La palabra semanal: CALIGRAFÍA

in Literatos10 months ago (edited)


La palabra semanal CALIGRAFÍA.jpg

   Al investigar sobre la palabra de esta semana, recordamos los años del colegio donde pasábamos horas frente a los cuadernos de ejercicios que llevaban por título “Método Palmer”. Durante aquella época, desconocíamos la importancia de mejorar nuestra escritura a mano alzada. Creíamos que era una pérdida de tiempo y estábamos felices con los garabatos que entregábamos en clase, similares a una receta médica.

   Caligrafía proviene del griego kalligraphia, que significa “escritura bella”, sustantivo compuesto por kállos, “belleza” y graphia, “escritura”. Curiosamente, el primer elemento kállos, junto con su predecesor kalós, “hermoso”, conforman las siguientes palabras:

Caleidoscopio, compuesta con eidos, “imagen” y skopeo, “miro”. Calíope, musa de la elocuencia y la poesía épica, cuyo nombre significa “bella voz”. Calipedia, derivada de kallípais, -idos, "que tiene hijos hermosos". Calistenia, compuesta con sthénos, "fuerza". Calixto o Calisto, derivada de kallistos, “muy hermoso”, superlativo de kalós. Etc.

Libro 2.png

   Cuando hablamos de esta palabra, hacemos referencia a un arte en peligro de extinción, que es practicado solo por algunas personas, especialmente las mujeres, hasta que consiguen el estilo de escritura deseado, sin llegar a desarrollarse por completo.

   Sin embargo, este arte era de gran importancia en el pasado.

   Durante la Edad Media, por ejemplo, los monjes trabajaban en salas especiales de los monasterios, llamadas scriptoria, “un lugar para escribir”, con la finalidad de copiar valiosos manuscritos. Dichos trabajos son considerados las muestras más famosas de bella caligrafía, como el “Libro de Kells”, procedente del monasterio de Kells, en Irlanda, que contenía, entre otras cosas, Los Evangelios.

Libro de Kells │ Imagen del folio 27º, que contiene los cuatro símbolos evangélicos.

   En el siglo XIII, con el auge de las universidades, los estilos se hicieron más variados. A veces eran tan complejos que resultaban imposibles de falsificar. Este grado de perfección dio lugar a la “buena” y “mala” caligrafía. No obstante, el incremento del comercio y la necesidad de una escritura rápida y legible, causó la paulatina simplificación de los estilos y la consiguiente desaparición de bellos escritos. Si añadimos la llegada de la imprenta a mediados del siglo XV, es más fácil entender cómo la caligrafía quedó relegada a un segundo plano y fue perdiendo importancia.

   Sin embargo, en países como China o Japón, la escritura ideográfica (otra forma de caligrafía), compuesta de símbolos que representan mensajes simples u objetos, permitiendo así la expresión artística de manera muy amplia, adquirió mayor relevancia con el pasar de los años, hasta el punto de convertirse en una rama de las bellas artes comparable con la pintura.

Libro 2.png

   En la actualidad, la idea más generalizada que existe sobre la caligrafía es la siguiente: “Conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona, un documento, etc.”. Mientras que en el diccionario también podemos encontrar: “Arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos”.

   Al ser considerada, principalmente, un tipo de escritura a mano alzada que corresponde a determinados cánones estéticos, no debe confundirse con lo que los alemanes llaman Zierschrift y los ingleses Lettering —anglicismo de gran popularidad—, es decir, la escritura realizada con instrumentos como la regla, el compás y la escuadra; aunque este último ha evolucionado hasta prescindir de dichas herramientas.

   A pesar de su extinción inminente, hay autores que recomiendan escribir a mano para lograr una mayor conexión con lo que deseamos expresar y, al mismo tiempo, hacerlo de un modo más reflexivo. Incluso existen quienes aseguran que escribir de esta forma puede mejorar la capacidad cognitiva de una persona y ayudarlo a prevenir enfermedades; pero desconocemos la veracidad de esta información.

   Aun así pensamos que nada enamora más que un escrito bien puntuado, sin errores de ortografía, acorde a las reglas gramaticales y con una bella caligrafía. Lamentablemente, nunca terminamos de llenar ninguno de los cuadernos que mencionamos al principio de esta publicación, y desde hace varios años, cuando se trata de escribir, optamos por el ordenador antes que una libreta.

Lupa.png

Referencias:

• Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (21a ed.).

• Corominas, J. (3ra.). (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredos, S. A.

• Monlau, P. (2da.). (1881) . Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana (ENSAYO). ARIBAU Y CÍA.

• AA. VV. (1965). Monitor. Enciclopedia salvat para todos. Salvat, S. A. de Ediciones.

• Wells et. al (1964). Gran Enciclopedia del Mundo. DURVAN, S. A. de Ediciones.

Diseño:

  • Photoshop CS6

Recursos gráficos:

Lupa.

Libro.

Estantería de libros.

Pergamino.

Publicaciones anteriores:

La palabra semanal: VENENO
La palabra semanal: PUNTO
La palabra semanal: VERDAD
La palabra semanal: BAILAR
La palabra semanal: DEPRESIÓN
La palabra semanal: ESPERANZA
La palabra semanal: ABOGADO
La palabra semanal: INDIGENA
La palabra semanal: PLAGIO
La palabra semanal: HUMOR
La palabra semanal: DUENDE
La palabra semanal: TIEMPO
La palabra semanal: ALMANAQUE
La palabra semanal: TRABAJO
La palabra semanal: MENTIRA
La palabra semanal: LIBRO
La palabra semanal: INTRODUCCIÓN

Banner-La-palabra.gif

Sort:  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Muchas gracias, amigos de @es-literatos. Saludos.

!discovery 30
!VSC
!BBH

@jlinaresp has sent VSC to @juniorgomez

This post was rewarded with 0.1 VSC to support your work.
Join our photography communityVisual Shots
Check here to view or trade VSC Tokens
Be part of our Curation Trail


@jlinaresp ha enviado VSC a @juniorgomez

Éste post fue recompensado con 0.1 VSC para apoyar tu trabajo.
Únete a nuestra comunidad de fotografía Visual Shots
Consulte aquí para ver o intercambiar VSC Tokens
Se parte de nuestro Trail de Curación


Uses: 5/25

@juniorgomez! Your Content Is Awesome so I just sent 1 $BBH (Bitcoin Backed Hive) to your account on behalf of @jlinaresp. (4/5)

Gracias, amigo. Saludos.


This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program

La palabra de esta semana está chévere, me gustó mucho tu análisis sobre la caligrafía 🤗. Evocaste en mí el recuerdo de los cuadernos donde te enseñaban a hacer la letra palmer... sufría con eso, mi letra palmer jamás fue linda según los cánones de los cuadernos donde tenías que hacer la letra y repetirla tal cual estaba allí, las profesoras me regañaban constantemente porque me había faltado "el rabito de la G" o la "redondez de la O" 😒. Paradójicamente, se me da bien hacer tipografías a mano 🤣🤣, entonces no sé qué falló exactamente.

En cuanto a lo que dices sobre la escritura a mano, no sé con qué frecuencia escribes así, pero al menos yo he notado que mi letra está menos linda, he perdido la práctica por usar tanto la computadora para escribir y anotar ideas. Es verdad que uno se siente raro cuando pasa mucho tiempo sin escribir a mano, pero es increíble cómo la concentración aumenta cuando lo hacemos, el proceso cognitivo es más eficaz y las ideas fluyen mejor. ¡Saludos, @juniorgomez!

Muchos sufrimos con esos ejercicios. En lo personal, me daba flojera hacerlos y tampoco los hacía bien jaja. Tiempo después entendí su importancia, cuando comenzó a darme pena que la gente viera mi mala caligrafía, por eso ahora escribo a molde. Aunque nunca es tarde para aprender. Tal vez lo que dices sobre las tipografías se deba a que, la caligrafía, como todo arte, hay que practicarlo y ser constantes. Pero cuando nos exponemos a duras críticas, es normal que abandonemos. Pienso que los profesores deberían tener más tacto con esas cosas.

Escribo poco, solo para tomar notas o hacer algún poema cuando no tengo el teléfono cerca. Del resto, todo lo redacto en la pc, así que estamos igual por esa parte. Tal vez sea falta de práctica y me gane la costumbre, pero actualmente siento que las ideas fluyen mejor cuando estoy en la computadora.

Gracias por la lectura y el comentario, estimada @vezo. ¡Saludos!

Saludos, estimado, @juniorgomez. La importancia de escribir con la buena caligrafía expresa delicadeza del espíritu humano

Muchas gracias, estimado, por la visita y el buen comentario. Saludos.

Cuando niña hice mucha caligrafía! Mi maestra Onilde y mi padre tenían una letra bella. Yo quería escribir como ellos, por eso los "imitaba". Recuerdo que me encantaba escribir de "corrido". Mientras que los otros niños iban a paso de tortuga, yo aprendí rapidito. Como profesora, a veces, me encuentro con chicos que escriben muy mal. Tienen letra de niños de primaria. Antes era fundamental la escritura, ahora, lástima, nadie le da importancia a eso. Triste, pero hasta yo misma, por el uso del teclado, he dejado de escribir a mano.
Anécdota: Este semestre tuve unos estudiantes que estudian medicina y tenían la letra "desordenada". Les pregunté por qué tenían una letra tan caótica, y si ese era un requisito para estudiar medicina. Los estudiantes me dijeron que en algunas materias los profesores hablan muy rápido y deben tomar nota muy rápido, por eso escriben de manera "indescifrable". jajajaja. Con razón!! Siempre es un gusto leerte, amigo. Abrazos

Hubo un tiempo en que también escribía así, pero mientras cursaba bachillerato comencé a cambiar mi forma de escribir y ahora escribo a molde porque si lo hago de corrido sale una letra horrible, quizá parecida a la de tus estudiantes jaja. Tienes razón, ha perdido mucha importancia, principalmente por las nuevas tecnologías. Sin embargo, conozco a personas que tienen una bella caligrafía y viven casi todo el día frente a la pc.

Jajaja primera vez que escucho eso. No encuentro fallas en su lógica. Ahora entiendo a todos los doctores! Gracias por pasarte y compartir esta anécdota, querida. Saludos y abrazos!

Debo admitir que descuide mucho mi caligrafia, jamas le preste atencion ni me esforze por mejorarla a pesar que en la escuela me lo solian remarcar o me decian que tenia letra de medico y no se entendia nada jjajaja tampoco me han enseñado caligrafia pero bueno jajajaja

Los orientales son muy meticulosos con la caligrafia, es considerada un arte de hecho e incluso llegue a ver concursos o algo parecido sobre eso 😲

Jajaja nunca es tarde para aprender, Yami. Aunque te entiendo, a pesar de conocer su importancia, no es algo que quiera mejorar.

Son muy disciplinados en todo lo que hacen. Me resulta interesante lo de esos concursos, no tenía idea. Gracias por la visita y el comentario. ¡Saludos!

Excelente trabajo, bien argumentado y documentado; muy esclarecedor e informativo; estimado @juniorgomez ; te recomiendo corregir un pequeño error al final del párrafo 8, dice "a evolucionado" y me hizo bastante ruido porque el resto del escrito está muy bien redactado.

Muchas gracias por la apreciación y la observación, estimado @pelulacro. Ya lo corregí. ¡Saludos!

Con todo gusto amigo @juniorgomez ; saludos cordiales

Te felicito por esta extraordinaria serie @juniorgomez La palabra de esta semana me gusta especialmente. Es ya casi un arte perdido. Mi abuelo tenía una letra manuscrita preciosa. Gracias. Me lo llevo para mi blog.

Muchas gracias por su comentario y apoyo. Me alegra que le guste este tipo de contenido. Un abrazo!