Abre tu mente para modificar tus recuerdos (En/Es)

in EmpowerTalentlast month

IMG_20240428_100119.jpg

Hola amigas y amigos de Empower Talent. La iniciativa propuesta para esta semana por @talentos me ha hecho reflexionar sobre cuestiones bien necesarias como la necesidad de reenfocar nuestra interpretación de los hechos que nos suceden y sobre todo, como nos tratamos a nosostros mismos.

Cómo bien se afirma en el post de esta iniciativa, es frecuente que nos enfoquemos en aquellas experiencias que no salieron de modo favorable. ¿Que puede causar esto? Afirmar una causa no sería adecuado, desde mi punto de vista. Somos seres individuales y nuestro modo de pensar está condicionado por nuestra historia de vida y por los significados que le otorgamos a cada una de ellas.

Entonces, ¿Por qué la mente se enfoca en lo que no salió bien? Para responder a esta pregunta, desde mi experiencia, creo que debo analizar como soy y como me veo a mi mismo. Todos tenemos pensamientos negativos rondando nuestra mente. Todos tenemos inseguridades.

Eso lo he comprobado hasta en personas a quienes consideraba muy seguros. Emprendedores exitosos que conozco. Sin embargo, ¿Que pasa con ellos? ¿Por qué avanzan aún con miedos?

La respuesta a estas preguntas he podido encontrarlas en una dirección común: deciden afrontar sus inseguridades. Un gran amigo, una de las personas que mas admiro por su historia de vida me dijo un día: "Tengo una vocecita interior que me dice no puedo, cada vez que tengo una idea, pero cuando comienza a tomar fuerza me digo a mi mismo que si puedo, que lo voy a hacer aún en contra de todo pronóstico". Eso hace, no deja que tome fuerza en su interior.

Para llegar allí es preciso mirar si complejos hacia adentro. Poder identificar a qué le tememos, cuáles son nuestras debilidades y aceptarse. Aceptarse implica tener convicción profunda en que podemos transformar en nosotros aquello que podemos, que queremos y debemos para crecer como seres humanos.

Entonces, ¿Por qué me pasa que me enfoco en lo negativo? Pues porque decido elegir pensar en la dirección incorrecta. Creo que todos tenemos adentro luces y sombras. Es importante decidir conscientemente que vamos a potenciar. El cambio en esa dirección puede ser lento, en especial si estamos acostumbrados a tener ese tipo de pensamiento, digamos: limitante.

Reflexionar sobre esta idea me ha llevado a preguntarme: ¿Me enfoco en la tristeza o en el aprendizaje? Es una pregunta básica que me hago cada vez que noto que mis inseguridades están ocupando más espacio que el que les corresponde.

¿Por qué lo hago? Pues porque no puedo controlar todas las situaciones que ocurren en mi vida. De hecho, no puedo controlar ni la mitad de ellas. Entonces, si tengo que enfrentar la incertidumbre a diario, debo aprender a pensar de modo diferente. Si esto es de esta forma y no puedo cambiarlo, debo cambiar yo. Mejor dicho, debo cambiar mi forma de ver al asunto.

Al final lo interpretamos, si o si. Bueno, interpretemoslo de un modo que nos beneficie. En vez centrarme en el miedo, en lo negativo, es preciso buscar ¿que beneficio puedo sacarle a esta situación?

No es un discurso oportunista. Simplemente pienso así porque me ha sucedido que he invertido demasiado tiempo preocupándome, quejándome sufriendo por situaciones que he terminado enfrentando y encontrando una solución para ellas. En nosotros siempre hay un plus que nos impide rendirnos. ¡Aprovechemos eso!

IMG_20240428_192851.jpg

Con eso en mente, ¿Que le diría a mi niño interior? Que aprenda a abrir su mente. Que disfrute de los inconvenientes, que se divierta con los retos, que adquiera el hábito de cuestionarse sus "no puedo". ¡Eso le diría!

¿Que sentiría? Si pudiera hablarle al @jrobe del pasado, cada vez que experimento frustración, puede que hasta desesperanza después de una situación inesperada, le trataría con con condescendencia. Le pondría el brazo sobre el hombro y le preguntaría: "¿Que puedes sacar de positivo de aquí?

Sentiría compasión por el. No hablo de lastima, sino de entender que soy humano, imperfecto, en proceso de aprendizaje. La compasión hacia nosotros mismos es algo que deberíamos desarrollar. Una compasion mezclada con asertividad. Si puedo expresarlo en una frase que me diría sería: "Puede que te sientas así y es válido, pero creo que tienes todas las papeletas para desarrollar las cualidades que necesitas para salir fortalecidos de esta".

Bueno, agradecido de tu compañía hasta el final te dejo un abrazo de amigo.

Texto traducido al inglés por DeepLTranslate. Fotos tomadas con mi teléfono Xiaomi Redmi.

English Version

IMG_20240428_100119.jpg

Hello friends of Empower Talent. The initiative proposed for this week by @talent has made me reflect on very necessary issues such as the need to refocus our interpretation of the events that happen to us and above all, how we treat ourselves.

As stated in the post of this initiative, we often focus on those experiences that did not turn out favorably. What can cause this? To state a cause would not be adequate, from my point of view. We are individual beings and our way of thinking is conditioned by our life history and the meanings we attach to each of them.

So, why does the mind focus on what did not go well? To answer this question, from my experience, I think I have to analyze how I am and how I see myself. We all have negative thoughts running through our minds. We all have insecurities.

I've seen that even in people I thought were very confident. Successful entrepreneurs I know. However, what happens to them, why do they still move forward with fears?

The answer to these questions I have been able to find in a common direction: they decide to face their insecurities. A great friend, one of the people I most admire for his life story, told me one day: "I have a little voice inside that tells me I can't, every time I have an idea, but when it starts to gain strength I tell myself that I can, that I will do it even against all odds". That's what you do, you don't let it gain strength inside you.

To get there, it is necessary to look inward if complexes. To be able to identify what we are afraid of, what our weaknesses are and to accept ourselves. Accepting oneself implies having a deep conviction that we can transform in ourselves what we can, what we want and what we must in order to grow as human beings.

So why do I focus on the negative? Because I choose to think in the wrong direction. I think we all have lights and shadows inside. It is important to consciously decide what we are going to empower. The change in that direction can be slow, especially if we are used to having that kind of thinking, let's say: limiting.

Reflecting on this idea has led me to ask myself: Do I focus on sadness or on learning? It is a basic question I ask myself every time I notice that my insecurities are taking up more space than they should.

Why do I do it? Well, because I cannot control all the situations that occur in my life. In fact, I can't control even half of them. So, if I have to face uncertainty on a daily basis, I must learn to think differently. If this is the way it is and I cannot change it, I must change myself. Rather, I must change the way I look at it.

In the end we interpret it, yes or yes. Well, let's interpret it in a way that benefits us. Instead of focusing on fear, on the negative, it is necessary to look for what benefit can I get out of this situation?

This is not an opportunistic discourse. I simply think this way because it has happened to me that I have spent too much time worrying, complaining, suffering for situations that I have ended up facing and finding a solution for them. There is always a plus in us that keeps us from giving up. Let's take advantage of that!

IMG_20240428_192851.jpg

With that in mind, what would I tell my inner child? That he learns to open his mind. To enjoy the inconveniences, to have fun with the challenges, to get in the habit of questioning his "can'ts". That's what I would tell him!

What would I feel? If I could talk to @jrobe from the past, every time I experience frustration, maybe even hopelessness after an unexpected situation, I would patronize him. I would put my arm over his shoulder and ask him, "What positive can you take from here?".

I would feel compassion for him. I'm not talking about pity, I'm talking about understanding that I'm human, imperfect, in the process of learning. Compassion for ourselves is something we should develop. Compassion mixed with assertiveness. If I can express it in one sentence you would say to me it would be: "You may feel this way and it is valid, but I think you have all the chances to develop the qualities you need to come out of this stronger".

Well, grateful for your company until the end I leave you a friendly hug.

Text translated to English by DeepLTranslate. Photos taken with my Xiaomi Redmi phone.

Sort:  

Gracias por ese abrazo de amigo.

Tienes mucha razón en cuanto a lo del enfoque. Es solamente entender que lo negativo no es negativo, está para crecer, porque si no estuviera allí, ¿cómo se produciría un avance y un desarrollo? Entonces esa es la parte positiva de cuanta cosa no satisfactoria pudiera ocurrirnos en el camino.

Y yo les diría que estudiaran metafísica, que todo está en la mente. (Pero bueno, ya esto es harina de otro costal)

Es un tema complejo. Pero si, hoy la física está planteando unas teorías muy reveladoras. Hasta donde todo esté en nuestra mente 🙄... no se, pero de que influye sobremanera, influye.
Creo que una buena parte del asunto está en creer, creer para ver, dicen algunos.
La biblia nos regala otra enseñanza, algo así: se le dará más a aquel que tiene, y al que no tiene, incluso lo que tiene se le quitara.

Para ti un abrazo amigo, Especial... !Particularisimo!

Siempre he pensado que al hombre (varón) se le hace más cuesta arriba salir airoso, pienso eso por el simple hecho que al hombre se le habla menos, se le deja ya que es varón, no debe llorar no debe expresarse, debe ser fuerte y salvar a las bellas damas, una cosa así.

Gracias por esta gran publicación que me ha ayudado a entender mis pensamientos y tratar de mejorar en este camino que voy atravesando.

¡Un gran abrazo!

Lleva usted razón. Se nos educa en base a estereotipos que pueden o no favorecernos. El resultado es individual, pero está ahí.
Es grato saber que se aporta a los demás con los que uno opina. Ese creo que es el principal objetivo de esta comunidad.
Muchas gracias por sus palabras. Le envío un abrazo de amigo.