El Santisima Trinidad

in Hive Cuba13 days ago

(This post was also written in English)Hoy te cuento sobre el buque insignia de la Marina Española, en el siglo 18: el Santísma Trinidad. Navío construido en mi ciudad y que recientemente, visité una de las maquetas más fieles que existe.

Today, I’m telling you about the flagship of the Spanish Navy in the 18th century: the Santísima Trinidad. This ship was built in my city, and I recently visited one of the most accurate models that exists.[ENGLISH VERSION IS BELOW]

Según datos del Museo de la Real Fuerza en La Habana , la Armada Española, tuvo más de 200 navíos de línea, de los cuales, la mitad se construyeron en los Astilleros de La Habana (Real Arsenal de La Habana). Pero ninguno como: El Santísima Trinidad .

Debido a sus grandess proporciones, lo llamaron el Escorial de los Mares .

Que la Habana fuese uno de los mayores y principales astilleros españoles, no era casualidad. El puerto de la Habana, se había convertido en la llave del Caribe. Aquí atracaba la flota española que venía desde y hacía las Américas, los tesoros extraídos de México y Perú hacian estancia en uno de los Castillos de la Habana, antes de seguir su paso a España; las flotas reparaban sus cascos y velas en los astilleros.
Otro aspecto que favorecía el desarrollo de la construcción de navíos, era la seguridad del puerto y el estar rodeado de maderas preciosas, que en último caso, se trasladaban de otras provincias hacia el astillero a petición de los clientes.

El Santísima Trinidad, marcaría records desde su concebimiento. El dique del Astillero, tuvo que ser ampliado para que el esqueleto del futuro barco pudiese caber.
Costó unos 40 mil ducados (alrededor de 2 millones de euros actuales). Las maderas utilizadas, eran las más preciosas disponibles en la época como: caoba, júcaro y caguairán; que se trasladaron desde el centro de la isla.
En principio se botó al agua, con un alrededor de 120 cañones (una locura para la época) poco después fue modificado y el número fue ampliado hasta las 140 boca de artillería.
Las obras se acometieron con tal rápidez que en dos años, el barco más imponente de la Armada estaba listo.
Desde que fue botado al agua, el barco presentó innumerables problemas de flotabilidad, debido a sus dimensiones y al peso que tenía.
En más de una ocasión tuvo que ser reparado, modificado o auxiliado para continuar viaje, pero esto solo lo sabían lo oficiales españoles. Para el resto del mundo, el Santísima Trinidad, era una fortaleza sobre el agua.
Según datos históricos, el barco contaba con 4 puentes y se necesitaban más de mil personas para trabajabar y vivir a tiempo completo en el buque. En ocasiones, sirvió como escuela para los altos mandos de la Marina Española.
Desde su llegada a España en 1770, hasta 1805 (sirvió por 36 años), participó activamente en las operaciones navales del Imperio Español.

Solo la presencia de semejante coloso, causaba el miedo entre sus adversarios que huían o se rendían (sin saber que el Santísima Trinidad carecía de margen de maniobra)

En 1805, dirigió a la Armada Española, en la Batalla de Trafalgar. Fue el único barco con 4 puentes y tan alto número de cañones.

Los ingleses (que no se sabe si descubireron lo pesado que era la Sta Trinidad), emboscaron al barco y se las ingeniaron para capturarlo. Luego, trataron de de remocarlo a Gibraltar, como botín de guerra , donde esperaban estudiar y reproducir el barco.
Una tormenta los alcanzaría a unas millas de la ciudad de Cádiz y el Santísima Trinidad terminaría hundido.

Hoy, descansa en el lecho marino de las aguas del Atlántico Norte. Varías expediciones se han hecho hasta el lugar de su hundimiento y se han logrado rescatar algunas piezas de artilleria del mismo, que hoy se encuentran en diferentes Academias Navales españolas.

No ha existido en la Habana, un buque como el Santísima Trinidad.

Es el buque más grande construido en la isla, hasta la actualidad (más de dos siglos después). Aunque el navío se hundió, aún puede ser disfrutado a detalle - bueno a escala de detalle ...
Solo tienes que llegarte al Museo del Castillo de la Real Fuerza , en la Bahía de la Habana. Ahí encuentra la mayor maqueta que se ha hecho del navío.

Hace unos años fue restaurada y se decidió cubrirla con cristales y dedicarle una sala, para una mayor preservación de la obra de arte.

La Maqueta se demoró tres años en ser terminada y replica fielmente al Santísima Trinidad. Por uno de sus lados, está abierta, lo que permitió recrear varios aspectos de la vida diaria en el mar.

Así tenemos:

El ritual cuando moría un marinero

Una cura a un herido y el sistema para extraer agua en medio del mar

Cuando uno de los cañones era alcanzado y ocurrían bajas (detrás se puede ver aun carpintero trabajando)

Hay tantos detalles, que puedes pasarte horas mirando cada uno (a mi me pasó)

En frente, te encuentras un dispositivo que narra cada aspecto del barco; desde sus inicios hasta su hundimiento. Es una maravilla sentarte y oir lo que narran los altavoces.

Un buque con una historia tan grande como el Imperio Español.

Te dejo un post que hice en Liketu, con algunas otras fotos, que junto a mi pareja le hicimos a la maqueta del buque.

La maqueta tiene una escala 1:25. Y es la más grande que existe en Cuba.

Me encantó esta obra de arte, no solo aprendí a detalle la historia del navío, sino que pude deleitarme con cada detalle - parecía un niño en una juguetería -.
Siempre me han gustado los barcos y ver esta maqueta y lo bien hecha que está, me sorprendió. Tiene tantos detalles, que tienes que estirarte, agacharte, mirar con detenimiento y aún así tienes que volver a mirar.

Sin dudas, volveré a visitar el Santísima Trinidad y entonces espero culminar con los detalles que me faltaron.

No puedo irme sin preguntarte ... ¿Qué te apreció semejante obra de arte?¿ Sabías la historia de este navío?

Déjame en los comentarios tus impresiones y con gusto te responderé.

Nos vemos en la próxima, si no me he ido en el Santísima Trinidad 😂



Es una pena, la mala iluminación y la disposción de la obra a para tomar las fotos. Aún así las fotos fueron hechas con nuestros celulares para el uso exclusivo en este post.

La información, fue obtenida mediant e una visita guiada al Castillo de La Fuerza (no se hizo uso de internet para recabar información)

According to data from the Museo de la Real Fuerza in Havana, the feared Spanish Armada had more than 200 ships of the line, half of which were built in the Havana Shipyards (Real Arsenal de La Habana). But none were like the Santisima Trinidad.

Due to its large proportions, it was called the Escorial of the Seas.

That Havana was one of the largest and main Spanish shipyards was no coincidence. The port of Havana had become the key to the Caribbean. Here, the Spanish fleet that came from and went to the Americas docked, the treasures extracted from Mexico and Peru stayed in one of the Castles of Havana before continuing their journey to Spain; the fleets repaired their hulls and sails in the shipyards.
Another aspect that favored the development of shipbuilding was the safety of the port and the surrounding precious woods, which, if necessary, were transported from other provinces to the shipyard at the clients' request.

The Santísima Trinidad set records from its conception. The shipyard dock had to be enlarged for the skeleton of the future ship to fit.

It cost about 40,000 ducats (around 2 million euros today). The woods used were the finest available at the time, such as mahogany, júcaro, and caguairan, which were transported from the center of the island.
Originally, it was launched with around 120 cannons (an extravagance for the time); soon after, it was modified, and the number was increased to 140 artillery pieces.

The work was undertaken so quickly that within two years, the most imposing ship of the Navy was ready.

However, from the moment it was launched, the ship presented countless buoyancy problems due to its dimensions and weight. More than once, it had to be repaired, modified, or assisted to continue its journey, but only Spanish officials knew this. To the rest of the world, the Santísima Trinidad was a fortress on the water.
According to historical data, the ship had 4 decks and required more than a thousand people to work and live on board full time. At times, it served as a school for the high commands of the Spanish Navy.
From its arrival in Spain in 1770 until 1805 (sailing for 36 years), it actively participated in the naval operations of the Spanish Empire. Just the presence of such a colossus instilled fear among its adversaries, who fled or surrendered (unaware that the Santísima Trinidad lacked maneuverability).

In 1805, it led the Spanish Armada in the Battle of Trafalgar. It was the only ship with 4 decks and such a high number of cannons.

The English (it’s unknown if they discovered how heavy the Santísima Trinidad was) ambushed the ship and managed to capture it. They then tried to tow it to Gibraltar as a war prize, where they hoped to study and replicate the ship.
A storm hit them a few miles from the city of Cádiz, and the Santisima Trinidad ended up sinking. Today, it rests on the seabed of the North Atlantic waters. Several expeditions have been made to the site of its sinking, and some artillery pieces have been recovered, which are now in various Spanish Naval Academies.

There has never been a ship in Havana like the Santisima Trinidad. It is the largest ship built on the island to this day (more than two centuries later). Although the ship sank, it can still be enjoyed in detail, well, on a detailed scale...
You only have to visit the Museo del Castillo de la Real Fuerza in the Bay of Havana. There you’ll find the largest model of the ship ever made.

A few years ago, it was restored and decided to cover it with glass and dedicate a room for better preservation of this artwork.

The model took three years to complete and faithfully replicates the Santisima Trinidad. One side is open, which allowed the recreation of various aspects of daily life at sea.

Thus, we have:

The ritual when a sailor died.

Treating an injured person.

When one of the cannons was hit, and casualties occurred (you can still see a carpenter working in the background).

There are so many details that you can spend hours looking at each one (I did ).

In front, you’ll find a device that narrates each aspect of the ship, from its beginnings to its sinking. It’s wonderful to sit and listen to what the speakers narrate.

A ship with a history as grand as the Spanish Empire.

I’ll leave you a post I made on Liketu, with some other photos my partner and I took of the ship's model.

The model is at a 1:25 scale and is the largest one in Cuba.

I loved this artwork, not only did I learn in detail the history of the ship, but I also delighted in every detail - I felt like a kid in a toy store.
I’ve always liked ships, and seeing this model and how well-made it is surprised me. It has so many details that you have to stretch, bend down, look closely, and even then you have to look again.

Without a doubt, I will visit the Santísima Trinidad again and hope to finish with the details I missed.

I can’t leave without asking what you think of such a work of art? Did you know the history of this ship?

Leave me your impressions in the comments, and I’ll gladly respond.

See you next time, if I haven’t gone on the Santísima Trinidad. 😂


It’s a shame about the poor lighting and the arrangement of the work for taking photos. Even so, the photos were taken with our cell phones exclusively for this post.

The information was obtained through a guided tour of the Castillo de La Fuerza (no internet was used to gather information).

Posted Using InLeo Alpha

Sort:  

Me has dejado con ganas de visitar el lugar, es impresionante este barco , sus dimensiones y su historia.El detalle de sus interiores es super lindo, en verdad lleva su tiempo observarlo todo. Me encantó.

Con ese comentario ya estoy más que feliz de subir el post , muchas gracias por pasarte y leerme 🙏🏼

Que interesante mi amigo lo que nos cuentas no conocía de la existencia de este buque, me gustaría ver por acá más contenido así de curiosidades mucho más si forma parte de nuestra historia, felicidades.

Gracias amigo , por pasarte. Me encanta traer estas curiosidades , ya se quedarán para siempre en la Blockchain y a la vez si recibo un comentario como el tuyo vale el doble la pena.

Muchas gracias por pasarte y debo decirte que en el Museo , hay una sala donde se han recolectado monedas del fondo marino de tu provincia , donde se dice ocurrieron ciento de hundimientos de barcos con tesoros españoles 😉

El barco es hermoso. Me hubiera gustado montarlo en aquella época para ver lo que se siente.😆

Un saludo.👋🏾

El mismo sentimiento por aquí , quien no se ha imaginado al estilo Jack Sparrow 😂

Gracias por pasarte y comentar 🙏🏼

Congratulations @dahpilot! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 100 posts.
Your next target is to reach 150 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP