Miedo, ansiedad y una innegable fascinación: Los Zombies y los cambios de la sociedad.

in Zona De Escalofrios8 months ago (edited)

El tema del apocalipsis zombi para mí es algo sensible. Soy una paranoica, debo aceptarlo, pero el miedo que me provoca este escenario siempre será para mí de lo más irracional. Puede ir desde quedarme horas en la madrugada elucubrando escenarios en mi cabeza sobre qué tan segura es mi puerta y qué tan egoísta puedo ser.

¿Acudiría al llamado de auxilio de mi familia o me escondería en mi cuarto hasta que pasara? Ambas respuestas me asustan y me hacen plantearme mi moral. Dudo ser la única, pero es igual de fascinante cómo cada respuesta varía y cómo nosotros, como seres humanos, interpretamos esto. Así que me pregunté…

¿Por qué nos gustan las películas de zombies?

El cine de zombies es uno de los subgéneros más populares y exitosos del cine de terror, pero ¿qué nos atrae de ver a estos seres monstruosos y hambrientos de carne humana? ¿Qué nos hace sentir miedo y ansiedad al presenciar sus ataques y sus consecuencias? ¿Qué nos dice este tipo de cine sobre nuestra sociedad y nuestra cultura?

El origen del cine de zombies se remonta a los años 30, cuando se inspiró en el folclore y las leyendas de Haití relacionadas con el vudú y la magia negra. Estas películas mostraban a personas que eran resucitadas por hechiceros o científicos malvados y convertidas en esclavos sin voluntad. Algunos ejemplos son La legión de los hombres sin alma (1932) o Yo anduve con un zombi (1943).

Sin embargo, el cine de zombies cambió radicalmente en 1968 con el estreno de La noche de los muertos vivientes, dirigida por George A. Romero, considerada la película fundacional del género moderno. En esta película, los zombies son producto de una misteriosa radiación que afecta a los cadáveres, y se caracterizan por su lentitud, su aspecto descompuesto y su voracidad por la carne humana. Además, la película introduce el tema del apocalipsis zombi, es decir, la idea de que una plaga de zombies puede acabar con la civilización y poner en peligro la supervivencia de los humanos.

Desde entonces, el cine de zombies ha explorado diversas variantes y temáticas, desde la crítica social y política hasta el humor negro y la parodia. Algunas películas han modificado las características de los zombies, haciéndolos más rápidos, inteligentes o incluso capaces de hablar. Otras han incorporado elementos de otros géneros, como la acción, la ciencia ficción o el romance. Algunas películas destacadas son:

  • Zombi (1978): La secuela de La noche de los muertos vivientes, donde Romero profundiza en el escenario apocalíptico y muestra una sociedad al borde del colapso.

  • Braindead (1992): Una comedia gore dirigida por Peter Jackson, donde un joven debe enfrentarse a una invasión de zombies causada por una mordedura de un mono rata.

  • 28 días después (2002): Una película británica dirigida por Danny Boyle, donde los zombies son infectados por un virus llamado Rage que los vuelve extremadamente agresivos y veloces.

  • Shaun of the Dead (2004): Una parodia del género dirigida por Edgar Wright, donde un hombre común debe lidiar con una epidemia zombi mientras intenta recuperar a su novia.

  • Train to Busan (2016): Una película surcoreana dirigida por Yeon Sang-ho, donde un grupo de pasajeros queda atrapado en un tren infestado de zombies.

Estas películas nos gustan porque nos provocan emociones intensas, como el miedo, la angustia, el asco o la risa. También nos hacen reflexionar sobre cuestiones como la muerte, la identidad, la moralidad, la solidaridad o la violencia. Y nos permiten imaginar cómo sería nuestra reacción ante una situación extrema y catastrófica.

Las películas de zombies son una forma de entretenimiento que nos conecta con nuestros instintos más primarios y con nuestros miedos más profundos. Son una metáfora de los problemas y conflictos que aquejan a nuestra sociedad y a nuestra humanidad. Y son una muestra de la creatividad y la diversidad del cine de terror.
Ahora bien en mi cabeza loca yo estoy preocupada para ser como Milla Jovovich en las malas adaptaciones que son las películas de Resident Evil, pero para ser sincera dudo mucho que durará lo suficiente con mi miedo paralizante, así que les dejo una historia un poco más real, la perspectiva de un gato.

Pelusa contra los muertos vivientes

Hola, soy Pelusa, el gato más valiente y astuto del mundo. Bueno, quizás no tanto, pero me gusta pensar que sí. Vivo con mi dueña, Laura, una chica muy asustadiza que se pasa el día viendo películas de zombies. No entiendo por qué le gustan tanto, si luego se asusta de cualquier ruido. Yo prefiero dormir o jugar con mis juguetes.

Un día, Laura se quedó encerrada en casa porque había una invasión de zombies en la ciudad. Yo no sabía lo que eran los zombies, pero me parecían unos bichos muy feos y malolientes. Laura estaba muy nerviosa y no paraba de llorar. Yo intentaba consolarla, pero no me hacía caso. Solo quería salir de casa y buscar ayuda.

Yo también quería salir, pero por otro motivo. Tenía hambre y no había comida en casa. Laura se había olvidado de comprar pienso para mí. Solo había una lata de atún, pero estaba caducada. Yo no soy muy exigente, pero tampoco soy tonto. Así que decidí escapar de casa y buscar comida en la tienda de comestibles de la esquina. Era un lugar que me gustaba mucho, porque siempre había comida fresca y variada. Y también porque allí trabajaba Juan, un chico muy simpático que me acariciaba y me daba golosinas.

Así que aproveché un momento en que Laura estaba distraída y salí por la ventana. Salté al tejado y corrí hacia la tienda. No había nadie por la calle, solo los zombies. Pero yo no les tenía miedo. Sabía que eran lentos y torpes, y que no podían trepar ni saltar. Yo era más rápido y ágil, y podía esquivarlos con facilidad.

Llegué a la tienda y entré por una rendija. Dentro había un montón de comida, pero también había zombies. Estaban revolviendo los estantes y comiendo lo que encontraban. Yo me escondí detrás de una caja y esperé a que se fueran. Pero no se iban. Parecía que les gustaba la tienda tanto como a mí.

Entonces vi algo que me hizo saltar de alegría. Era Juan, el chico simpático. Estaba escondido debajo del mostrador, con una escopeta en la mano. Parecía asustado, pero también decidido. Yo quise ir a saludarlo, pero me contuve. No quería llamar la atención de los zombies.

De repente, escuché un ruido fuera de la tienda. Era Laura, que había salido de casa y venía a buscarme. Estaba gritando mi nombre y agitando una escoba. Yo me asomé por la rendija y la vi. Estaba rodeada de zombies, que se acercaban a ella. Yo me preocupé por ella, pero también me reí. Parecía una loca con la escoba.

Entonces, Juan salió de su escondite y disparó a los zombies. Los hizo caer uno a uno, con gran puntería. Laura se sorprendió y se alegró. Corrió hacia la tienda y entró. Juan la abrazó y la besó. Yo me quedé boquiabierto. No sabía que se conocían. Ni que se gustaban.

Luego, me vieron a mí y vinieron a buscarme. Me cogieron en brazos y me acariciaron. Me dijeron que me querían y que me habían echado de menos. Yo también les quise y les lamí. Me dijeron que íbamos a salir de la ciudad y buscar un lugar seguro. Yo me alegré. Me gustaba la idea de vivir con ellos.

Y así fue como empezó nuestra aventura. Fuimos a un refugio donde había más supervivientes. Allí nos hicimos amigos de otros humanos y otros gatos. Yo me lo pasé muy bien. Comí mucho, jugué mucho y dormí mucho. Y también conté mi historia a los demás. Les hice reír y admirar. Fui el gato más feliz del mundo.

Fin.


Esta es mi despedida y mi sincera opinión de este tema prefiero ser un zombie a un sobreviviente porque como bien ejemplifican la mayoría de las películas, series y videojuegos, ya no somos más humanos. Así que cuál es la diferencia de ser un ser sin mente?? Espero que les guste nos vemos después

Sort:  

Yay! 🤗
Your content has been boosted with Ecency Points, by @fujoshi94.
Use Ecency daily to boost your growth on platform!

Support Ecency
Vote for new Proposal
Delegate HP and earn more

Para mi sería como: no mames le puedo dar sus buenos palazo a la vecina castros del frente
No hay que trabajar y hay que sobrevivir
Aquí en latinoamerica sobrevivir es el pan de cada día así no hay problema
Solo quedaría LA CONQUISTA SOVIETI....... DIGO
HAY QUE SALVAR A LA ESPECIE HUMANA
Sería más un sueño hecho realidad
Matando zombie como si no hubiera un mañana sería algo divertido...... Creo 😅

 8 months ago  

Me recuerda tanto al anime nuevo sobre zombies 😂 no lo voy a ver, pero me parece una primicia bastante buena. El anime es "100 cosas que hacer antes de convertirme en zombie".

La verdad no soy aventurera y no te niego que más joven pensaba igual, pero ahora?? A mí déjame llorar en mi rincón emo 🤣 gracias por leer ❤️

Eres una mujer de cultura así sería más o menos en latam
Te dejaré llorando en tu rincón si me disculpa tengo que ir matar a la vecina zombie de al frente es por el bien de la humanidad 😞😁

 8 months ago  

Es el trabajo que menos reconocimiento tiene, pero el más necesario 😔 vaya tranquilo buen hombre

 8 months ago  

Muy buena referencia cinematográfica de los zombies.

 8 months ago  

Gracias, la verdad el amanecer de los muertos fue la primera que ví, no la de Romero, por eso creo que me generó tal impacto.