Netflix y Cien años de soledad - La gran expectativa [Opinión y algo más...]

in Literatoslast month

Hay dos libros que con sólo sus inicios han marcado la historia de la literatura en español:

1.- En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme... y;
2.- Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo...

image.png
Fuente:

En el primer caso hablamos de Don Quijote de la Mancha y en el segundo, nos referimos a la novela que no sólo inventó un género, le dio un premio Nobel a Colombia y cubrió de gloria el llamado "boom latinoamericano". Es que antes de Cien años de soledad, parafraseando a Gabrial García Márquez -su autor-, el mundo parecía tan reciente y para los que gozamos de las letras, pareciera que todo empezaba a existir, porque la obra que el Gabo creó de su inconmensurable ingenio, es la referencia más hermosa de la literatura latinoamericana, porque desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia, no hay país de este continente que no se pueda ver reflejado en los acontecimientos que se relatan en esas páginas que abarcan un poco más de un siglo de soledad.

image.png
Fuente:

La historia es tan compleja, que algunos lectores necesitan un árbol genealógico para no perder la cordura tratando de identificar los personajes envueltos en las mismas casualidades que se desarrollan como en una noria, tras los mismos presagios, los mismos errores y la misma herencia.

La primera vez que leí, la precitada novela, tenía 15 años, quedé tan fascinado que desde entonces la he leído una vez por años y siempre es como leerla pro primera vez. Pero sobre esa historia, pesan muchos enigmas y tiene el orgullo de llevar a cuestas el título de ser la novela que inaugura el Realismo mágico como género literario y como homenaje a esta cultura latina repleta de sortilegios, creencias, leyendas y situaciones que se antojan irreales, aunque no lo sean.

image.png
Fuente:

LOS PROTAGONISTAS
Es un tema que siempre genera debate, porque los críticos y lectores siempre desean saber quiénes llevan la carga argumental de una historia. Pero no muchos han podido ponerse de acuerdo al respecto. Hay personajes emblemáticos:

  1. Aureliano Buendía / Coronel Aureliano Buendía es quizás el personaje más conocido por el saber popular, y lo señalo con su nombre de pila y su título militar porque en ese personaje tan complejo y tan característico hay dos facetas claramente diferenciada en su vida de civil, retraído y pueblerino y su etapa de líder revolucionario que logró cambiar el país. Aureliano lleva sobre sus hombros la mayor marca de la familia: La soledad y es el ejemplo de cómo se puede estar en paz con ella, aun cuando se hacen muchos intentos para burlarla.
  2. Úrsula Iguarán la matriarca de la familia Buendía, centenaria e incansable, también es portadora de una de los mayores rasgos de esa estirpe: La capacidad de existir sin estar y aparecer sólo en los momentos en que es requerida. Es la personificación de la mujer de este continente, luchadora, emprendedora, menuda, discreta, decidida, hacedora de milagros con la enorme capacidad de pasar desapercibida. La familia Buendía se erigió sobre sus esfuerzos.
  3. Amaranta Buendía, además de preferir la soledad al amor, es la personificación de uno de los miedos hereditarios de es familia: las acciones que pueden hacer que nazca un niño con rabo de cerdo, así como su hermano Aureliano, tenía la costumbre de hacer para deshacer y así pasar el tiempo hasta que ya no le quede más remedio que dejar de existir, se consumió en rencor, en la condena irrenunciable de las solteronas, pero con el rasgo único de existir, tener presencia y hacerla sentir, ella no sucumbió a la soledad, de alguna manera la soledad sucumbió ante ella.

image.png
Fuente:

Por presencia, podría decirse que esos personajes son los protagonistas, sin embargo, en un universo tan desordenado en el orden de los acontecimientos, donde los errores pasados no sólo definían el futuro sino que eran cometidos de manera idéntica por personajes aparentemente diferentes, como si la capacidad de equivocarse de la misma manera lo llevaran en el código genético, hay personajes "breves" que marcan los acontecimientos y al lector como lo son José Arcadio Buendía, Rebeca Buendía, Pilar Ternera, Pietro Crespi, José Arcadio, Meme, Petra Cotes, Fernanda del Carpio, Prudencio Aguilar, Amaranta Úrsula, Arcadio, Aureliano Segundo, Don Apolinar Moscote, Melquíades y el más enigmático de todos los personajes Remedios, La Bella, entre muchos otros, quedan en la memoria y son para siempre un regalo para la nostalgia.

image.png
Fuente:

No obstante, ni siquiera, esa larga lista de personajes, logra desentrañar el largo debate de quién protagoniza Cien años de soledad, pero hay un factor decisivo, la historia de la familia Buendía, está atada inexorablemente a la vida del personaje más importante de todos Macondo ese pueblo ignoto, creado del cansancio de una peregrinación por un presagio de un hombre que nació para ser líder y que tuvo un ciclo de vida signado por las venturas y desgracias de los Buendía, porque nada de lo que hacía esa familia pasaba desapercibido en la prosperidad o ruina de Macondo.

Por tanto hay dos protagonistas indiscutible de esta historia Macondo y la Soledad.

LA SERIE EN SU LABERINTO
Recientemente Netflix ha anunciado que lo que se había convertido en un proyecto ya sabe a realidad: la producción audiovisual que adapta la novela de García Márquez en el 2024 con la publicación de dos Teasers. Y varias cosas se ponen sobre el tapete y representan aspectos que me hacen escéptico ante la producción:

  1. Uno de los encantos de la novela es los constantes saltos temporales que alimentan y dan sentido al argumento central. Contar una historia audiovisual necesita un prodigioso trabajo de edición para conservar la magia que hace a Cien años de soledad no sólo una novela compleja, sino una historia casi bíblica de una familia y su lugar en el mundo.

  2. La novela es eminentemente narrativa. Hay poquísimos diálogos en ella y está repleta de imágenes literarias muy difíciles de plasmar en una pantalla, olores inusuales en situaciones inusuales, sentimientos y sensaciones que dan sentido a decisiones o acciones de los personajes, sonidos que parecen sólo escuchar ciertos personajes, que narrarlos en forma de diálogos tumbaría la riqueza de la obra. Los guionistas deben ser asertivos, hábiles y conocedores del universo de Macondo para que los diálogos sean verosímiles.

image.png
Fuente:

  1. En Macondo ocurren sucesos extraños. Pero que para los habitantes no lo son. Son cotidianos, son parte de su universo, son gracias de la naturaleza, regalos de cielo o del infierno, pero acontecimientos como levitaciones por una taza de chocolate caliente, hilos de sangre que recorren el pueblo de ida y vuelta, lluvia de flores amarillas, lluvias interminables, objetos con vida propia, gente que sube al cielo en cuerpo y alma, olores corporales que son mortales, gente muerte que revive o gente muerta que deambula entre los vivos, la abundancia de mariposas amarillas, gente que muere cuando quiere, cruces de ceniza indeleble, recuerdos que se heredan, un pueblo que olvida, gente que no duerme, risas que espantan a las palomas, entre muchas otras cosas que nunca para quien ha leído la novela son acontecimientos para sorprenderse, son reales y eso debe verse reflejado en los efectos especiales de la serie, sin mucho esfuerzo de que se noten, porque lo mágico en Macondo, no es mágico, es real.

image.png
Fuente:

  1. Por último, ponerle cara a los personajes es bastante complejo. Por ahora, creo que los más acertados son: Aureliano Buendía (en todas sus edades) y Úrsula Iguarán, a quien interpretará a José Arcadio Buendía le falta la corpulencia y la rudeza característica que el Gabo describió en su maravilloso libro.

image.png
Fuente:

Esperemos que la producción logre llevar a cabo toda la majestuosidad que solo se pudo narrar en una historia que no tendrá una segunda oportunidad sobre la tierra...

Sort:  
 last month  

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Gracias!


This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program

Gracias!

Excelente comentario acerca de esta serie...

!discovery 28
!PIZZA

Muchas gracias!

Simplemente maravilloso. Tus reflexiones son buenas acerca de esta obra.

Mis primeras lecturas de ella fueron un rollo, literalmente. Jajajaja y a la vez divertida. Hoy la considero cultura necesaria para todos.

Y cuando salga en Netflix, seré una de las primeras en verlas. Esperando a ver si lo que me muestran es lo que siempre imagino al leerla. Saludos.

Muchas gracias por leerme

A ti por compartir.

PIZZA!

$PIZZA slices delivered:
@jlinaresp(1/10) tipped @linarev

Fabuloso contraste de los gigantes de la narrativa universal, Miguel Cervantes de Saavedra y Gabriel García Márquez.
Son espectaculares mostrando a la humanidad su talento espiritual

Gracias por leerme!!!!

Congratulations @linarev! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 500 posts.
Your next target is to reach 550 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

LEO Power Up Day - May 15, 2024

Thanks

All good @linarev! You're a true Hive champion! Onward to that new goal!

BTW, we noticed we miss your support for our proposal. Mays we ask you to check it out and consider supporting it?
All you need to do is to click on the "support" button on this page: https://peakd.com/proposals/248.
Thank you!