HABLANDO DE RITMOS. ¿SABES A CUÁL ES EL TUYO?

in GEMS4 years ago

Desde niño conocí la suerte de contar con una madre ocupada de enseñarme lo más básico de la vida: comer, usar el baño, lavarme los dientes, leer, recibir un abrazo, que hay momentos de “no” y momentos de “si”. Siempre se lo agradeceré.

Les presento a mi hermosa madre y mi hermanita, uno de los muchos regalos que me dio mi madre❤️
Sin título.jpg

Luego de mi madre conocí la vida con mi abuela: también los abrazos, la comida, y algunos agregados como ir al colegio, estudiar mucho, aprender los nombres y orden de los días de la semana y saber cuándo es cuando. Según el calendario cristiano.

La religión no podía faltar, los domingos a la iglesia🕍, apréndete las oraciones, Dios te ama, eres pecador, etc. A veces pienso que esas normas del buen hablante y el buen oyente eran una excusa elegante para decir haz silencio y sigue las instrucciones.

Hoy te cuento en este post como es este sendero que transíto actualmente

LA VIDA ES UNA LUCHA

Esta frase que se ha vuelto un símbolo de valentía y fuerza: ¿como estas?, “aquí en la lucha”

Lucha según la Real Academia Española:

  1. f. Pelea en que dos personas se abrazan con el intento de derribar una a otra
  2. f. Lid, combate, contienda, disputa. U. t. en sent. fig.
  3. f. Oposición, rivalidad u hostilidad entre contrarios que tratan de imponerse el uno al otro.
  4. f. Esfuerzo que se hace para resistir a una fuerza hostil o a una tentación, para subsistir o para alcanzar algún objetivo

VAYA QUE ES UNA IDEA AGOTADORA😓

¿Has estado en una lucha? El cuerpo se le agota la energía y quedamos con dolores de recuperación porque comienza a segregar ácido láctico para unir el tejido muscular que ha sufrido fisura y en última instancia de reposo.

Ahora bien, imagina eso toda la vida. Cualquier cosa que esté fuera de nuestros planes pudiera ser la causa de molestia, así que mejor que todo funcione porque de lo contrario hay queja, molestia, etc. (muy válido por cierto, no hay nada de malo en esto. No lo promuevo, tampoco lo condeno).

Quien va a estar en su santa paz sintiendo que hay que cumplir, lograr, producir y tener, todo esto según un tiempo, un momento, un espacio que están hechos en su mayoría para una persona estándar, así que como dicen “a ponerse las pilas”. A competir. O como decía una frase en aquella película “…que comiencen los juegos…”

SOMOS LA ESPECIE SUPERIOR😎

Cuando leo o escucho decir que somos superiores como seres humanos a otra especie animal, me parece que lo único que nos separa es que usamos celulares y pantalones, entre otras cosas, pero en verdad la vida en sociedad requiere un aporte que cada uno hace según la especie, algo que fortalezca o expanda lo establecido.

Según los canales de ciencia que he visto muchas especies de seres vivos habitan en sociedades con estatus quo (lobos, hormigas, leones, elefantes, etc.). Solo digo lo que me han dicho en esos canales, no he vivido entre lobos, hormigas ni nada de eso para saber qué tan cierto es.

Escuché es un programa que las hormigas nacen ya con un función estandarizada para su sociedad, igual que las abejas.

Las relaciones son la forma en que la naturaleza se extiende, en cada especie. en esto no veo superioridad ni inferioridad.

La idea es traer a la reflexión que escuchamos desde pequeños a otras personas, otros ritmos que son nuestras primeras voces, acostumbrados a hacer lo que nos dicen, a seguir instrucciones de padres, familia, religión, política, cultura, etc. totalmente válido para esa primera etapa de la vida, gracias a eso llegamos a adultos.

La esencia de este post no es ver si somos víctimas del mundo, la esencia es ver que tanto nos hemos permitido aceptar y que tanto podemos ahora hacer diferente si queremos, sintiéndonos bien con nuestras decisiones siempre.

20200702_164257.jpg

He escuchado de casos de personas que escogen carreras o parejas para complacer a sus padres o desafiarlos. En mi caso me gradué como Lic. En Administración, me sentí orgulloso, lo celebré en familia y ahí quedo. En realidad no me agradaba tanto esta carrera, pero tiene algo que sí puedo disfrutar que es especializarme de las dinámicas relacionales de quien lleva a delante y da vida a la empresa.

Quizá compré el cuento de que estudiar mejoraba la calidad de vida económica.

También está la siguiente idea: "Para que seas alguien". Una de las ideas mas raras. al crecer nos damos cuenta que no nos hace falta, pero queda implantada por algún lugar de la mente.

LA CULTURA👹

Como seres vivos somos parte de todo, como seres humanos somos seres socioculturales así que como el trabajo en una empresa considero importante conocer mi lugar en esto que llamo vida.

Lo haré desde el punto de vista sistémico y biológico que hasta ahora conozco

¿Cómo es esto?, comienzo por darme cuenta que soy hijo de alguien aunque en un momento de mi vida haya decidido sufrir por la idea de sentir que no tenía padre (Para nacer hubo un hombre y una mujer que se acercaron y me concibieron) ahora sé que estoy aquí, completo gracias a ellos, a ese encuentro.

Aunque en la biblia se hable de María, una mujer que fue bendecida por un Ángel de Dios que la visitó, aun me inclino por la idea de un padre y una madre.

Para nada descalifico la versión bíblica, solo digo que hoy elijo la versión de papá y mamá.

Luego acepto la idea de que nací en una familia católica, de unas creencias particulares, que vivimos en una zona del estado Aragua, luego en miranda, luego viví en Caracas, en Venezuela, continente americano hasta el día de hoy.

Todo esto refiere a unas implicaciones de las cuales no me haré cargo en este post, más allá de reconocer que de convivir en esos espacios surgen comportamientos, creencias, formas de hablar y expectativas.

Hoy quiero referirme es a que todos venimos de algún lugar y que este lugar socioculturalmente tiene una energía que aceptamos o negamos. Consciente o inconscientemente. Un ritmo particular de hacer las cosas.

EL RELOJ🕰

Lo anterior es para mostrar lo mejor posible la idea de que cada cultura y especie tiene ritmos diferentes, y dentro de cada cultura hay millones de ritmos diferentes, a esos ritmos diferentes los llamaré personas.

Este no es un post sobre moralidad así que para no entrar en detalles de formas de ver la vida, diré que cada persona ve la vida como la ve. Ni buena, ni mala.

En lo personal me parece que he vivido mi vida en función de ver siempre un reloj, el reloj de pulsera, el reloj de la torre la previsora, el reloj de mi colegio, el reloj de mi universidad, el reloj de mi familia, el reloj de mi trabajo, etc.

Cuantos relojes, cuantos tiempos, cuántas vidas. Me di cuenta que me sentí agotado por llevar mi vida de una forma vertiginosa y lo vertiginoso era correr en función de otros tiempo distintos al mío.

Luego supe que no estaba escuchando mi ritmo para hacer las cosas, sino que siempre había algo por cumplir para lo cual no siempre estaba listo, así como espacios y metas posibles de hacer en total Paz conmigo.

LA RENUNCIA👋

Una vez un amigo, también jefe en la oficina donde trabajé hace años me dice: “Esta semana he visto que has bajado el rendimiento de tus actividades”, a lo que le dije que estaba cansado y el me pregunta: “¿cansado de qué? Yo antes de venir hice esto, hice aquello, no puedes estar más cansado que yo”. Trató de animarme supongo, y lo logró.

Eso fue suficiente para darme cuenta que no me gustaba para nada ese trabajo, y renuncié a la semana siguiente. Recuerdo que tenía una hernia por operarme en el ombligo y estaba gestionando la operación porque los dolores se estaban presentando con frecuencia, pero al renunciar desapareció el dolor. Recuerdo que hasta en un gimnasio me inscribí y me operé luego de dos años, a mi tiempo.

Ahora veo con claridad que a lo que renuncié no fue a un trabajo, renuncie a andar a un ritmo donde no me hallaba. Y vi todo el bienestar que me generé al escucharme, y lo que me generé al no escucharme.

EL LLAMADO👂

No necesito más para darme cuenta que mi ritmo es el ritmo que me heredó mi energía ancestral, la genética de mi padre y madre, mi formación biológica a través de mis experiencias y creencias aceptadas, todo eso confluye en esta entidad biológica y social que soy hoy y llevo por nombre Marco Antonio.

Sabemos y hemos escuchado de una frase que dice “no hay apuro, hazlo a tu tiempo”. Esto me hace recordar la anécdota de una amiga con su jefe que le dice: “necesito que me entregues el informe de la actividad de ayer, pero tomate tu tiempo, tienes 30 minutos”.

EL HALLAZGO👀

Me parece luego de mi experiencia que conocer mi tiempo, mi ritmo ha sido y sigue siendo el mayor hallazgo de mi vida hasta hoy, quizá mañana será otro el hallazgo (que es lo más seguro.Lo único eterno es el cambio).

Hoy me doy cuenta que la vida tiene un ritmo y que todos somos una especie de latido, o algo así como las neuronas en el cerebro no cumplen la misma función que los glóbulos rojos o blancos. Aunque son parte del mismo cuerpo, cumplen con una función que no se puede igualar.

No estoy negando la responsabilidad que implica vivir en sociedad. Lo que traigo a esta reflexión es que la vida en sociedad puede en ocasiones pasar a ser una obligación cuando no queremos hacerlo. ¿Lo ves? Y el cuerpo habla, a través de salud plena o enfermedades.

En una película llamada gladiador, el protagonista le pregunta a su sirviente: “¿te gusta tu trabajo?” A lo que el sirviente responde: “la mayoría del tiempo hago lo que tengo que hacer, el resto del tiempo lo que quiero hacer”

Siento que los acuerdos sociales como trabajar, vivir en comunidad, equipos deportivos, el trato adecuado en lugares públicos, etc., son necesarios, para que lo que está establecido se haya sostenido hasta hoy.

Pero no sé si se han dado cuenta que esta “civilización” solo le ha hecho falta de algunos eventos que llamamos la gota que derramó el vaso para prenderse y anarquizarse. Parece que hay un punto en el que nos agotamos de seguir instrucciones y queremos que nos escuchen de verdad.

Esto es como la película “búsqueda implacable”, buscamos, debe haber algún culpable de que este mundo este como esté. Pero ¿Y yo que he hecho? O ¿que he dejado de hacer? ¿Soy responsable de algo? Hay muchas teorías.

Por ahora me encargo de reconocer que parte de la vida soy, y mi responsabilidad. Al saber mi lugar, todo se ha ido acomodando en mi vida.

¿CÓMO PUEDO COMENZAR A VIVIR A MI RITMO?

Siento que conocer mi tiempo particular ha sido un desafío, porque me surgía esta pregunta ¿Y cómo hago para llegar a tiempo a los lugares y metas?, es decir, no puedo simplemente hacer que todo el mundo espere por mí. Bueno, he decidido aprovechar este aislamiento social para crearme actividades y espacios donde no haya obligaciones, sino que de mi parte asumir responsabilidades y preferencias.

Hasta yo me reía de esto, pero ¿porque no hacerlo? es un ejercicio interesante.

EL TIEMPO ⏳

Les dejo por acá esta canción de la agrupación "JARABE DE PALO" para ilustrar y acompañar la idea de este Post

Lo leí en algún lugar del libro conversaciones con Dios, y lo parafraseo de esta forma: el tiempo es una serie de decisiones y acciones, una tras otra, en continua creación. Es decir, no hay reloj, hay acciones y decisiones constantes. Si quiero que algo continúe, continuaré eligiendo igual.

La vejéz es parte de nuestra creencia en el tiempo, pero no ahondaré hoy en esta idea porque en lo que a mí respecta hoy me estoy dando cuenta de mi ritmo en esta totalidad llamada vida y latir al ritmo de la tierra y ver de qué se trata esto de vivir en Paz.

Para mi sigue siendo un ejercicio

Considerar la vida una lucha y un descanso una excepción me parece respetable, pero en lo personal me agota. Me parece que la vida puede ser un disfrute constante si para eso me preparo, la lucha pudiera ser una excepción de aprendizaje.

Como siempre digo, este no es un manual de consejos, es solo una forma de ver la vida.

Gracias por visitar este espacio

Sort:  

excelente tu contenido, el norte siempre debe ser el ser, sin dañar tu entorno debemos ser felices haciendo lo que nos gusta.

Ese el camino que elegimos 😎👍

Hay quienes perfectamente se preparan para vivir la vida a su manera y gozarla, por eso admiro tanto a las personas que viajan por el mundo. Hacen lo que quieren y aman lo que hacen...gran post

Si, considero que lo he vivido y es posible que sean más los momentos de felicidad que de lucha.

Estamos de acuerdo en que podemos prepararnos para eso.

Gracias por venir a saludar. Me encantan tus post de viajes 🙂👍

Concuerdo contigo... todos tenemos un ritmo y es perfecto, porque es el tiempo ideal...

Me gustó mucho tu post..

Si, no hay mejor ritmo o tiempo que el propio, desde ahí sabremos como acompañar a otros a habitar otros espacios en paz.

Gracias por venir a saludar

Congratulations @machf! You have completed the following achievement on the Hive blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 1250 upvotes.

You can view your badges on your board And compare to others on the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

To support your work, I also upvoted your post!

Support the HiveBuzz project. Vote for our proposal!

Hubo un tiempo en qué mi vida estuvo marcada por el ritmo de otros, luego de 20 años en aulas un día decidí que iba a empezar a vivir a mi propio ritmo, me autojubilé a los 40 y ahora voy creando mis horarios al ritmo de mis emociones. Me siento bien , más libre supongo. Excelente post. Felicitaciones 🤗🦋😍💙

Estoy despertando jaja, eres un testimonio de liberación.

Gracias por venir a saludar y compartir tu experiencia en relación a esta idea.

Un abrazo 😎👍

Grandes reflexiones de vida. Cumple tu propósito de vida. Da de ti lo mejor, sin esperar nada a cambio. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻❤️

Amén. Así es🙂

Gracias por venir a saludar y dejar esas bonitas palabras 🙏

Me encanta tu post!! Como abordaste el tema.. excelente

Somos tan complejos, pero es así mismo como dices, los ritmos tienen que ver con nuestros ancestros, lo que vivimos cuando pequeños, la influencia de nuestros padres y abuelos, los lugares que hemos visitado y vivido de adultos, nuestro ritmo es un compusto de vivencias para cada uno distinto!!

Este tipo de contenido hay que darle reblog

saludos amigo

Si, ahorita estoy atento a lo que he aceptado y que no de todos los espacios que he vivido y lo que he escuchado.
Así estoy consciente de que es mío y que he asumido o que ideas he comprado.

Gracias por venir a saludar y ofrecer tu reflexión 🙏

Como estas querido amigo @machf buenas noches
Excelente trabajo, muy bien hecho.
Esa es una expresión al parecer universal, aquí también se utiliza mucho, mas cuando estas agobiado por los problemas, y para no entrar en detalle.
Me encanto tu post y la manera de ver las cosas, aprecio que nos dieras a conocer todos estos detalles
Hermosa fotografía de portada
aprovecho para desearte una maravillosa tarde

Amén. Infinitas bendiciones 😎

Gracias por venir a saludar 🙏

No tienes nada que agradecer querido amigo, es un placer visitarte, disfrute de la lectora
Te deseo muchos éxitos.
feliz descanso