Biblioteca para ciegos, en Argentina/ Library for the blind, in Argentina

image.png

Amigos de la comunidad Hive Argentina, vamos a visitar un stand, que me pareció muy interesante, justo en mi segundo día de visita a la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Se trata de la representación de la“Biblioteca Argentina para Ciegos”. Fue fundada el 18 de septiembre de 1924, siendo la primera en su género en América Latina. Es una asociación privada sin fines de lucro, creada para la educación y participación en la sociedad de las personas con discapacidad visual, de cualquier edad, y género.

Friends of the [Hive Argentina] community (https://peakd.com/c/hive-161447/created), we are going to visit a stand, which I found very interesting, just on my second day of visit to the International Book Fair in Buenos Aires. It is the representation of the “Biblioteca Argentina para Ciegos” (Argentine Library for the Blind). It was founded on September 18, 1924, being the first of its kind in Latin America. It is a private non-profit association, created for the education and participation in society of visually impaired people of any age and gender.

image.png

En ese pabellón, pude observar, que muchas personas se acercaban en busca de información, acerca de las actividades que ellos realizan en las instalaciones de la biblioteca, para atender a las personas ciegas. Asimismo, tenían juegos de mesa interactivos, por lo que también las personas que los visitaron, compartían con ellos y con los niños que deseaban participar.

In that pavilion, I could see that many people approached in search of information about the activities that they carry out in the library facilities to serve blind people. They also had interactive board games, so the people who visited them shared with them and with the children who wanted to participate.

image.png

Un juego de mesa que me llamo la atención fue el de la localización de lugares dentro de un mapa local, elaborado con diferentes texturas para facilitar la orientación. El juego con fichas y tableros para colocar palabras usando el método braille. Una regleta hecha en plástico, para practicar la escritura braille, que tiene 4 por 28 celdas, esta se utiliza marcando con un pequeño punzón cada celda, para así formar las palabras y oraciones, que quedarían marcadas en un papel debajo de la regleta. Todo esto, es posible cuando se domina la escritura conociendo el abecedario en braille.

A board game that caught my attention was that of locating places within a local map, elaborated with different textures to facilitate orientation. The game with tokens and boards to place words using the braille method. A plastic strip made of plastic, to practice Braille writing, which has 4 by 28 cells, this is used by marking with a small punch each cell, in order to form words and sentences, which would be marked on a paper under the strip. All this is possible when writing is mastered by knowing the Braille alphabet.


image.png

Tenían en exposición textos de literatura abecedario en braille, una máquina para escribir, especialmente para ellos, y otros juegos didácticos para tal fin.
Como dato importante, había unos carteles con las instrucciones para la ciudadanía en cuanto a cómo colaborar con un invidente, en caso de que se encuentre caminando y requiera de ayuda para abordar un bus, subir una escalera, o cruzar una avenida, igualmente estaban bien especificadas las indicaciones para tomar su brazo u hombro.

They had on display Braille alphabet literature texts, a typewriter, especially for them, and other didactic games for this purpose, as well as posters with instructions for citizens on how to help a blind person, in case he/she is walking and needs help to board a bus, climb a staircase or cross an avenue, as well as indications on how to take his/her arm or shoulder.

image.png

En fin, para mí fue una experiencia agradable y hermosa haber visitado este pabellón tan especial. Eventos e instituciones como estas, son las que resuelven, en gran medida, el problema de la educación de los discapacitados visuales.

In short, it was a pleasant and beautiful experience for me to have visited this special pavilion. Events and institutions like this are the ones that solve, to a great extent, the problem of education for the visually impaired.

image.png

Es propicia la ocasión para contarles un pedacito de mi experiencia como profesora de Educación Integral en la universidad de Fe Y Alegría en Venezuela. Es una joven estudiante, invidente desde su nacimiento, que logró convertirse en maestra de niños ciegos y videntes en una misma aula. ¿Que cómo lo hizo?, pues con resiliencia, estudio, dedicación y sobre todo deseo de salir adelante con su sueño. Esto, sirva de ejemplo para quienes tienen un familiar con esa condición.“⁣Hoy en día, no hay ningún impedimento para aprender y mucho menos para ser feliz. Todo está dado, solo hay que buscarlo”.

And I would like to tell you a little bit of my experience as a teacher of Integral Education at the University of Fe Y Alegría in Venezuela. She is a young student, blind since birth, who managed to become a teacher of blind and sighted children in the same classroom. How did she do it? Well, with resilience, study, dedication and above all the desire to move forward with her dream. This serves as an example for those who have a family member with this condition: “Today, there is no impediment to learn and much less to be happy. Everything is given, you just have to look for it”.

image.png



Las fotografías son de mi propiedad, Capturadas con mi Samsung, A-12, desde el pabellón expositor.
The photographs are my own, captured with my Samsung, A-12, from the exhibitor pavilion.
Traductor
X

Sort:  

Excelente muestra
@tipu curate 8

Gracias por su apoyo

Hola querido amigo, @jesuspsoto! Saludos y cariños. 😍

Me encantó tu publicación y más por las herramientas que compartes para todos los que necesitan.
Hasta pronto.

Gracias mi linda @zutodoterreno , por tu comentario. Saludos y cariños.🌸🌻

WhatsApp Video 2024-01-22 at 9.03.58 PM.gif

Proyectos que suman tanto valor en la sociedad y muchas veces, ni los conocemos. Gracias amiga, por traerlo a la comunidad. ¡Genial!

Saludos y feliz fin de semana.

Gracias a ti, por tu interesante comentario amigo. Esa es la idea, dar a conocer lo que acá se tiene y con lo que se cuenta. Muchas cosas que ni siquiera se conocen y que gracias a esta comunidad podemos compartir. Un abrazo y saludos. 😍

Si hay una de las cosas que me da orgullo de nuestro país es que se piensa la sociedad para todos los ciudadanos intentando no dejar fuera a quienes por alguna circunstancia de la vida carecen de alguno de sus sentidos lo cual promueve el desarrollo y crecimiento de ello dentro de la sociedad.

Gracias por compartir tan maravilloso contenido que aporta mucho valor y nos enseña a todos un poquito más!!

Gracias mi querida @numa26 !!

Abrazote inmenso

Hola @pablo1601. En efecto, esta biblioteca ya tiene 100 años en funcionamiento. Lo hermoso es que da para todo. Es muy importante lo que allí se hace, pues siempre será en beneficio de la comunidad. ¡Cuánta enseñanza! Me pareció muy relevante y por ello, la tomé en cuenta para nuestra comunidad.
Saludos y gracias por tu gentil comentario amigo.😍

Visitando estos lugares uno aprende mucho querida amiga y muchas veces descubre un mundo al que no muy a menudo nos detenemos a observar!!

Te quiero mi bella @numa26

Este tema siempre me ha llamado la atención, no solo el braille sino el lenguaje de señas, pues considero que más allá de saber temas de cultura general, esto debería incluirse en la educación desde temprana edad, ya que solo así lograremos una sociedad inclusiva en todo sentido.
Justo fui cotutora de una tesis de grado en Venezuela que se trató de sacar un mensuario en braille sobre nuevas tecnologías para acercar a esta población a lo que el resto ya dominamos para comunicarnos mejor.

Yo tuve la oportunidad de aprenderlo y la perdí. Había un grupo de estudiantes, que dictaban ese taller para lenguaje de señas. Es una herramienta valiosísima para la educación y la comunicación. En cuanto a los invidentes, llegamos a graduar a dos y son unas lumbreras, ambas en diferentes semestres. Sabes que ellas vivían en la escuela para invidentes que hay en el Junquito. Y allí quedaron dando clases. Fue una experiencia maravillosa para mí como su tutora. Tal y como digo en el post, en ese colegio asisten niños con visión y ciegos. La práctica docente fue genial.

Gracias amiga por comentar y aportar tu experiencia. Saludos😍