La vida de estudiante es la mejor/ Generación 2007

in Holos&Lotuslast year (edited)

generacion 2007 - ucab.jpg

Generación 2007

  • Versión español

Hola Hivers,

Hace unos días en el grupo de WhatsApp que tengo con los amigos de la Universidad me llegó la fotografía que encabeza esta publicación, con la que comenzamos a recordar y añorar todos los momentos vividos en nuestro paso por la Universidad Católica Andrés Bello: anécdotas, chistes, los sobrenombres para cada uno de los profesores, las alegrías y también las tristezas. Hoy la traigo a este post para participar en la iniciativa de @holos-lotus sobre la vida de estudiantes es la mejor.

Decidí estudiar periodismo, en primer lugar, porque me gusta mucho escribir y esa era una manera de hacerlo inspirada en grandes escritores que comenzaron su carrera haciendo periodismo. Entré a la universidad un poco emocionada y a la vez con temor porque era un mundo totalmente diferente al que vivíamos en el colegio y el liceo. Expectativas por conocer gente nueva que venía, incluso de otras partes del país, con otras experiencias y conocimientos. Hice un primer grupo de amigos en el básico de la carrera que duró 4 años, muchos aprendizajes y vivencias.

Este grupete que aún sigue unido por la magia del internet se formó en el año 2007 cuando entramos en la mención de periodismo. Las tres secciones que formaban la promoción se dividió entre todas las menciones que forman la carrera: periodismo, audiovisual y publicidad, en la actualidad son 7 menciones. Otra vez a conocer gente nueva y formar un nuevo grupo de amigos, afortunadamente 4 personas de mi primer grupo optaron por la misma mención que yo, por lo que no sería tan difícil.

Fuimos el límite entre la vieja escuela de periodismo y la nueva, por lo que nos tocaba descubrir los nuevos caminos para comunicar la información, para ese entonces no se conocían las redes sociales como hoy en día, solo teníamos Twitter y Facebook para chatear, reportar el tráfico o subir fotografías.

Generation 2007

  • English version

Hi Hivers,
A few days ago in the WhatsApp group I have with friends from the University I got the picture that heads this post, with which we began to remember and long for all the moments lived in our time at the Universidad Católica Andrés Bello: anecdotes, jokes, the nicknames for each of the professors, the joys and also the sadness. Today I bring it to this post to participate in the @holos-lotus initiative about student life is the best.

I decided to study journalism, first of all, because I really like writing and that was a way to do it inspired by great writers who started their career doing journalism. I entered the university a little excited and at the same time afraid because it was a totally different world from the one we lived in school and high school. Expectations of meeting new people who came, even from other parts of the country, with other experiences and knowledge. I made my first group of friends in the basic course that lasted 4 years, a lot of learning and experiences.

This little group that is still united by the magic of the internet was formed in 2007 when we entered the journalism mention. The three sections that formed the promotion was divided between all the mentions that make up the career: journalism, audiovisual and advertising, currently there are 7 mentions. Again to meet new people and form a new group of friends, fortunately 4 people from my first group opted for the same mention as me, so it would not be so difficult.

We were the limit between the old school of journalism and the new, so we had to discover new ways to communicate information, at that time social networks were not known as they are today, we only had Twitter and Facebook to chat, report traffic or upload pictures.

perodismo--precolpequeña.jpg

Un suceso en la política de este país marcó también a esta generación. En el año 2006, el ex presidente Hugo Chávez Frías ordenó el cese de trasmisiones y el cierre definitivo del canal Radio Caracas Televisión (RCTV). A la expectativa, porque muchos de mis compañeros trabajaban en el canal como pasantes, asistentes de producción o redactores, comenzamos a reflexionar qué pasaría si la medida se concretaba. RCTV no solo era el canal con más trayectoria en el país sino también el que le hacía frente al gobierno con denuncias sociales y de corrupción, lo que provocó dicha decisión. Los artistas, ejecutivos del canal, sociedad civil y por supuesto los estudiantes de Comunicación Social participamos en pequeñas protestas para evitar el cumplimiento de esta medida.

Esperando una reflexión por parte del Ejecutivo, la medida igualmente se ejecutó la madrugada del 27 de mayo de 2007. Tristeza sentíamos todos los estudiantes de esta carrera, tanto que la mañana de ese día y sin que nadie nos convoque, los universitarios de todo el país tomamos nuestras casas de estudios para rechazar dicha medida. Fueron protestas masivas durante varios días, le llamaban el Movimiento Estudiantil de manos blancas.

A partir de aquí esa generación de estudiantes empezamos un proceso de reflexión y preparación para entender cómo hacer periodismo sin censura. La respuesta la encontramos años más tarde con el auge de la internet y lo que hoy conocemos como redes sociales. Pero, ya esa es historia para otro post, lo cierto es que muchos de nosotros nos tocó al principio como parte de esta vida estudiantil aprender juntos las nuevas formas de hacer periodismo y comunicar la información. Hoy esta generación tiene sus propios medios de comunicación, somos creadores de contenidos para plataformas como Hive, Influencer en redes sociales o asesores de comunicación digital.

An event in the politics of this country also marked this generation. In 2006, former President Hugo Chávez Frías ordered the cessation of transmissions and the definitive closure of Radio Caracas Televisión (RCTV). In expectation, because many of my colleagues worked at the channel as interns, production assistants or editors, we began to reflect on what would happen if the measure was carried out. RCTV was not only the channel with the longest trajectory in the country, but also the one that confronted the government with social and corruption denouncements, which led to this decision. Artists, executives of the channel, civil society and of course the students of Social Communication participated in small protests to prevent the implementation of this measure.

Waiting for a reflection on the part of the Executive, the measure was also executed in the early morning of May 27, 2007. All the students of this career felt sad, so much so that on the morning of that day and without anyone summoning us, university students from all over the country took over our houses of studies to reject this measure. They were massive protests for several days, they called it the Student Movement of white hands.
F
From that moment on, that generation of students began a process of reflection and preparation to understand how to do journalism without censorship. We found the answer years later with the rise of the Internet and what we know today as social networks. But, that's a story for another post, the truth is that many of us had to learn together the new ways of doing journalism and communicating information as part of this student life. Today this generation has its own media, we are content creators for platforms such as Hive, Influencer in social networks or digital communication consultants.

generacion 2007 - ucab1.jpg

*Banners elaborado en Adobe Photoshop / Banner made in Adobe Photoshop.
*Fotos de archivo del grupo de periodismo de la UCAB / Archive photos of the UCAB journalism group.
*100% contenido original / 100% original content.

banner escritos.jpg

Sort:  

Ese suceso tiene que haber sido una cátedra más junto con todas las del pensum para terminar de formar el pensamiento critico tan necesario en un buen periodista, estas son anécdotas de vida de esas que no se olvidan nunca.

Gracias por contarnos.

Como olvidar ese triste momento, creo que todo el país se paralizó. No se como se maneja hoy en día día periodismo en Venezuela y que tan veraz sea..

Por otro lado la vida del estudiante es tan única que nos llena la vida de recuerdos irrepetibles. Saludos amiga 🌸

Hola, @valrodriguez. El periodismo ha cambiado a nivel mundial. Claro, acá en Venezuela sigue la censura en los medios tradicionales, pero afortunadamente se han creado otros espacios que han vencido esa barrera. Yo disfruté mi vida estudiantil, incluida las protestas. Un abrazo.

 last year  

@luisacarola cuantos cambios hemos vivido y que gran capacidad de adaptación a ellos seguimos desarrollando. Periodismo era una de las carreras que deseaba estudiar.

Hola @mosa71. Amo mi carrera, aunque monetariamente hablando no sea la mejor opción jajajajaja. Pero ahora puedes ser periodista ciudadana en plataformas como Hive donde nos permiten crear contenido y compartir información de interés. Un abrazo

@luisacarola Qué bonito relato y aunque había sucesos no tan gratos, me encanto lo sutil de tus palabras.

Sí, que increíble que los comunicadores sociales tengan sus propios medios, programas y sean tan independientes hoy dia.

Me paso igual, esta revolución de las redes sociales hizo que mi profesión tuviera un antes y un después, una manera tradicional y una manera digital.

Te abrazo grandote. 😊


The rewards earned on this comment will go directly to the people( @marielarc07 ) sharing the post on Twitter as long as they are registered with @poshtoken. Sign up at https://hiveposh.com.

Muy grato leer esta reflexión sobre el impacto del entorno en la vida del estudiante, definitivamente a esa generación de jóvenes les tocó vivir mucho

@tipu curate 6

Amiga gracias por compartir con nosotros tus grandes experiencias, en increíble que aún sigas tu sueño incluso escribiendo por aquí, saludos.✨💙