La palabra semanal: GRIFO

in Literatos9 months ago

La palabra semanal GRIFO.jpg

   La palabra de esta semana hace referencia a una criatura mitológica, pero también al objeto que la otra noche olvidamos cerrar y al día siguiente observamos con una cara larga, pensando en las cifras que ese mes tendría la factura del servicio de agua.

   Grifo proviene del latín gryphus, y este del griego grýps, grypós, que significa “grifo, animal fabuloso”. Según el Dr. Monlau, de grypós derivan palabras como ganchoso y encorvado, razón por la cual se denomina al tipo de letra imprenta en cursiva, una letra grifa o agrifada.

Libro 2.png

   El grifo era un animal con alas, cabeza de ave y cuerpo cuadrúpedo. Una quimera mitad águila y mitad león. La parte inferior era de león y la cabeza, hasta medio cuerpo, de águila. Las patas traseras eran parecidas a las del felino y las delanteras como las garras del ave. Tenía plumas blancas en las alas, la cabeza y el pecho. El resto del cuerpo era peludo y de color canela. Era ocho veces más grande que un león y más fuerte que cien águilas.

   En la antigua Grecia, se creía que los grifos vivían en el país de los Hiperbóreos, una región situada al norte de Tracia, lugar en el que habitaba Bóreas, el dios del frío viento. Allí, luchaban contra los Arismapos, personas de un solo ojo que querían robarse los tesoros que los grifos protegían

Un sátiro, un grifo y un arimaspo

   Eran animales consagrados al dios Apolo. Se cuenta que tiraban del carruaje del dios durante el viaje que emprendía todos los días de Oriente a Occidente. En otra historia también se dice que Dioniso los utilizó para proteger sus cráteres de vino.

   Eran protectores de las riquezas y tenían tanta fuerza en sus garras que podían levantar a un caballo y su jinete, como un águila cuando caza un roedor. Hay quienes los relacionan con la cultura Persa, el islam y el hinduismo. Otros con el cristianismo. Su imagen representa la fuerza terrena del león y la energía celeste del águila, una especie de símbolo de salvación.

Libro 2.png

   A pesar de estar constituido por dos animales nobles, el grifo también representa, dentro del campo de la heráldica, “Disciplina que describe, estudia y explica el significado de imágenes y figuras de los escudos de armas”, la fuerza cruel y el peligro inminente. Es utilizado generalmente para soporte en los escudos, como otra de las figuras quiméricas.

   Por otro lado, el maestro Corominas, nos explica que esta palabra viene a significar “llave de cañería” porque las bocas de agua de las fuentes que usualmente vemos, en parques o plazas, suelen estar adornadas con cabezas de personas o animales. Lo que nos lleva a pensar que en algún momento de la historia alguien observó una fuente cuya escultura era un grifo del que brotaba agua y empezó a referirse de esta forma a las llaves de cañería.

   Curiosamente, en Perú y algunas zonas del español meridional, esta palabra se utiliza para referirse a las gasolineras o estaciones de servicio. También puede emplearse como adjetivo cuando se habla del cabello crespo o enmarañado. En México, se utiliza para aludir a la persona intoxicada con marihuana y a veces al borracho. En lenguaje coloquial de España, significa “entonado, presuntuoso”.

   Sin embargo, la acepción más conocida es la siguiente: “Utensilio o dispositivo que sirve para abrir, cerrar o regular el paso de un líquido contenido en un depósito”. Una de las frases más populares que contienen esta palabra, es aquella que algunos dicen con tristeza y otros con sorna, cuando se trata del dinero que recibía fulanito, pues ahora le han cerrado el grifo, lamentablemente.

Lupa.png

Referencias:

• Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española (21a ed.).

• CLAVE. (2000). Diccionario de uso del español actual (4ta ed.).

• Corominas, J. (3ra.). (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredos, S. A.

• Monlau, P. (2da.). (1881) . Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana (ENSAYO). ARIBAU Y CÍA.

• Wells et. al (1964). Gran Enciclopedia del Mundo. DURVAN, S. A. de Ediciones.

• AA. VV. (1965). Monitor. Enciclopedia salvat para todos. Salvat, S. A. de Ediciones.

Diseño:

  • Photoshop CS6

Recursos gráficos:

Lupa.

Libro.

Estantería de libros.

Pergamino.

Publicaciones anteriores:

La palabra semanal: REALIDAD
La palabra semanal: CARAOTA
La palabra semanal: CALIGRAFÍA
La palabra semanal: VENENO
La palabra semanal: PUNTO
La palabra semanal: VERDAD
La palabra semanal: BAILAR
La palabra semanal: DEPRESIÓN
La palabra semanal: ESPERANZA
La palabra semanal: ABOGADO
La palabra semanal: INDIGENA
La palabra semanal: PLAGIO
La palabra semanal: HUMOR
La palabra semanal: DUENDE
La palabra semanal: TIEMPO
La palabra semanal: ALMANAQUE
La palabra semanal: TRABAJO
La palabra semanal: MENTIRA
La palabra semanal: LIBRO
La palabra semanal: INTRODUCCIÓN

Banner-La-palabra.gif

Sort:  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Agradecido por el apoyo. Saludos.

Primero admito que al leer la palabra grifo pense en el Hipogrifo de Harry Potter y al leer tu post no estaba errada jaja conocia su existencia pero no su historia ni significado y como siempre me has iluminado con tu post 👏 ahora lo vere de otra forma jaja

al objeto que la otra noche olvidamos cerrar y al día siguiente observamos con una cara larga, pensando en las cifras que ese mes tendría la factura del servicio de agua.

Segundo, pense en el grifo del agua y cuando lei esto no pude parar de reir porque eso me pasa todos los dias jajajaja no me olvido de cerrarlo pero lo cierro mal y bueno, a llorar al campo jajaja

Excelente post amigo, se te extrañaba por estos lados 🌹 tome la florcita de Buhito como bienvenida jeje -Buhito ahora reparte flores jajaja- Saludos!

Jajaja me pasó algo similar. Mientras escribía la publicación me acordé del Hipogrifo. Nunca deja de sorprenderme lo influenciada que está nuestra generación por Harry Potter. Me alegra que hayas disfrutado de esta entrega, querida. Gracias por el grato comentario y por la flor jeje. Me hacía falta retomar el blog, aprecio la bienvenida. Abrazos para ti y Buhito!

Interesante trabajo el que estás desarrollando
@tipu curate 8

Gracias. Aprecio la lectura y el apoyo. Saludos.

Como siempre, un excelente post, @juniorgomez. No deja de asombrarme el cruce entre la mitología y la plomería.
Saludos.

Es increíble, pero cierto. También me asombré al enterarme de eso. Gracias por la lectura y la apreciación, estimado. Saludos.