You are viewing a single comment's thread from:

RE: The lost Romanesque of Palencia: the cover of the Vega de Bur cemetery

in Pinmapple11 months ago

¡El ajedrezado jaqués! No sabía que se podía encontrar fuera de Aragón, ha sido una sorpresa conocer que llegó tan lejos. La meseta castellana tiene grandes bellezas escondidas en su inmensidad. 🤗

Sort:  

Pues, aunque no lo parezca, se convirtió en una constante en el ámbito del románico en general. No es de extrañar, teniendo en cuenta que las cofradías de canteros eran itinerantes y se desplazaban de un lado a otro, dentro o fuera de los ámbitos del Camino de Santiago y tenían mucho trabajo por delante, sobre todo, a medida que la Reconquista iba recuperando territorios. En Palencia se da el caso, además, de los canteros que descendían de los Picos de Europa, por la denominada Montaña Palentina, en la ruta que desde Potes llega hasta Cervera de Pisuerga, y aquellos otros que venían del norte de Burgos, la Llanada Alavesa, etc. Y todos, de alguna manera, aportando detalles y sabiduría. Por algo, en aquella época, al arte románico se le denominaba 'el arte de la Cristiandad', por antonomasia. Muchas gracias por tu comentario y un cordial saludo, mi estimada maña.

Tus respuestas son lecciones de historia del arte, ¡me encanta aprender con ellos! Abrazo de vuelta. 🤗