¿Y si me detengo? Iniciativa: ¿Como gestionar tu vuelta al presente?

in Holos&Lotus • 2 months ago (edited)

IMG_20240422_195330.jpg

Hola amigas y amigos de Holos & Lotus. Otra vez el amigo @emiliorios nos invita a realizar un ejercicio de crecimiento personal. En este camino hacia el desarrollo nos pone la 🧭 en una dirección importante: tomarnos a nosotros como punto de partida.

Releo su post y me hace reflexionar una y otra vez sobre una de las primeras verdades que conocí cuando inicie en el estudio y práctica de la meditación (aunque vale aclarar que su propuesta no se limita a la meditación).

Cuando comencé a centrar mi atención en el proceso de respirar y poco a poco fui cambiando el modo en que lo hacía, llegué a concientizar que muchas veces mis estados vivenciales estaban condicionados por el modo en que respiraba.

Por supuesto, esto hay que verlo como un ciclo circular. Por un lado nuestro modo de respirar influye en el estado del organismo (tranquilidad o tensión, por ejemplo) pero por otro, nuestros pensamientos están incluidos por como nos sentimos a nivel biológico, así como a su vez los propios pensamientos influyen sobre el funcionamiento biológico.

No trato de determinar cuál es el factor fundamental, eso sería como descubrir quien llegó primero a este mundo: el pollo o el huevo. Solo te comparto mi punto de vista,considerando importante comprender la mutua influencia entre estos factores. Entenderlo me ha permitido trabajar en esa área de mi vida.

IMG_20240422_084847_1.jpg

Este ha resultado un trabajo arduo. Se requiere paciencia y persistencia para ello. Desarrollar ambas creo que esto es parte del proceso de crecimiento y los resultados a mediano y largo plazo son palpables.

Me paso que el darme cuenta de los cambios fisiológico en mi organismo y su relación con el modo en que estaba pensando y respirando fue algo progresivo. Simplemente un día bajo un estado de tensión me di cuenta como mi respiración se había alterado. Entonces pare y comencé a centrarme en mi modo de respirar y poco a poco logré relajarme. Aquí la alteracion fungió como señal de que algo no andaba como debía.

Relacionado a este proceso comencé a concientizar la importancia de centrar mi atención en el momento presente. Por supuesto, esto no fue un descubrimiento mío. Existe mucha información al respecto y por suerte se divulga.

Desde ese punto, cada vez que por las tensiones cotidianas, los asuntos que se van dejando para después, los imprevistos,etc. I organismo comienza a alterarse me digo: "es momento de bajar la velocidad".

Gracias a este proceso he aprendido también que una vida llena de actividades no significa una vida plena. Desde pequeño asociaba al no hacer nada con perder el tiempo. Creo que fui formando la creencia de que para ser productivo o exitoso debería estar siempre ocupado.

Hoy no pienso así. Se puede estar muy ocupado, viviendo al límite del tiempo y no estar produciendo. O si estarlo pero puede que no en las cosas que realmente uno valora más. Asocio esta idea con el conejo de "Alicia en el país de las maravillas", siempre corriendo, siempre ocupado pero al final... Que?

La vida es dinámica y eso la hace hermosa. Sin embargo también su belleza radica en el equilibrio entre movimiento y pausa. Puede resultar mágico pararnos a observar un nuevo brote en un árbol, contemplar la belleza de una flor en el jardín o simplemente sentarse en una esquina a esperar que pare de llover. !Al menos yo necesito de esas pausas!

IMG_20240424_160951.jpg

Bueno, agradecido de su compañía hasta el final te dejo un abrazo de amigo.

Texto traducido al inglés por DeepLTranslate. Las fotos fueron tomadas desde mi teléfono Xiaomi Redmi.

English Version

IMG_20240422_195330.jpg

Hello friends of Holos & Lotus. Once again our friend @emiliorios invites us to perform an exercise of personal growth. In this path towards development he puts us 🧭 in an important direction: taking ourselves as a starting point.

I reread your post and it makes me reflect again and again on one of the first truths I met when I started in the study and practice of meditation (although it is worth clarifying that your proposal is not limited to meditation).

When I began to focus my attention on the process of breathing and little by little I began to change the way I did it, I became aware that many times my experiential states were conditioned by the way I breathed.

Of course, this has to be seen as a circular cycle. On the one hand, our way of breathing influences the state of the organism (tranquility or tension, for example), but on the other hand, our thoughts are influenced by how we feel on a biological level, just as our thoughts themselves influence our biological functioning.

I am not trying to determine which is the fundamental factor, that would be like finding out who came first in this world: the chicken or the egg. I am just sharing my point of view, considering it important to understand the mutual influence between these factors. Understanding this has allowed me to work on this area of my life.

IMG_20240422_084847_1.jpg

This has been hard work. It takes patience and persistence. Developing both I believe this is part of the growth process and the results in the medium and long term are palpable.

I found that becoming aware of the physiological changes in my body and their relationship to the way I was thinking and breathing was progressive. Just one day under a state of stress I noticed how my breathing had altered. So I stopped and began to focus on my breathing and gradually I managed to relax. Here the alteration acted as a signal that something was not going as it should.

Related to this process I started to become aware of the importance of focusing my attention on the present moment. Of course, this was not my discovery. There is a lot of information about it and fortunately it is disseminated.

From that point on, every time that, due to daily stresses, the issues that are left for later, unforeseen events, etc., my organism starts to get upset, I say to myself, "I'm not going to be able to focus my attention on the present moment. My organism starts to get upset, I say to myself: "it is time to slow down".

Thanks to this process I have also learned that a life full of activities does not mean a full life. Since I was a child I associated doing nothing with wasting time. I think I formed the belief that to be productive or successful I should always be busy.

Today I don't think that way. You can be very busy, living on the edge of time and not be producing. Or you can be busy but maybe not in the things you really value the most. I associate this idea with the rabbit in "Alice in Wonderland", always running, always busy but in the end? What?

Life is dynamic and that makes it beautiful. However, its beauty also lies in the balance between movement and pause. It can be magical to stop and watch a new bud on a tree, contemplate the beauty of a flower in the garden or just sit in a corner and wait for the rain to stop. At least I need those breaks!

IMG_20240424_160951.jpg

Well, grateful for your company until the end I leave you a friendly hug.

Text translated to English by DeepLTranslate. The pictures were taken from my Xiaomi Redmi phone.

Sort:  

La autoreflexion siempre nos llevará a saber de que manera queremos dirigir nuestra vida, no esta mal tomar pausas y replantear lo que queremos el problema está cuando nos situamos solo en planear.

Buen abordaje del tema @jrobe saludos.

Muy bien punto el que me señalas. Hay q planear pero lo más importante es tomar acción!

Te agradezco el consejo para la redacción! Sin justificarme, es que en mi teléfono solo encuentro el último símbolo de la pregunta. Debo ver cómo encuentro el primero 🤭

 2 months ago  

Más bien, más que centrarnos, es como tú dices, que es momento de bajar velocidad.
Generalmente nos metemos en una rueda que va aumentando cada vez más la velocidad en la vida y es justo, el centrar la atención, lo que nos dice que la vida es dinámica y hermosa, por supuesto, como tú dices, pero también, equilibrada, y solo se disfruta con serenidad.
Me parece bien que te unas al equipo de los que podemos decir para que todos lo escuchen, que nosotros somos de los que necesitamos una pausa.
Me gustó mucho, Juan, gracias por tu publicación @jrobe

Amigo, este es un ejercicio autorreflexivo. El mirar hacia adentro y plasmarlo en un texto nos ayuda a concientizar quienes somos, como somos y por qué somos. También puede servir como un impulso para la acción en tanto organizamos nuestras percepciones respecto al tema.

Gracias a los miembros de la comunidad por traernos temas tan valiosos.
Gracias a usted cómo siempre por su tiempo y valoración.