¿Qué harás cuando tengas lo que quieres? / What are you going to do when you get what you want? (SPA/ENG)

in Holos&Lotus2 months ago

source



No arruines las cosas que tienes por desear las que no tienes; Recuerda que lo que ahora posees, antes estaban entre las cosas que anhelabas.- Epicuro



Estudiando mi propia mente me he dado cuenta de algo muy divertido: Pensar y fantasear es muy fácil. Pero la vida no lo es tanto. O al menos, no como quisiéramos muchas veces.

Todos hemos entrado en este punto donde tenemos pequeñas victorias y, emborrachados con nuestro éxito nos sentamos, pensando en cómo sería de fácil simplemente seguir ganando así. Tener una buena racha hasta que llegamos a ese punto donde finalmente tenemos lo que aspiramos. Nuestros sueños. Y muchas veces nos quedamos allí.

Nos da la impresión después de que la vida será eterna hasta que lo logremos. Pero conforme más nos vamos acercando simplemente nos inunda el hecho de que nos hemos cavado una fosa mortal y una profunda sensación de ansiedad o vacío. ¿Por qué?

Deseo

Nuestros deseos son a veces el punto final de nuestra vida cuando los consideramos así.

"Cuando tenga mucho dinero voy a..."

Entonces cuando emprendemos, o nos arriesgamos para tener un negocio, sentimos una sensación terminal en el pecho. Que si eso falla se acabó nuestra vida. Pero curiosamente, aún si todo sale bien, también sufrimos otro tanto.

"Dios mío que nunca pierda lo que obtuve con tanto esfuerzo..."

Sufrimos por tener, sufrimos por temer a perder. El deseo funciona así. Encima, si tenemos el ingenio o la suerte de lograr lo que queremos, no tenemos la satisfacción plena o total. No hemos llegado al punto cúspide de nuestra vida donde una felicidad absoluta nos invade. ¿Te has dado cuenta, preciado lector?

"Hmm tengo 50 seguidores en Hive. Ahora quiero 100"

Y después 200, 400... 600. Supongamos que te satisfaces cuando llegues a 1000.

"Ah lo logré ya no quiero más. ¿Y ahora qué? Mmm... voy a aprender a programar"

Y el ciclo se reinicia, pero no es tan obvio para nosotros porque son más a largo plazo y la manera en que fluctua bien recompensada por los aplausos y la aceptación de una sociedad desesperada, cada vez más materialista.

Consecuencias

No tiene nada de malo en disfrutar de nuestros aciertos o del logro de nuestros objetivos, pero si nos quedamos aspirando solo con eso el vacío nos enseñará que estamos corriendo en la misma rueda una y otra vez.

Cuando tenemos ganas de comer chocolate, el mayor placer físico te lo darán los primeros 2 mordiscos. Al 3ero, te frustras un poco. Así que das 3 más para poder conseguir el mismo placer que te dio el primero. Es lo que se conoce como tolerancia a la dopamina, que tristemente es adictiva.

El mundo está como está actualmente, porque al principio buscábamos sobrevivir. Cuando tuvimos eso, comenzamos a distraernos con nuestros deseos, así que lo que explotábamos por simple necesidad se volvió en una sobreexplotación para buscar la felicidad.

Alguno me diría que no es lo mismo comparar una persona con un grupo de ellas, o con una empresa. Yo respondería que es cierto, no es exactamente lo mismo, pero todos compartimos el mismo cerebro, ¿no es así?

En post anteriores hemos destacado que al cuerpo le encanta la comodidad y evadir el esfuerzo siempre que le es posible. A la mente le encanta distraerse. ¿Y cuales son aquellas cosas que prosperan más hoy día?

Las que tienen que ver con nuestra supervivencia, nuestra comodidad y nuestra distracción. De hecho, nuestra supervivencia hasta cierto grado se ha visto seriamente dañada por nuestra necesidad de distraernos, hasta el grado de poner el salario de un bombero infinitesimalmente más por debajo que el de un futbolista. Arriesgar la vida casi no vale nada en comparación. ¿No es eso absolutamente increíble cuando piensas detenidamente?

Más allá

Este tema lo ha ahondado la espiritualidad durante un tiempo. Se dice que el ser humano busca la felicidad, pero como no encuentra el modo de serlo por sí mismo entonces busca estos suplementos esquivos, a los que se acostumbra y luego busca otros sin importar las consecuencias. El resultado sigue siendo un profundo vacío, como sucede con la mayoría de las adicciones. La plenitud nos evade.

Vale la pena preguntarnos qué queremos realmente de la vida. Si crees que ser millonario finalmente te dará la felicidad que quieres, te equivocas. Ser millonario es en realidad la condición que te pones a ti mismo para ser feliz y de hecho, ser tan estricto con tu propia felicidad es la que te lleva a jamás lograr lo que te propones. Por eso, es que funciona dividir una meta grande en otras más pequeñas, porque te estás permitiendo de disfrutar cada escalón que logras subir y eso te mantiene motivado. A la mente no le gusta actuar si no hay recompensa.

No son pocos quienes al llegar a la cima notan ese vacío a pesar de tener la admiración del mundo entero. Se diría que deberían ser más felices que la mayoría, pero algunos incluso se sienten al borde del suicidio porque aún así están repletos de insatisfacción.

Solo se puede mitigar esos golpes o incluso todos mirando hacia adentro, pues eres la única fuente de tu felicidad y de tu infelicidad. Después de todo, el deseo lo sientes adentro y no fuera de ti.
Este post es para recordarte el conocerte a ti mismo y no te dejes distraer.

Entre todo lo que puedes hacer en el mundo hay algo dentro de ti que te impulsa a entregarte a algo en particular. Te da miedo porque sabes que podrías perderlo todo por seguirlo hasta el final, pero al mismo tiempo sientes que serías feliz perdiéndote en ello, aunque incluso te cueste la vida.

Conocerte a ti mismo, por eso, es más importante que cualquier logro que te puedas imaginar.

Un gusto compartir contigo, querido lector. Te deseo un hermoso día.

source



Don't ruin the things you have by wanting the things you don't have; Remember that what you now possess was previously among the things you longed for.- Epicurus



Studying my own mind I have realized something very funny: Thinking and fantasizing is very easy. But life is not so much. Or at least, not as we would often like.

We've all gotten to this point where we have small victories and, drunk with our success, we sit back, thinking about how easy it would be to just keep winning like that. Having a good streak until we reach that point where we finally have what we aspire for. Our dreams. And many times we stay there.

We get the impression afterward that life will be eternal until we achieve it. But as we get closer we are simply overwhelmed by the fact that we have dug a deadly trap for ourselves and a deep feeling of anxiety or emptiness. Why is that?

Desire

Our desires are sometimes the end point of our life when we consider them that way.

"When I have a lot of money I'm going to..."

So when we start, or take a risk to have a business, we feel a terminal sensation in our chest. If that fails, our lives are over. But curiously, even if everything goes well, we also suffer just as much.

"My God, may I never lose what I earned with so much effort..."

We suffer from having, we suffer from fear of losing. Desire works like this. Furthermore, if we have the ingenuity or luck to achieve what we want, we do not have full or total satisfaction. We have not reached the peak point of our lives where absolute happiness invades us. Have you noticed, dear reader?

"Hmm I have 50 followers on Hive. Now I want 100"

And then 200, 400... 600. Suppose you are satisfied when you reach 1000.

"Ah, I did it, I don't want to do it anymore. Now what? Mmm... I'm going to learn to program"

And the cycle restarts, but it is not so obvious to us because they are more long-term and the way it fluctuates is well rewarded by the applause and acceptance of a desperate, increasingly materialistic society.

Consequences

There is nothing wrong with enjoying our successes or the achievement of our goals, but if we keep aspiring with just that, the void will teach us that we are running on the same wheel over and over again.

When we feel like eating chocolate, the greatest physical pleasure will come from the first 2 bites. By the 3rd, you get a little frustrated. So you give 3 more so you can get the same pleasure that the first one gave you. This is what is known as dopamine tolerance, which sadly is addictive.

The world is as it is today, because at the beginning we sought to survive. When we had that, we began to be distracted by our desires, so what we exploited out of simple necessity became overexploitation to seek happiness.

Some would tell me that it is not the same to compare a person with a group of them, or with a business. I would answer: That it is true, it is not exactly the same, but we all share the same brain, don't we?

In previous posts we have highlighted that the body loves comfort and avoids effort whenever possible. The mind loves to be distracted. And what are those things that prosper the most today?

Those that have to do with our survival, our comfort and our distraction. In fact, our survival to some extent has been seriously damaged by our need to be distracted, to the point of putting the salary of a firefighter infinitesimally lower than that of a football player. Risking your life is almost worthless in comparison. Isn't that absolutely incredible when you think about it?

Beyond

This topic has been delved into by spirituality for some time. It is said that the human being seeks happiness, but since he does not find the way to be so on his own, he searches for these elusive supplements, to which he becomes accustomed and then seeks others regardless of the consequences. The result is still a deep void, as is the case with most addictions. Plenitude evades us.

It is worth asking ourselves what we really want from life. If you think that being a millionaire will finally give you the happiness you want, you are wrong. Being a millionaire is actually the condition that you set for yourself to be happy and in fact, being so strict with your own happiness is what leads you to never achieve what you set out to do. That's why it works to divide a big goal into smaller ones, because you are allowing yourself to enjoy each step you manage to climb and that keeps you motivated. The mind does not like to act if there is no reward.

There are many who, upon reaching the top, notice that emptiness despite having the admiration of the entire world. It would seem that they should be happier than most, but some even feel on the verge of suicide because they are still filled with dissatisfaction.

You can only mitigate these blows or even all of them by looking inward, because you are the only source of your happiness and your unhappiness. After all, you feel the desire inside and not outside of you.
This post is to remind you to know yourself and don't let yourself be distracted.

Among everything you can do in the world, there is something inside you that drives you to give yourself to something in particular. It scares you because you know that you could lose everything by following it to the end, but at the same time you feel that you would be happy losing yourself in it, even if it costs you your life.

Knowing yourself, therefore, is more important than any achievement you can imagine.

A pleasure to share with you, dear reader. I wish you a beautiful day.

Sort:  

Ciertamente, nosotros siempre pensamos en lo que queremos tener y no nos alegramos con lo que tenemos. A veces hay que parar un poco y valorar lo que tenemos para seguir adelante 👍

Que el deseo de expandirnos sea para encontrar armonía en nuestra vida interior y agradecer a aquellos que también están presentes en nuestro entorno. Los deseos también pueden ser caprichosos y otros adquiridos por presiones del medio.

Creo que el gran problema muchas veces radica en desear cosas o lograr objetivos que realmente no necesitamos. Una situación irónica que bien puede evitarse, pero que muchas veces no se es del todo consciente.

Siento que tiene mucho que ver con aceptar y amar el camino tal y como es, que el anhelo de lograr objetivos. Notarás que las sensaciones son diferentes porque, lo natural es que las cosas nunca salgan 100% como deseamos.

Por ejemplo, el simple hecho de trasladarnos en auto de un sitio a otro, puede ser interrumpido por el tráfico o un accidente. Como eso se interpone en el camino, es difícil mantener el equilibrio porque percibimos que es un enemigo, un estorbo a nuestros objetivos. Eso nos restará seriamente a nuestro bienestar a lo largo de ese día. Pero si practicamos el querer amar exactamente lo que ocurre cuando ocurre... sientes poco a poco como alcanzas nuevos niveles de paz.

Lo triste es que quejarse es prácticamente algo que socialmente hacemos mucho, así que cuando dejamos de hacerlo las personas se sienten relativamente fuera de lugar. Digamos, es un poco solitario. O tal vez es más bien que yo no he aprendido a amar esa área de mi vida.

Sentir tristeza o frustración ante los contratiempos es natural y sano. Lo importante es no quedarnos atascados en esas emociones y aprender a gestionarlas de forma saludable. ✌️

@selftheist es el primer post que leo esta mañana y ha sido como un vaso de agua fresca. Gracias por este recordatorio, deseo que tengamos hoy la dicha de vivir a plenitud el instante presente que ya tiene lo que deseamos y necesitamos en este momento.

Feliz dia.

Eso espero igualmente. Que practicando el amor a la vida podamos encarnarla de la mejor manera posible.

Me alegra que te haya gustado. ¡Muchos saludos!