education10 months ago

Muy buenas noches para todos, ¡feliz mitad de semana!.

Uno de los aspectos más importantes cuando damos atención psicopedagógica a los niños es la relación con los padres y su incorporación a este proceso. Sabemos que los padres poseen un conocimiento sobre su hijo diferente al que tenemos nosotros; y que a su vez poseemos una perspectiva sobre lo que debemos hacer desde nuestro conocimiento y experiencia que no tienen los padres.

image.png

Nosotros, los docentes conocemos a los niños que atendemos, sabemos cuáles son sus gustos, limitaciones, debilidades; pero es un conocimiento que no puede competir con el de los padres. M. jugando con rompecabezas de dinosaurios durante un receso en la terapia.

La participación de los padres en la educación de sus hijos es muy importante. Cuando los padres participan en la enseñanza de sus hijos, por lo general los hijos obtienen mejores resultados .... (Participación de los padres: Cómo mantenerse involucrado en las actividades escolares de su hijo)

Siempre he pensado que la dinámica de atención debe estar en comunión con una comunicación frecuente con los padres del niño y que por consiguiente no es conveniente hacer nuestro trabajo sin tomarlos en cuenta, por cuanto el ámbito del hogar y de la familia son fundamentales para comprender en sus diferentes dimensiones aspectos tanto cognitivos como conductuales.

En el ámbito de la educación diferencial y de la psicopedagogía, donde la población atendida, sobre todo los niños pequeños, que presentan importantes interferencias en el desarrollo; por ejemplo, lenguaje y comunicación, desarrollo asocial y emocional, las cuales por experiencia sé que son áreas que dificultan las relaciones con el niño desde múltiples planos, ponen en evidencia la participación de la familia como elemento importante que nos traduce parte importante de ese mundo.

A veces subestimamos a la familia y a los padres como potenciales coterapeutas o como personas con suficiente conocimiento y/o experiencia que pudieran colaborar con nosotros. Bien, esta idea es totalmente equivocada. La compañía de los padres es por lo que debemos trabajar día a día.

Podemos tener múltiples recursos y mucha experiencia; ambas no justifican que no necesitemos la ayuda y el apoyo de los padres en la acción psicopedagógica.

Igualmente es cierto que hay algunos familias y/o padres que se mantienen alejados de las consultas con los terapeutas, que poco colaboran o sencillamente no advierten la importancia de estableces una relación más cercana, con un carácter diferente que no sea cumplir con la asistencia del niño.

Desde toda lógica, existe la necesidad de consolidad estos lazos de apoyo, ya que la experiencia demuestra el beneficio que conlleva. ¿Cómo podemos lograr que los padres se integren a nuestro trabajo? Primero, hay que partir de que existen diferentes niveles de participación y que cada familia aporta al trabajo un aspecto positivo.

De todas forma, si queremos que aquellos padres que se perciben menos comprometidos se animen y sobre todo comprendan la importancia de su participación conjunta para el éxito del trabajo, aquí te dejo algunas sugerencias, que me han dado muy buenos resultados.

  • Al hacer reuniones o invitaciones toma en cuenta el horario disponible de los padres; tal vez no sea tan fácil, pero sí se puede.

  • Ayúdalos a resolver problemas del hogar. En la terapia abordamos aspectos importantes; pero existen otros que atañen en forma directa la vida familiar.

  • Invítalos a estar presente aunque sea un momento durante la terapia.

  • Sé honesto y respetuoso. Debes informar diariamente sobre las limitaciones y los progresos de la terapia.

image.png

El proceso psicoterapético es altamente complejo, los niños a pesar de tener una misma discapacidad, por ejemplo, tienen diferencias importantes, aun siendo hermanos; personalmente siempre he pensado que el apoyo de los padres es fundamental y clave en mi trabajo.

  • Mantener una comunicación constante y ponerte en el lugar si tendrías un hijo o varios hijos con alguna discapacidad. La empatía es fundamental.

  • Puedes hacer grabaciones sobre las actividades que se realizan y posteriormente compartirla con ellos; sobre todo con aquellos padres que no disponen de mucho tiempo debido a sus trabajos y/o sus múltiples ocasiones.

  • Los padres también pueden hacer videos en el hogar y compartirlo. Las anécdotas de los ambientes familiares son una fuente muy valiosa de información y nos permiten acercar al padre haciéndole saber que también nos proporcionan datos importantes para un trabajo mejor realizado.

  • Mantén una actitud positiva y abierta. Practica la empatía y el acercamiento asertivo, a pesar de las circunstancias que puedan presentarse.

También es importante establecer estas relaciones en forma sana, no abusiva, tanto de parte de los padres como de los terapeuta. Saber establecer límites es fundamental para todas las interacciones en la vida; igualmente saber respetarlos cuando es el otro el que los necesita. Cada espacio de vida es valioso simplemente por lo que es y hay que respetarlo.

20211109_101333.jpg

Todos podemos ser parte del equipo, cada uno desde un espacio y unas experiencias diferentes, unidos por el mejor desarrollo de los niños.

¡Y recuerda que la educación transforma vidas!

educationhive.png

Bien amigos, esto ha sido todo, por lo momentos. Espero que te haya servido de ayuda y que puedas compartirlo con aquellos que creas que lo necesiten.

sandrahiveblog.png

Todas las fotos las tomé con mi teléfono Xiaomi 10 y forman parte de mi archivo personal de trabajo.

Ahora voy a traducir al inglés utilizando el traductor de Google.

#

Very good evening everyone, happy midweek!

One of the most important aspects when we provide psycho-pedagogical attention to children is the relationship with parents and their incorporation into this process. We know that parents have different knowledge about their child than we do; and that in turn we have a perspective on what we should do from our knowledge and experience that parents do not have.

image.png

We teachers know the children we care for, we know what their likes, limitations, and weaknesses are; but it is a knowledge that cannot compete with that of the parents. M. playing with dinosaur puzzles during a break in therapy.

Parental involvement in their children's education is very important. When parents are involved in their children's education, children generally do better.... [(Parent Involvement: Staying Involved in Your Child's School Activities)](https://www.colorincolorado .org/en/article/participation%C3%B3n-of-parents-c%C3%B3mo-stay-involved-in-the-school-activities-of-your#:~:text=The%20participation% C3%B3n%20of%20%20parents,m%C3%A1s%20successful%20%20in%20life.)

I have always thought that the dynamics of care should be in communion with frequent communication with the child's parents and that therefore it is not convenient to do our work without taking them into account, since the home and family environment are essential to understand in its different dimensions, both cognitive and behavioral aspects.

In the field of differential education and psychopedagogy, where the population served, especially young children, who present significant interference in development; For example, language and communication, asocial and emotional development, which I know from experience are areas that make relationships with the child difficult from multiple levels, highlight the participation of the family as an important element that translates an important part of that world to us. .

Sometimes we underestimate the family and parents as potential co-therapists or as people with sufficient knowledge and/or experience who could collaborate with us. Well, this idea is totally wrong. The company of the parents is what we must work for every day.

We can have multiple resources and a lot of experience; both do not justify that we do not need the help and support of parents in psycho-pedagogical action.

It is also true that there are some families and/or parents who stay away from consultations with therapists, who do not collaborate or simply do not realize the importance of establishing a closer relationship, with a different character than complying with the assistance of the child.

From all logic, there is a need to consolidate these ties of support, since experience shows the benefit it entails. How can we get parents involved in our work? First, we must start from the fact that there are different levels of participation and that each family brings a positive aspect to the work.

In any case, if we want those parents who perceive themselves to be less committed to be encouraged and above all to understand the importance of their joint participation for the success of the work, here are some suggestions, which have given me very good results.

  • When making meetings or invitations, take into account the available time of the parents; It may not be that easy, but it can be done.

  • Help them solve household problems. In therapy we address important issues; but there are others that directly affect family life.

  • Invite them to be present even for a moment during therapy.

  • Be honest and respectful. You must report daily on the limitations and progress of the therapy.

image.png

The psychotherapeutic process is highly complex, children despite having the same disability, for example, have important differences, even being siblings; Personally, I have always thought that the support of parents is fundamental and key in my work.

  • Maintain constant communication and put yourself in the position if you would have a child or several children with a disability. Empathy is essential.

  • You can make recordings about the activities that are carried out and later share it with them; especially with those parents who do not have much time due to their jobs and/or their multiple occasions.

  • Parents can also make videos at home and share it. Anecdotes from family environments are a very valuable source of information and allow us to bring the father closer, letting him know that they also provide us with important data for a better job.

  • Keep a positive and open attitude. Practice empathy and an assertive approach, despite the circumstances that may arise.

It is also important to establish these relationships in a healthy, non-abusive way, both on the part of the parents and the therapist. Knowing how to set limits is essential for all interactions in life; equally know how to respect them when it is the other who needs them. Every living space is valuable simply for what it is and must be respected.

20211109_101333.jpg

We can all be part of the team, each from a different space and experiences, united for the best development of children.

And remember that education transforms lives!

educationhive.png

Well friends, this has been all, for now. I hope it has been helpful to you and that you can share it with those you think may need it.

sandrahiveblog.png

All the photos were taken with my Xiaomi 10 phone and are part of my personal work archive.

Sort:  

Los padres deben estar presentes en cada proceso pedagógico y terapéutico de los niños, porque el proceso debe empezar desde casa y aunque él terapeuta puede dar pautas, se debe estar ahí para saber guiar a los chicos desde el amor de padres.

Gracias @marpa.
Así es y aunque no se termine de comprender este principio, siempre estaremos dando lo mejor para que así sea. Sé que hay padres que están haciendo ese esfuerzo y terapeutas que también están poniendo de su parte.
Saludos.

anigif.gif

Conoce nuestra Comunidad / Meet our Community
Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations

Trail de Curación / Curation Trail

¡Gracias, @mundo.autismo!
Volvemos a encontrarnos.

Seguro @sandracabrera y estamos felices 💙