Formula 2 (SPA-ENG)

in Full Deportes25 days ago (edited)

f21.jpg

Fuente

No es necesario aclarar que la mayoría de los pilotos de competencias de automóviles sueñan con llegar a la F1, bueno casi todos, los norteamericanos tienen una gran oferta de competencias propias, algunas de importancia superlativa que provoca que la mayoría de ellos ni siquiera se planteen entre sus metas llegar a la máxima categoría del automovilismo internacional, quizás, atendiendo a su propia línea de pensamiento, para ellos es más importante llegar a la IndyCar o a NASCAR.

Por lo tanto, para redondear la idea, la mayoría de los pilotos nacidos en cualquier otro país que no sea USA, tienen como sueño y meta sentarse en alguna de las 20 butacas que en la actualidad representan el parque disponible en la F1.

Llegar a sentarse en alguna de esas butacas o al menos ser piloto de pruebas o de reserva, es una tarea titánica, llena de contratiempos y vicisitudes pensando en los miles de postulantes que hay y a los que todos los días se suman nuevos talentos.

Sin embargo, hay algunas vías comprobadas para estar cerca y aspirar a un lugar, en primer término, aunque sea duro decirlo, están las influencias y el dinero, hemos visto en reiteradas oportunidades pilotos manejando autos de F1 con escaso talento y ocupando lugares que no deberían haber tenido, eso siempre ocurre porque el sujeto tiene el suficiente dinero como para colaborar de manera decisiva en los gastos del equipo o también por recomendación de alguna figura muy influyente que por supuesto también colabora directa o indirectamente con el aporte de los fondos. La otra forma es la que debería ser la manera natural de llegar a la ansiada butaca: el talento.

f22.jpg

Fuente

No soy un naif, ingenuo y entusiasta sin remedio, si prefieren esta segunda explicación, también los talentosos deben conseguir dinero para tener posibilidad, lo hacen mediante el aporte de patrocinantes para los autos y con su propio dinero o el de algunos inversores que reconocen y creen en su capacidad conductiva.

Una de las vías para demostrar talento es la Fórmula 2, también llamada y publicitada como la antesala de la F1, hasta compiten en varios circuitos y comparten calendario con la máxima categoría, para que nos vayamos acostumbrando a los nombres y conozcamos a los futuros pilotos, como dije, eso se cumple en ocasiones.

Este fin de semana hubo carreras de F2 y F1 en el autódromo de Imola que lleva por nombre "Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari".

Esta fecha ha sido un poco confusa debido al tema nombres, se dio en llamar Emilia-Romagna al gran premio y eso viene desde la pandemia de COVID, cuando debieron buscarse lugares alternativos donde correr debido a la cancelación de algunos otros grandes premios, para no repetir el nombre de Gran Premio de Italia, se designó con esa otra denominación esta carrera, pese a correrse en el mismo país; otra carrera de la máxima categoría, llamada Gran Premio de Toscana, se corre en Mugello, también Italia, por consiguiente queda reservado el nombre de Gran Premio de Italia la carrera que se lleva a cabo en el tradicional circuito de Monza, cuna de campeones y escenario habitual.

En la categoría promocional F2 hay varios sudamericanos que están dando que hablar y se postulan dentro de los posibles candidatos a subirse a un F1 en un futuro cercano.

f23.jpg

Fuente

El sábado se corrió la carrera Sprint de la F2, un formato similar al de ese tipo de competencias de menor duración que lleva a cabo la F1 desde un par de temporadas atrás y que reparte una cantidad menor de puntos. En ella mi compatriota Franco Colapinto ganó de gran forma al superar en la última vuelta al estonio Paul Aron quebrando de esa manera un período de 19 años sin victorias de un argentino en esa categoría, el último connacional en ganar en esta categoría fue José María "Pechito" López al imponerse en Montmeló, España, en 2005. Colapinto mencionó luego del triunfo que Messi le había traído suerte ya que le había enviado una camiseta suya con los colores de la selección nacional.

El domingo continuó el buen desempeño de los latinos, el brasileño Gabriel Bortoleto que había clasificado en primera posición, no tuvo una buena largada perdiendo tres lugares, aunque con el correr de las vueltas recuperó finalizando segundo por detrás del francés de ascendencia argelina Isack Hadjar. El nacido en Paraguay de ascendencia alemana, Joshua Dürksen, también tuvo una destacada actuación finalizando en la tercera posición, por último, el argentino Colapinto finalizó en la quinta posición redondeando una gran actuación en el fin de semana.

f24.jpg

Fuente

El joven piloto inglés Oliver Bearman, quien ya debutó en el equipo Ferrari de F1 al reemplazar de buena manera a Sainz en el Gran Premio de Arabia Saudita cuando el piloto español sufrió una operación de apendicitis, tuvo una actuación para el olvido arribando en la posición 19.

Seguiré con atención esta categoría y trataré de informar sobre la actuación de nuestros pilotos sudamericanos esperando que alguno pueda sentarse en el futuro en alguna de las butacas de la máxima categoría.


Formula 2

It is not necessary to clarify that the majority of automobile competition drivers dream of reaching F1, well almost all of them, North Americans have a wide range of competitions, some of superlative importance that causes most of them not to even consider Among their goals is to reach the highest category of international motorsports; perhaps, based on their line of thinking, it is more important for them to reach IndyCar or NASCAR.

Therefore, to round out the idea, the majority of drivers born in any country other than the USA have the dream and goal of sitting in one of the 20 seats that currently represent the park available in F1.

Getting to sit in one of those seats or at least be a test or reserve pilot, is a titanic task and full of setbacks and vicissitudes, thinking about the thousands of applicants there are and to whom new talents are added every day.

However, there are some proven ways to be close and aspire to a place, in the first place, although it is hard to say, are the influences and the money, we have repeatedly seen drivers driving F1 cars with little talent and occupying places that they do not they should have had, this always happens because the subject has enough money to collaborate decisively in the team's expenses or also on the recommendation of some very influential figure who of course also collaborates directly or indirectly with the contribution of the funds. The other way is what should be the natural way to get to the desired seat: talent.

I am not naif, naive and hopelessly enthusiastic if you prefer this second explanation, the talented must also get money to have a chance, they do it by contributing sponsors for the cars and with their own money or that of some investors who recognize and They believe in their conductive capacity.

One of the ways to demonstrate talent is Formula 2, also called and advertised as the prelude to F1, they even compete in several circuits and share a calendar with the top category, so that we get used to the names and get to know the future drivers. As I said, that happens sometimes.

This weekend there were F2 and F1 races at the Imola racetrack called "Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari".

This date has been a bit confusing due to the name issue, the grand prix was called Emilia-Romagna, and that comes from the COVID pandemic, when they had to look for alternative places to race due to the cancellation of some other grand prix, so as not to repeat the name of the Italian Grand Prix, this race was designated with that other name, despite being run in the same country; Another race of the highest category, called the Tuscan Grand Prix, is run in Mugello, also Italy, therefore the name of the Italian Grand Prix is reserved for the race that takes place on the traditional Monza circuit, cradle of champions and usual scenario.

In the F2 promotional category, several South Americans are making waves and are among the possible candidates to get into an F1 soon.

On Saturday the F2 Sprint race was run, a format similar to that type of shorter competition that F1 has been carrying out for a couple of seasons and that distributes a smaller number of points. In it my compatriot Franco Colapinto won in a great way by surpassing the Estonian Paul Aron in the last round, thus breaking 19 years without victories for an Argentine in that category, the last compatriot to win in this category was José María " Pechito" López when winning in Montmeló, Spain, in 2005. Colapinto mentioned after the victory that Messi had brought him luck since he had sent him a shirt of his with the national team's colors.

On Sunday the good performance of the Latins continued, the Brazilian Gabriel Bortoleto who had qualified in first position, did not have a good start losing three positions, although as the laps went by, he recovered, finishing second behind the Frenchman of Algerian descent Isack Hadjar. The Paraguayan born of German descent, Joshua Dürksen, also had an outstanding performance finishing in third position, finally, the Argentine Colapinto finished in fifth position rounding off a great performance on the weekend.

The young English driver Oliver Bearman, who already made his debut in the Ferrari F1 team by replacing Sainz in a good way in the Saudi Arabia Grand Prix when the Spanish driver suffered an appendicitis operation, had a performance to forget, arriving in position 19.

I will follow this category closely and try to report on the performance of our South American pilots, hoping that one of them will be able to sit in one of the seats in the top category in the future.




Héctor Gugliermo
@hosgug

Sort:  

Muchas gracias por compartir esta publicación. Seguimos aprendiendo porque sabía de la fórmula 1, pero no había escuchado de la F2.
Lo que dices del dinero y el talento ocurre en muchas actividades y lastimosamente no siempre el más capaz es quien triunfa o llega al lugar correspondiente. Gracias nuevamente por compartir. Feliz jornada. Salud y saludos.

 24 days ago  

Así es @tonyes, la F2 tiene muchos autos que pertenecen a las mismas escuderías de la F1, diseñadores y preparadores desarrollan estos monoplazas con menor potencia y novedades tecnológicas pero de todas maneras excelentes máquinas que hacen las veces de escuela, de hecho varios equipos de la F1 tienen jóvenes pilotos compitiendo aquí y son el semillero para el futuro.

Por su explicación y haciendo un símil con las grandes ligas la F1 es la MLB y la F2 es como la Triple A. Muchas gracias por la explicación. Feliz jornada. Salud y saludos.

 23 days ago  

Una gran analogía. Perfectamente explicado.

Saludos @tonyes

Diría que tengo un buen profesor. Salud y saludos estimado @hosgug