El verdugo interior | The executioner within

in Holos&Lotus26 days ago

hands-423794_640.jpg



Saludos. El amigo @emiiorios en su columna para la comunidad @holos-lotus nos invita a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros tiene en el proceso de sanación de sus heridas emocionales. Les comento…

Una de las grandes conquistas del mundo de hoy es reconocer que los seres humanos somos profundamente emocionales.

Algunos siglos atrás las cosas eran distintas, no se tenía clara conciencia del peso que tenían las emociones en la vida de las personas. Esa ignorancia establecía normas de comportamiento en las que lo normal era tener las emociones bajo candado. Exponerlas públicamente se consideraba sinónimo de falta de control y debilidad.

Es realmente una bendición que ahora podamos hablar de nuestras emociones de forma natural, con total libertad. Cualquiera de nosotros puede expresar y compartir sus sentimientos en un escrito como este, bien sea para desahogarse o con la esperanza de encontrar ayuda en la interacción con sus semejantes.

imagen 2-580.jpg

Sin embargo, esta libertad no es aprovechada de la manera más eficiente, a la gran mayoría no le resulta fácil hablar de sus emociones, muchos siguen pensando que todo lo relacionado con la emocionalidad pertenece a la esfera privada y por lo tanto no se debe compartir.

Ahora bien, no es gratuito que se mantengan esas reservas a compartir nuestros sentimientos. Después de todo, es precisamente allí, en el terreno de lo emocional, donde somos más vulnerables. Es a partir de nuestras emociones donde podemos ser manipulados, donde corremos el riesgo de ser dañados, donde podemos sufrir heridas que nos martiricen la vida.

Entonces, para protegernos de ese miedo nos montamos máscaras, pensamos que si ocultamos nuestros sentimientos seremos menos vulnerables. Pero de tanto andar con la máscara corremos otro riesgo, ¿mayor…? Podemos acostumbrarnos a reprimir nuestros sentimientos, a no saber que están allí, y se nos hace mucho más difícil emprender el camino para sanar cualquier herida emocional.

Las heridas emocionales no son tan evidentes como las que podamos tener en la piel, son invisibles, no las podemos tocar. No es fácil saber que están allí, a la gran mayoría les resultan ajenas.

En la mayoría de los casos no basta con nuestra propia iniciativa para tomar contacto con esas heridas, necesitamos a otro que nos oriente, quizá un profesional. Es en el acompañamiento donde podemos despejar la maleza que nos permita contactar con nuestras emociones, un paso indispensable para comenzar a sanar. Y aquí también tenemos otro asunto importante a considerar, pedir ayuda, reconocer nuestra limitación, no es algo por lo que debamos avergonzarnos. Todos necesitamos de los demás.

No es casual que en nuestros días se insista tanto en la necesidad de aprender a expresar nuestras emociones, es un asunto básico para poder vivir en armonía y equilibrio. Los invito a que revisen en internet la cantidad de estudios que existen sobre la importancia de tener una buena gestión emocional para conservarnos saludables.

imagen3-580.jpg

Al igual que muchos, durante una buena parte de mi vida me dedique a reprimir mi emocionalidad, me acostumbre a andar con máscaras que me daban mayor sensación de seguridad y control.

Y lo peor de todo eso es que ni siquiera sospechaba que estaba haciendo esas cosas. Sencillamente se me daba de modo natural, estaba convencido que era “mi forma de ser”.

Tuvieron que pasar muchas cosas para que al fin me diera cuenta de lo que ocurría dentro de mí. No me fue fácil entrar en el entramado emocional que habitaba en mi interior. Muchas manos amigas me ayudaron, y me siguen ayudando, en ese maravilloso proceso de autoconocimiento.

Como parte de ese proceso también pude descubrir que dentro de mí habitaba un feroz verdugo. Ahora estoy muy pendiente de él. Me doy cuenta de su presencia porque su voz es muy característica, siempre habla de censura, crítica mis acciones, se la pasa recordándome mis fracasos y actuaciones irrelevantes. Se burla de lo que yo pueda hacer…

No sé si nos podamos librar de ese verdugo interior, quizá cumple alguna importante función al estar ligado con nuestras emociones más irritantes.

Lo que si creo conveniente es que lo reconozcamos, qué sepamos que está allí, actuando permanentemente. Es importante que lo mantengamos a raya, que no le demos más espacio que el mínimo necesario para recordarnos que como humanos que somos nos debatimos en un continuo emocional donde podemos pasar del infierno a la gloria en un santiamén.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III

cinti 800x20.jpg

TITULO INGLES.jpg

Greetings. Friend @emiiorios in his column for the @holos-lotus community invites to reflect on the role that each of us has in the process of healing our emotional wounds. Let me tell you...

One of the great achievements of today's world is to recognize that human beings are deeply emotional.

Some centuries ago things were different, there was no clear awareness of the weight that emotions had in people's lives. This ignorance established behavioral norms in which it was normal to keep emotions under lock and key. Exposing them publicly was considered synonymous with lack of control and weakness.

It is truly a blessing that we can now talk about our emotions in a natural way, with total freedom. Any one of us can express and share our feelings in a piece of writing like this, either to vent or in the hope of finding help in interacting with our peers.

However, this freedom is not used in the most efficient way, the vast majority do not find it easy to talk about their emotions, many still think that everything related to emotionality belongs to the private sphere and therefore should not be shared.

Now, it is not for nothing that these reservations about sharing our feelings are maintained. After all, it is precisely there, in the emotional realm, that we are most vulnerable. It is through our emotions that we can be manipulated, where we run the risk of being harmed, where we can suffer life-threatening wounds.

So, to protect ourselves from this fear we put on masks, we think that if we hide our feelings we will be less vulnerable. But by wearing the mask we run another, greater risk...? We can become accustomed to repressing our feelings, to not knowing they are there, and it becomes much more difficult for us to embark on the path to heal any emotional wounds.

imagen 2-580.jpg

Emotional wounds are not as obvious as those we may have on our skin, they are invisible, we cannot touch them. It is not easy to know that they are there, to the great majority they are alien.

In most cases it is not enough with our own initiative to make contact with these wounds, we need someone else to guide us, perhaps a professional. It is in the accompaniment where we can clear the undergrowth that allows us to contact our emotions, an indispensable step to begin to heal. And here we also have another important issue to consider, asking for help, recognizing our limitation, is not something to be ashamed of. We all need others.

It is not by chance that in our days there is so much insistence on the need to learn to express our emotions, it is a basic issue to be able to live in harmony and balance. I invite you to review on the internet the number of studies that exist on the importance of having a good emotional management to keep us healthy.

imagen3-580.jpg

Like many, during a good part of my life I dedicated myself to repress my emotions, I got used to wear masks that gave me a greater sense of security and control.
And the worst part of it all is that I didn't even suspect that I was doing those things. It just came naturally to me, I was convinced that it was "the way I was".

A lot of things had to happen for me to finally realize what was going on inside me. It was not easy for me to enter into the emotional framework that lived inside me. Many helping hands helped me, and continue to help me, in that wonderful process of self-knowledge.

As part of that process I was also able to discover that inside me there was a fierce executioner. Now I am very aware of him. I am aware of his presence because his voice is very characteristic, always talking about censorship, criticizing my actions, reminding me of my failures and irrelevant actions. He makes fun of what I can do?
I don't know if we can get rid of this inner tormentor, maybe it fulfills some important function because it is linked to our most irritating emotions.

What I do think it is convenient is that we recognize it, that we know that it is there, acting permanently. It is important that we keep it at bay, that we do not give it more space than the minimum necessary to remind us that as humans we are, we are in an emotional continuum where we can go from hell to glory in a jiffy.

Thank you for your time.

Image source. I II III.

Translated with DeepL.com (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.




separador verde.jpg

Banner 5 años.png


separador verde.jpg

logo holos1.jpg



logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur
separador verde.jpg

Sort:  

En la danza de emociones, reconocer y compartir nuestros sentimientos es vital para la sanación. Aunque el miedo a la vulnerabilidad persiste, el apoyo mutuo y la autoconciencia nos guían hacia la libertad emocional y el equilibrio. Pero la privacidad no debe ser violada… Mucha libertad sin responsabilidad se convierte en libertinaje. Actualmente, estamos viviendo ese libertinaje sexual que aún no termina por definirse si es café con leche o arroz con mango.

Reconocer las emociones es una tarea que aprendemos con el paso del tiempo, tal como dices algo positivo que a sucedido actualmente es reconocernos más emocionales y lograr hablar de ello.
Excelente publicación que nos invita a reflexionar.
Saludos amigo

Creo que todos de una u otra manera tenemos un verdugo habitándonos.
Hay que ser muy inconsciente para no tenerlo.
La lucha es contra todo extremismo.
Me encantó esto:
"...No es casual que en nuestros días se insista tanto en la necesidad de aprender a expresar nuestras emociones, es un asunto básico para poder vivir en armonía y equilibrio."
Excelente amigo @irvinc
Un abrazo grande, grande, desde El Zulia.

Hola @irvinc ! Me encantó tu artículo, y estoy de acuerdo con que dentro de nosotros existe un verdugo, nosotros mismos somos nuestros peores críticos, tenemos que cultivar nuestro amor propio, ser más amables y considerados con nosotros mismos. Un abrazo 🫂