Sílex (Reseña Literaria)

in Hive Book Club21 days ago

Últimamente un comentario popular que escucho cuando se habla de poesía en cualquier lugar, es que las personas no la entienden. La poesía, sobre todo la cultivada en Cuba, no se escribe sobre el principio de ser fácil; sin embargo, también es posible que estas personas hayan tenido los acercamientos incorrectos a este arte.

Sílex entonces aparece como una propuesta abarcadora a través de la cual podemos empaparnos de la visión de cinco poetas santiagueros, antologados por el también poeta Oscar Cruz, quien nos presenta el libro diciendo:
"(...) Cinco voces. Cinco tonos distintos. Fragmentos de realidad que tallados y pulidos en silencio, revelan la hoja de un cuchillo que al ser estrechado en nuestras manos, trasmite sensación de humanidad."

Los primeros poemas con los que nos enfrentamos en este libro están escritos en prosa. Margarita Borges, única mujer presente en esta entrega, se aprovecha de las oraciones largas para presentarse a sí misma mediante las contrariedades de su mundo. No pretende esconderse tras las palabras, sino que habla abiertamente de sus juicios, placeres, y luchas internas, monólogo que, viniendo de una mujer, estremece y complace por partes iguales. Su voz es fuerte y su poesía también.

"tantas veces me muevo con el corazón y tantas veces con el hígado. c'est la vie. ¿y tú? ¿no?"

Fragmento de «dramatis personae».

A continuación, los textos de Carlos Gil Calderón vienen a hacernos bailar el oído. Jugando con las cadencias y los significados, sus versos no temen mostrar una fuerte influencia de la sociedad, sino que esta pasa a ser parte del cuerpo poético en más de una ocasión, hasta integrarse perfectamente con la obra y darle sentido. Esto sirve de mucho para entender que, efectivamente, en todos los lugares hay poesía. Además de estos elementos, también denota el tono reflexivo, en ocasiones crítico, lo que eleva la elegancia de su discurso. Debo admitir que es de mis favoritos en la selección.

"quítame la vista niño
azabache
paño rojo
paño rojo pa tu lengua tengo
a golpe de machete tengo"

Fragmento de «Pregón».

Antes de continuar con los otros dos autores que conforman el libro, preferiría citar al último que aparece, Amed Espino Daudinot. Sus textos son profundamente reflexivos, pero también melancólicos e incluso pesimistas. Cuenta con una cadencia ligera aspectos graves de su propia historia, quizás para exponerse a sí mismo en un acto de despreocupación, o quizás para simplemente rememorar sus orígenes. En este monólogo su voz alcanza a decir frases capaces de estremecer. «Crecí con la canción del vacío hasta llenar mi oído», expresa en el poema "La canción del vacío", donde logra encerrarnos en su propio espacio y transmitirnos un entorno desgarrador. Creo que esta capacidad de transmitir es lo que verdaderamente hace al poeta.

Onel Pérez Izaguirre nos llega con un acierto radical. Sus metáforas entrelazan elementos técnicos con la realidad circundante, al punto de poder hacernos viajar a una clase de distopía. Estos poemas sí merecen un poco más de atención, en caso de que un lector poco familiarizado con estos tropos pueda sentirse desorientado. Aquí abundan la crítica y el buen decir.

"En esta isla el horno es diferente
extiende sonidos que alteran
un código en constante combustión
en fuego ajeno
alejado de la masa invisible.

El miedo de esta generación
se confunde en otra manigua
que no existe."

Fragmento de «El horno».

Para el final he dejado a Juan Edilberto Sosa, artista que además de poeta es también dramaturgo y director del grupo de experimentación escénica La Caja Negra. Quizás por sus influencias dentro del teatro, su propuesta literaria es un bloque denso y difícil de desentrañar, mucho más de digerir. Plagado de referencias que parten de las artes y la historia, el poema "La cabeza bien puesta" funciona a través de preguntas que en determinado momento el lector podría llegar a tomar por afirmaciones. Jugando con mayúsculas y minúsculas indistintamente, Juan en medio de su retórica se dedica a añadir conceptos que se van entrelazando hasta generar una historia. Sin duda resulta una propuesta llamativa e insólita, que aquellos más aguerridos podrán tomar como un desafío para leer.

"¿será "el Animal" una utopía?
¿y el cadáver?/
¿fuerza genealógica?
¿nudo incestuoso?
¿de qué habla Jodorowsky?
¿botox?/¿rejuvenecer el cuerpo a parcelas?/¿ética de la cabeza?

*Fragmento de «La cabeza bien puesta»."

Algo que me gustó mucho fue que en el prólogo, Oscar Cruz acotó sus opiniones personales acerca de los autores, lo que en la Cuba de hoy, prácticamente nula en cuanto a la crítica literaria, es una honra.

Finalmente quiero decir que quien se aventure en estas páginas se encontrará constantemente con gatillos emocionales que incluso lo llevarán a la introspección o a la identificación con los textos. Espero que esto no sea motivo de escape, dado que ahí está el juego.

Y esto es todo por el post de hoy. Espero que haya sido de su agrado y nos leemos en la próxima entrega. Todas las fotos usadas son de mi propiedad.

¡Hasta pronto!

Sort:  

Acaba de pasarme más enumeraciones🤓

Jajajajajjaja

Sucinta, pero significativa reseña de esa antología de poetas de Santiago de Cuba (buen título, por cierto). Por suerte, la poesía no ha muerto en tu país, pese a tanta carencia material y acoso ideológico (¿Qué diría hoy el poeta Heberto Padilla?). Realmente, la poesía no existe para ser "entendida", sino para sentirla, para dejar que se exprese en nuestro interior, e interpretarla desde su propio lenguaje. Me gustaron particularmente los poemas que compartes de Carlos Gil y de Onel Pérez. Gracias por compartir. Saludos, @claudiocruz.

Muchas gracias por este comentario 😊.

Congratulations, you received an ecency upvote through the curator @sahi1. Keep spreading love through ecency

Thank u ❤️

Literatos-estatico.jpg

Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.

¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!

Loading...

Congratulations @claudiocruz! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 3750 upvotes.
Your next target is to reach 4000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

LEO Power Up Day - May 15, 2024