Three tune tuesday; The black roots of Flamenco [Eng-Esp]

in Music20 days ago (edited)


VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

¡¡¡HOLA AMANTES DE LA MÚSICA!!!

 Esta es mi participación en #threetunetuesday; #ttt, una idea de @ablaze, a quien agradezco sinceramente que me haya acogido en esta iniciativa. También quiero agradecer a los patrocinadores de esta idea y saludar a todos los que participan en esta gran propuesta: compartir tres videos musicales cada martes.

Hello music lovers!!!

 This is my participation in #threetunetuesday; #ttt, an idea from @ablaze, whom I sincerely thank for welcoming me to this initiative. I also want to thank the sponsors of this idea and greet everyone who participates in this great proposal: sharing three music videos every Tuesday.

ciclista cuba (1).gif


VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

 Esta publicación está dedicada a una gran Hiver cubana, creadora de esos universos que tanto me gustan a mí, esculpidos con palabras y susurros (ella sabe quien es), a sus compañeros ciclistas y a su mamá que, con un solo comentario provocó un click en mi cabecita, cuyo primer fruto es este post dedicado al Caribe.

 En esta ocasión y en esta serie dedicada al Flamenco ha ocurrido algo excepcional, no hay Flamenco. Presento tres vídeos, en los cuales la protagonista es música de Cuba y de Puerto Rico, interpretada, sin fusión alguna, por tres voces flamencas: El Cigala, Argentina y el alma de Sandra Carrasco.

 Y antes de comenzar con las explicaciones, dejo el primer video musical. Los otros dos vídeos están más abajo, por si alguien quiere saltarse el texto.

 This post is dedicated to a great Cuban Hiver, creator of those universes that I like so much, sculpted with words and whispers (she knows who she is), to her cycling mates and to her mom who, with just one comment, triggered a click in my little head, whose first fruit is this post dedicated to the Caribbean.

 On this occasion and in this series dedicated to Flamenco, something exceptional has happened, there is no Flamenco. I present three videos, in which, the protagonist is music from Cuba and Puerto Rico interpreted, without any fusion, by two flamenco voices: El Cigala and Argentina and the soul of Sandra Carrasco.

 And before starting with the explanations, I leave the first music video. The other two videos are further down, in case anyone wants to skip the text.

divider-7551966_1920.png

Argentina: improvising "Idilio" in Havana (Cuba)
Composer: Alberto 'Tití' Amadeo (Puerto Rico)

Source


VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

 Argentina María López Tristancho, conocida como Argentina, es una cantante flamenca nacida en Huelva (España). El tema seleccionado es parte de su trabajo Mi Idilio con La Habana (2024). Disco en el que participan Son de Cuba & Compañía y Pancho Céspedes.

 Argentina María López Tristancho, known as Argentina, is a flamenco singer born in Huelva (Spain). The selected song is part of her work Mi Idilio con La Habana (2024). Recording in which Son de Cuba & Compañía and Pancho Céspedes participate.

SEPARADOR MUSICA.png


VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

 El sentido de esta publicación sin Flamenco, en un espacio dedicado al Flamenco, no es otra que ser partícipe, modesto y muy marginal, de un hecho muy bonito que lleva ocurriendo desde hace unos pocos años atrás, que no es otra cosa que el redescubrimiento de las raíces negras del flamenco, del legado del África sub-sahariana.

 En el año 2016 se estrena el documental Gurumbé. Canciones de tu memoria negra, obra del antropólogo Miguel Ángel Rosales, en la cual se hace visible la participación de las culturas mandinga, yoruba y congo, en el nacimiento del Flamenco.

 Está bien documentado que en Cádiz vivió una gran comunidad negra entre los siglos XVII Y XVIII. Habitantes de origen africano que dejaron su impronta en el origen del Flamenco. En relación con este tema, La Reina Descalza (2013) de Ildefonso Falcones, es una novela más que interesante en la cual, a través de los ojos de caridad, una mujer negra, y Milagros Carmona, una mujer gitana, podemos viajar al día a día de la población negra y gitana de la Andalucía del siglo XVIII. A destacar la descripción del ambiente flamenco que se vivía en el barrio de Triana en Sevilla.

 La aportación del África negra al baile flamenco parece que es indudable. Como ejemplo de lo dicho, no es casual que en la película “Les danseuses espagnoles” (1900) rodada por los hermanos Lumiére aparezca cantando y como principal bailaor un mulato cuyo nombre era Jacinto Padilla Enlace.

 En lo musical, en El Flamenco contado con sencillez (2011), la bailaora Cristina Hoyos, hace referencia a la posible influencia de los ritmos negros en el origen del Flamenco. Situando la posible raíz del tango flamenco Enlace (no confundir con el tango argentino) en Cuba, que a su vez tendría un origen más primitivo en África.

 En este ir de África al Caribe, pasando por España, y de vuelta a Europa, la influencia del Caribe en el mundo de lo flamenco es incontestable. Peret, el rey de la Rumba Catalana, ha reconocido en numerosas ocasiones, como en el maravilloso documental Peret, yo soy la rumba (2018) de Paloma Zapata, que Pérez Prado y el mambo son dos de los pilares de la rumba catalana.

 En este peregrinar de ritmos y sonidos, por el Caribe pasaron, cantaron y grabaron El Cigala y Argentina algunos temas con más de un millón (muchas más) de visitas en youtube. En España, Sandra Carrasco le cantaba al gran Beny Moré.


IMG_20240513_111440_1(1).png

 The purpose of this publication without Flamenco, in a space dedicated to Flamenco, is nothing but to be a participant, modest, and very marginal, of a very beautiful fact that has been happening for a few years now, which is nothing else but the rediscovery of the black roots of flamenco, the legacy of sub-Saharan Africa.

 In 2016, the documentary Gurumbé. Canciones de tu memoria negra, work of the anthropologist Miguel Ángel Rosales, in which the participation of the mandinga, yoruba and congo cultures is made visible, in the birth of Flamenco.

 It is well documented that a large black community lived in Cádiz in the 17th and 18th centuries. African inhabitants who left their mark on the origin of Flamenco. In relation to this topic, La reina descalza (2013) by Ildefonso Falcones is a more than interesting novel in which, through the eyes of Caridad, a black woman, and Milagros Carmona, a gypsy woman, we can travel to the day-to-day life of the black and gypsy population of 18th-century Andalusia. Particularly noteworthy is the description of the flamenco atmosphere that was experienced in the Triana neighborhood in Seville.

 The contribution of black Africa to flamenco dance seems to be undeniable. As an example of this, it is no coincidence that in the film Les danseuses espagnoles (1900) shot by the Lumière brothers a mulatto whose name was Jacinto Padilla, appears singing and as the main dancer Source.

 In terms of music, in El Flamenco contado con sencillez (2011), the flamenco dancer Cristina Hoyos refers to the possible influence of black rhythms on the origin of Flamenco. Placing the possible root of the flamenco tango Link (not to be confused with the Argentine tango) in Cuba, which in turn would have a more primitive origin in Africa.


IMG_20240513_111440_1(1).png


 In this journey from Africa to the Caribbean, passing through Spain, and back to Europe, the influence of the Caribbean on the world of flamenco is undeniable. Peret, the king of Catalan Rumba, has acknowledged on numerous occasions, as in the wonderful documentary Peret, yo soy la rumba (2018) by Paloma Zapata, that Pérez Prado and the mambo are two of the pillars of Catalan rumba.

 In this pilgrimage of rhythms and sounds, El Cigala and Argentina passed through the Caribbean, sang and recorded some songs with more than one million views (many more) on youtube. In Spain, Sandra Carrasco sang to the great Beny Moré.

divider-7551966_1920.png

Sandra Carrasco, "Como fue"
Composer: Benny Moré (Cuba)

Source


 Musicians:

 Sandra Carrasco, singer.

 Daniel "Melón" Jiménez, guitar.

 Yeray Cortés, guitar


VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

 A Sandra Carrasco, nacida también en Huelva (España), ya la pudimos escuchar en la entrada dedicada al encuentro entre el Flamenco y la música clásica de la India. Hoy presento uno de los temas que componen su trabajo Océano (2013). Proyecto con aires latinos, y jazz, en el que participaron los músicos latinos Chuchito Valdés y Jerry Gozález.

 Sandra Carrasco, also born in Huelva (Spain), we could already listen to her in the entry dedicated to the encounter between Flamenco and Indian classical music Link. Today I present one of the themes that make up his work Ocean (2013). Project, with Jazz and latin airs, in which Latin musicians Chuchito Valdés and Jerry Gozález participated.

divider-7551966_1920.png

Diego El Cigala - El Ratón
Composer: Joe Cuba (Puerto Rico)

Source



VERSIÓN EN ESPAÑOL (click aquí)

 Diego El Cigala, es un cantaor de flamenco madrileño, de nacionalidad dominicana por elección. Es su trabajo Lágrimas Negras en colaboración con Bebo Valdés (2003) el que le da proyección y reconocimiento internacional. Para esta ocasión he seleccionado Gato, un tema del boricua Joe Cuba, que ya grabó Peret (1967) a ritmo de rumba. La versión de El Cigala -¡atentos mujeres y hombres de ciencia!- es todo un viaje en el tiempo, una visita al sonido y rico sabor de la Fania All-Stars.

 Diego El Cigala is a flamenco singer from Madrid (Spain), with Dominican nationality by choice. It is his work Lágrimas Negras (2003) in collaboration with Bebo Valdés that gives him international projection and recognition. For this occasion, I have selected Gato, a song by Puerto Rican Joe Cuba, which was already recorded by Peret (1967) with a rumba rhythm. The version by El Cigala - attention women and men of science! - is a journey through time, a visit to the sound and rich flavor of the Fania All-Stars.


SEPARADOR MUSICA.png


PUERTOCUBA-ezgif.com-resize.gif


THANK YOU FOR READING AND/OR LISTENING THIS FAR

GRACIAS POR LEER Y/O ESCUCHAR HASTA AQUÍ

divider-7551966_1920.png

Some of the previous episodes

ThreeTuneTuesday 140. Rocío Márquez y Bronquio

Three Tune Tuesday - #143; Flamenco Piano

Three Tune Tuesday 145 ; 🌹LOLE Y MANUEL

Three Tune Tuesday; Enrique Morente ; Leonard Cohen; Lorca

Three tune tuesday // Flamenco underground; Agujetas

Three tune tuesday; Flamenco meets Indian classical music [Eng-Esp]

divider-7551966_1920.png

Separator/Separador
FUENTE/SOURCE PIXABAY
Editado con GIMP.

Separator/Separador
SOURCE/FUENTE PIXABAY
Editado con GIMP.

Translated from my native language Spanish and formatted with Hive Translator by @noakmilo

All videos are taken from youtube.

Cover Gif from an mp4 edited with shotcut and edited with
Free MP4 to GIF Converter | Adobe Express
Gif de Portada a partir de un mp4 editado con shotcut y editado con
Free MP4 to GIF Converter | Adobe Express

SOURCE/FUENTE PIXABAY
SOURCE/FUENTE PIXABAY
SOURCE/FUENTE PIXABAY

Cuban Flag Gif from an mp4 edited with shotcut and edited online with ezgif.com
Gof Bandera cubana a partir de un mp4 editado primero con shotcut y después en internet con ezgif.com

SOURCE/FUENTE PIXABAY
SOURCE/FUENTE PIXABAY
SOURCE/FUENTE PIXABAY

Photo of Peret taken from a vinyl record of my property with my cell phone and edited with Pixlr

Pink Banner edited with Canva and GIF edited with Gif Creator and Editor App.
Banner rosa editado con Canva y GIF editado con la APP Creador y Editor Gif.
SOURCE/FUENTE PIXABAY
SOURCE/FUENTE PIXABAY

20240221_112656.gif

Sort:  

Usted es todo un caballero,haciendo honor a nuestras raíces, has escogido tres temas muy emblemáticos y muy bien interpretados. Es que nuestra música es muy pegajosa. Desde hoy y hasta el martes buscaré tres hermosas composiciones que se que les van a gustar. Excelente iniciativa. Y mis saludos para ti.🥰

Primero, darle las gracias por tan elogiosas palabras y quitarme un peso de encima. La publicación está hecha desde el respeto, pero siempre ronda la duda de dónde pueda estar el error, o peor: la ofensa.

Ya más tranquilo, me quedo esperando esas composiciones.

Un saludo muy grande @mamani

Hola,mi estimado que bueno saber la historia musical del flamenco a mi en lo personal me huera gustado aprender a bailarlo y tener esa energía que tienen.

suerte en tu participación y gracias por siempre tu cariño.

Hola y gracias @robotgirl2024 por pasa por aquí, me alegra que te haya gustado la música. Sobre lo que comentas, de la cuestión del baile no te diré nada (yo no bailo nada 😁); pero fuerza no te falta, la muestras en cada publicación.

Un abrazo muy grande.

Hola @enraizar.
Esta semana tocaste muy diversos corazones, salsa y sones que ponen en movimiento emociones.
Cuando vi la carátula de Peret y luego no vi ningún video de él, me quede con las ganas de escuchar una de sus rumbas, entiendo que la religión lo alejo de los tablaos y se perdió por otros rumbos.
Tal vez pueda ser tema para una futura publicación.
Como siempre, un fuerte abrazo y salud.

Hola mi querido @felixmarranz, esta vez me perdí por otros lugares (salsa y sones). Como has mencionado a Peret, seguro que hay algo sobre él. Después de su reconversión, y abandonado su papel de Pastor, regresó con muy buenas grabaciones youtube. La cuestión es , que lo que iba para unos ocho post se va a convertir en un serial interminable, como esos de radio que escuchaba mi madre. Cada publicación me va dando ideas para otras y, cuando no las tengo, siempre encuentro una sugerencia en los comentarios (lo que me hace feliz).

Un fuete abrazo y salud.

Adelante @enraizar, mientras te sientas bien haciéndolo. Continúa. Al parecer vas capturando la atención de lectores y oidores de tus selecciones musicales. Es una refrescante cita semanal, que puedes intercalar con otros proyectos.
Una idea que me puedo apropiar: Escribir de un tema diferente cada día de la semana.

Hasta pronto.

Sigo por aquí, la idea es esa, ir intercalando otros proyectos. Etiquetarlo como "semanal", es muy amable, lo dejo en "casi" semanal.

Para la próxima semana quiero subir algo a Humanitas y seguro que no tengo tiempo para la publicación de flamenco, o lo que tocara. Ya, abierto el campo con esta publicación, voy a abrirme a más propuestas: algunas modernas que quizás gusten menos, no lo sé. Como dices la publicación va creciendo poco a poco, y yo voy disfruto mucho trabajando en cada post.

Sobre tu ideas de escribir sobre un tema, cada día de la semana, seguro que será interesante.

Nos seguimos leyendo...

Congratulations, your post has been curated by @dsc-r2cornell. You can use the tag #R2cornell. Also, find us on Discord

Manually curated by Blessed-girl


image.png

Felicitaciones, su publicación ha sido votada por @ dsc-r2cornell. Puedes usar el tag #R2cornell. También, nos puedes encontrar en Discord

Muchas gracias @dsc-r2cornell por el apoyo.

me gusta la musica de regueton

Tan bella mi hija, muy acertado tu comentario.. Muy conveniente muy relacionado con el tema donde dejas aflorar tus exquisitos gustos por la música actual. Aprende @enraizar qué no se es adolescente toda la vida. Tan bella mi bebé

jajaja tus comentarios me encantan, ese toque de ironía y elocuencia jajaja eres la mejor @cositav

untitled.gif

la genetica se hizo presente, es inevitable, tarde o temprano sale a flote.. @enraizar tiene mucho que aprender de ella, que gran ejemplo!.

untitled.gif

me va a salir bigote?

me pregunto en donde ?

untitled.gif

Jjjjjjaaaaaaa jjjjaaaaa jjjjjjaaaaaaa ay deos

😂; me encanta el comentario. Quizás haga algo relacionado con Jamaica (ya se que no es lo mismo). Gracias por pasarte por aquí y darme ideas. Un abrazo María.

😄 A bike! (tengo una lista para cuando voy en Bici, esto lo veré también más tarde) 🤗

🤗

Pero además, te felicito. Has hecho una gran investigación. El video de los hermanos Lumiere que incluyes aquí, 😮, y el de Estrella Morente... Uy, cómo me gusta, por dios.

Pasa, pasaría aquel
Que tiene el agua en los labios
Y no la puede beber, no la puede beber
No, no, la puede beber

Me erizo otra vez con Estrella Morente... 😍

Ay en el espejo del agua...

Oleeeee 💃

No puedo decir otra cosa que gracias, gracias, gracias,...

Hay mucho trabajo de búsqueda en este post, y que alguien lo valore..., ah! Qué gusto!😃

Abrazo

Congratulations @enraizar! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 2500 replies.
Your next target is to reach 2750 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

LEO Power Up Day - May 15, 2024

Interesante este post dedicado al flamenco pero donde no se habla de flamenco pero, sin embargo,, me entero que el flamenco tiene raíces afrodescenfientes..... De lo que se entera uno..... Que bueno... Interesante

Mucha gracias Yolernis, supongo que en esto de no ver el lado afro del flamenco algo ha tenido que ver el racismo; es sólo un suponer.

Un abrazo muy grande y feliz día @cositav

!HUESO
!PIZZA

SORRY, you have exhausted all the uses you had for today, try again tomorrow.

Greetings from the Virtual World Community. We send you Hueso token to support your work.
Click on this banner, to be directed to the Virtual World Discord and learn more about the curation project.

Gracias mistico, un saludo muy grande

PIZZA!

$PIZZA slices delivered:
@misticogama(4/5) tipped @enraizar

curioso el estilo de musica no es lo que escucho pero es agradable conocer mas generos ^^

También soy de las personas curiosas, y me alegra que te haya gustado la selección.

Gracias por dejar el comentario. Un saludo muy grande @daddydog

Muy interesante amigo @enraizar, no sabía que podían existir estas raíces en el flamenco wow 😱💛

Pues las hay 😁; muchas gracias por la visita @helicreamarket.

Un saludo muy grande

Este libro La Reina Descalza (2013) me gustaría leerlo. Ya lo estoy buscando. 😇 (suspiro) Las canciones que has compartido, geniales, y las interpretaciones mucho más, porque la primera es una descarga muy sabrosa, con suín, diríamos nosotros los cubanos, y esta chica, Sandra Carrasco, pues su voz es hermosa y le pone un bonito tempo a la canción (no sé si esto será correcto decirlo)... me erizo 😅
Las guitarras en Cómo fue... son tan suaves y sensuales. Bueno en fin... que estoy muy contenta y estoy cantando ¡ya!

Cigala... qué te voy a decir, Enraizar, ese es un monstruo. (Una clase de música que me ha llevado hasta Fania All-Stars, Oscar de Léon, Cheo Feliciano y la madre de los tomates 😂)

¡Abrazo!

¡Gracias! 😋

No voy a decir mucho más de lo que comentas, o sí 😁.

Por Sandra Carrasco siento una predilección muy especial, me parece una voz maravillosa con una garganta a rebosar de colores y matices. Y volverá por aquí. El Cigala, como dices, es un monstruo.

No sabes lo que me alegra que este post te haya gustado.

Un abrazo muy grande.


Banner.png

From Venezuela, our witness drives decentralization and the adoption of Web3 technology, creating opportunities for the local community and contributing to the global ecosystem. // Desde Venezuela, nuestro testigo impulsa la descentralización y la adopción de la tecnología Web3, generando oportunidades para la comunidad local y contribuyendo al ecosistema global.


Sigue, contacta y se parte del testigo en: // Follow, contact and be part of the witness in:

Vota por el testigo @Hispapro // Vote for the @Hispapro witness

Keychan -
Hive.blog / https://wallet.hive.blog/~witnesses
- Ecency - Peakd

Quiero confesar que lo primero que hago al ver tus post de musica es reproducir los videos, me gusta enamorarme de sus melodías y creeme que has hecho una maravillosa elección.

Que perfección de piezas, como siempre gracias por compartir @enraizar.

untitled.gif

No hace falta que confieses nada 😁. Disfruta de la música y después si te apetece lees o no lees el post. No hay una forma correcta de disfrutar este post o los anteriores. Y gracias por esas palabras tan bonitas que me dejas.

Un abrazo muy grande @karelysk89

Genial que hables de esto para ilustrar un poco de donde venimos (ya no se sabe hacia donde vamos...pero bueno 😁🤗, ahí estamos) y darnos a tocar lo que es un hecho.

Algo que me encanta es escuchar las dianas de la rumba cubana por la carga de sentimiento visceral que tienen y ver que la raiz de esto es el llorao del flamenco. O arañar por ahí grabaciones de los cantes de ida y vuelta y quedarme perpleja con letras que hablan de la añoranza por una hermosa cubana, y hasta descubrir en las notas de algun palo flamenco el punto cubano.

Asi las cosas, el planeta es un pañuelo y todo esta mezclado y remezclado. El flamenco es un gran batido que cuajó hace un siglo como tal y siguió enriqueciéndose, y sigue... para nuestro disfrute.

Ahora quiero recomendarte a dos cantaoras que me encantan, Sara Holgado y Blanca la Almendrita (esta última estuvo estuvo en la Habana en 2020, justo los dos meses antes de los cierres por COVID. Aprendiendo la cabroná de los tiempos de la musica cubana) disfrútalas !!! Sara Holgado es mas Jazzera y es una delicia, tremenda bomba !!!

Me ha encantado lo de:

"ahí estamos y darnos a tocar lo que es un hecho"

Tomo nota de lo que me dices sobre las cantaoras que mencionas (Sara Holgado y Blanca la almendrita).

En mente tengo dedicarle una entrada a los Cantes de Ida y Vuelta. Tengo pendiente mi pequeño homenaje a Pepe Marchena y no he decidido todavía si hacer una entrada especial sobre esos cantes, o ponerlos en la boca de Pepe Marchena (o hacer las dos cosas 😁). Pero volverá el punto cubano.

Por si no conoces al Niño de Marchena/Pepe Marchena, te dejo este enlace:

Pepe Marchena

Muchas gracias por tan gran aportación.

Un saludo muy grande @saraleo

Gracias por el enlace....

lo conocía porque tengo algunas grabaciones y me encanta !!!!👍💚

Gracias mutuas. Te agradezco mucho que me hayas dado a conocer artistas que no conocía. Voy a hacer, con tiempo, una entrada dedicada a nuevas voces, ¿te importa que nombre en la publicación?

Saludos

Todo bien !!! 👍

Gracias!!!

Ya he escuchado algo a las dos. Y me da la idea de hacer un post o dos dedicados a los sonidos nuevos en el Flamenco. Me ha gustado bastante Sara Salgado, la propuesta de Blanca La Almendralita, me parece menos interesante (aquí opiniones tantas como los colores), sin embargo, me ha gustado mucho la estética de los vídeos de youtube.

Muchas gracias.

Una gran investigación y hermosa dedicatoria!!! Los ritmos caribeños algunos me gustan bastante, hay mucho pero algunos me gustaron mucho en una época, creo que tendría 20 años más menos y me trajo recuerdos.

Mucha historia en estos estilos musicales y estan muy bien plasmados aquí. Muchas gracias @enraizar

Buenos días @avdesing, sólo me puedo imaginar buenos recuerdos asociados a los ritmos caribeños (espero que sea así). Me alegra que el post te haya evocado esos recuerdos.

Un abrazo muy grande; que tengas un gran día (aquí fiesta)

Mi artista favorito de ese estilo es Chayanne, lo escucho desde 1991 imaginate!

Disfruta del día!😃

Lo de Cahayanne ya lo sabía, y me imagino (yo que soy mayor escucho cosas de diez años antes 😂, imagínate).

Hoy día dedicado algo a Hive 🙂 y a hacienda 😡.

No tengo idea... no tengo edad jajaja vivo en todas partes!

Dia de muchas cosas, salidas, hive, casa, compras... montón de cosas. Ahora cocinando!

Aunque vivas en todas partes y en todos los tiempos, te deseo lo mejor para este día, que lo disfrutes como si sólo estuvieras en este momento y en Málaga... Ese almuerzo huele muy bien...

Así lo haré! Que pases un buen día!

Me gustó mucho esta publicación @enraizar 🤗 y creo que sé a qué hiver te refieres, ella hace contenido increíble y también se lo he dicho 🤗. La música sana el alma y le da sentido a nuestras vidas, nos conecta con el momento presente o con el pasado, dependiendo de nuestras emociones. Saludos.

Muchas gracias por la visita, en esta publicación hay bastante trabajo (y diversión) y me hacen bastante feliz comentarios como el tuyo 😃.

Vivo, oigo y veo en la música las mismas propiedades de las que hablas, y me atrevo a invitarte a que leas la entrada a este post,claro si te apetece y tienes tiempo.

Finalizando, es probable que hayas acertado con la Hiver de cuba.

Un saludo muy grande @vezo

¡Hola! Ya leí el post que mencionaste 🤗, me gustó eso de "la música es una vuelta al pasado" y la dedicatoria a tu padre fue genial, me dio nostalgia. Yo estoy segura de que los que ya no están en este plano, sienten cuando uno los recuerda y les dedica algo, el mensaje les llega de igual forma @enraizar 🙌.

Hola @vezo, te comentaré una curiosidad que me ha ocurrido relacionada con esta serie.

Hace tiempo que me prohibí comprar más discos de música. Pero, al comenzar estas publicaciones, rompí la norma que me impuse. He comprado un par de cosas, con la excusa de documentar algún capítulo. Una de estas compras es un audio libro de una cantante que explicaba el origen de esa obra. Una noche se presentó en sueños su padre recién fallecido y le pidió que hiciera un disco en homenaje a Pepe Marchena. Y este libro disco homenaje a Marchena me lo compré pensando en mi padre, que era/es un fanático de Marchena. Y, como esta cantante, también he hablado con mi padre en sueños (lo que no sé, es si le visité yo o el me vino a ver o quedamos en algún lugar).

Volviendo a tu cometario, pienso que la "frontera" entre los dos planos es bastante porosa; y como dices, nos escuchan.

Un abrazo muy grande.

Me alegra que hayas roto esa norma, a veces la nostalgia hace que evitemos a toda costa las cosas que nos puedan recordar a nuestros seres queridos. Yo he tenido varias pérdidas y al principio evitaba hacer todo lo que me pudiera recordar a ellos, pero me di cuenta de que también me negaba a mí misma y que, de alguna manera, dejaba de ser yo. Estoy segura de que ellos nos escuchan 🤗, saludos @enraizar.

Seguro que nos escuchan @vezo (y en ocasiones creo que nos cuidan). Siento que tan joven hayas sentido el vacío de las pérdidas.

Te seguiré leyendo. Un abrazo

De las 3 versiones me quedo con la de El cigala, que me parece toda una joya.

La version de Idilio (cancion por demas dificilisima de interpretar) por Argentina, es toda una rareza, es mas, me atrevo a decir que es una rareza entre las rarezas.

Y para cerrar con broche de oro, el clip de los lumiere con Jacinto, es tambien algo curioso y todo un patrimonio historico.

Pedazo de investigacion que te has hecho, te felicito.

Y para que las cosas sean como deben ser:

untitled.gif

Unos flamencos monstruosos para que este post si que tenga flamenco! 😀

!HUG
!BBH
!GIF ARBOL

Dear @enraizar, you just got hugged.
I sent 1.0 HUG on behalf of @manclar.
(1/3)

@enraizar! Your Content Is Awesome so I just sent 1 $BBH (Bitcoin Backed Hive) to your account on behalf of @manclar. (2/5)

🤣

Ahora, con los flamencos, tengo que editar el post!!!

Gracias por el comentario; de El Cigala poco se puede decir. El video además está hecho con conocimiento de causa. No como el que se junta con unos músicos y después se larga. hay conocimiento de lo que fue/es Fania, y del sentimiento nacional en Puerto Rico, que en los años de la Fania era más que notable, desconozco la actualidad.

Gracias por esta aportación.

Un abrazo muy grande amigo @manclar

Pues hasta donde se al momento, y por varios salseros importantes, algunos miembros del sexteto juventud(banda famosa de salsa en Venezuela) y su director (Olinto, que es amigo y vecino mio) el sentimiento y respeto por FAS(Fania) sigue estando intacto, es mas me atrevo a decir que fortalecido a través del tiempo.

Supongo que como todo, tiene sus etapas.

PD: Si editas el post, los flamencos se ponen muy flamencos!.

He decidido irme a dormir para pensarlo... Hasta mañana @manclar

pues hasta mañana, ¿o debo decir hasta las 2 am?, no lo se, igual siempre me confundo..con los arboles nunca se sabe.

Que descanses.

No, mañana, una hora más tarde, jajajaj

Hoy aprendí algo nuevo, de donde es el origen en si del Flamenco, el cual se le a atribuido a otro lugar y no al que que lo engendró, ese género es muy bonito @enraizar

De nada @mariiale1979, gracias a ti por leer y comentar. Un saludo muy grande