[ENG-SPN] A reflection on the picturesque Soria Highlands / Una reflexión sobre las pintorescas Highlands sorianas

in Photography19 days ago

IMG_5262_edited.jpg

Nowadays, with the sovereign greatness they once had largely lost, there are still places in those comparative Highlands that define one of the most solitary and mysterious territories of Soriana Celtiberia, which, like Castilfrío, not only invite accept the challenge of getting lost in an adventure where time, singularly capricious, also seems to have stopped in the singular labyrinths of mountains and solitary ravines, where now the vulture can no longer enjoy the feasts that once provided it with the joyful bleating of some imposing flocks of sheep, which made these unique spaces a primordial part of that unique vital treasure, which, from medieval times until relatively recent times, were the superb Castilian Mestas.

IMG_5097_edited.jpg

Reduced, then, to the point of almost disappearance, that genuine livestock wealth, which raised many families to the level of noble greatness that, through breeding and commerce, saw their surnames flourish in the most grandiose sections of the Spanish lordship, towns, such as mentioned Castilfrío, offer, to the surprised traveler, the diminished beauty of a unique set of rural architecture, which, although also deteriorated, still, nevertheless and especially for the lover of History and Tradition, It offers the possibility of admiring and, at the same time, enjoying a genuine and fantastic Cultural Heritage, made up, without a doubt, of many of the varied and picturesque Spanish towns.

IMG_5100_edited.jpg

En la actualidad, perdida mayoritariamente aquella soberana grandeza que tuvieron en tiempos, todavía persisten lugares, en esas comparativas Highlands o Tierras Altas que definen a uno de los territorios más solitarios y misteriosos de la Celtiberia soriana, que, como Castilfrío, no sólo invitan a aceptar el desafío de perderse en una aventura donde el tiempo, singularmente caprichoso, parece haberse detenido, también, en los singulares laberintos de unos montes y de unas solitarias cañadas, donde ahora el buitre ya no puede solazarse con los festines que antaño le proporcionaban el alegre balido de unos imponentes rebaños ovinos, que hicieron, de estos singulares espacios, una parte primordial de ese singular tesoro vital, que, desde tiempos medievales, hasta tiempos relativamente recientes, fueron las soberbias Mestas castellanas.

IMG_5114_edited.jpg

Reducida, pues, hasta la casi desaparición esa genuina riqueza ganadera, que hizo elevarse al grado de grandeza nobiliaria a no pocas familias que mediante la cría y el comercio, vieron campear sus apellidos en los más granados apartados del señorío español, pueblos, como el mencionado Castilfrío, ofrecen, al sorprendido viajero, la belleza, venida a menos, de un singular conjunto de arquitectura rural, que, aunque venido a menos también, todavía, no obstante y en especial para el amante de la Historia y de la Tradición, ofrece la posibilidad de admirar y a la vez, de disfrutar de un genuino y fantástico Patrimonio Cultural, constituido, sin duda alguna, por muchos de los variopintos y pintorescos pueblos españoles.

IMG_5116_edited.jpg

NOTICE: Both the text and the accompanying photographs are my exclusive intellectual property and are therefore subject to my Copyright.
AVISO: Tanto el texto, como las fotografías que lo acompañan, son de mi exclusiva propiedad intelectual y por lo tanto, están sujetos a mis Derechos de Autor.

IMG_5191_edited.jpg

Sort:  

I love the sculpture of the building and that part of the swimming pool too
It’s really lovely

It is a fountain, type of watering hole. Most towns had one, where the cattle, which were then abundant, watered.

Solo se me vino el título de la novela de Alejandro Casona, " Los árboles mueren de pie".
Es conmovedor ver su dignidad y temple, peregrino, hasta creo percibir tu emoción en esos encuentros.
Execelente trabajo, maestro.

Cierto, pana, un buen título para un fenomenal epitafio, en lo que a resiliencia rural se refiere. De hecho, este pueblo todavía aguanta con cierta gallardura los embites del tiempo y de la despoblación que han arruinado muchos otros de los alrededores. Eso hace que los desplazamientos por esta singular zona, se tornen en la aventura de encontrarse, también, con esos pueblos muertos, arruinados, cuyas descabaladas piedras todavía ofrecen una cruda historia que contar a quien se detenga el tiempo suficiente a rendirles un pequeño homenaje de conmiseración. Pero, como dirían en la lengua vernácula de Verlaine: C'est la vie.

Mi hermano el en cuatro tenga un tiempito, como me decía mi mamá, me conversa un poco de esa desproporción en España de población, muchísima gente en las grandes ciudades, y otros pueblos casi fantasmas.
En Venezuela se dio, junto con el bum petrolero, lo que se llamó la explosión demográfica a las grandes ciudades, de ese modo Caracas, Maracaibo, Valencia, Lara Puerto la Cruz, etc, crecieron en población y desarrollo industrial, mientas que el campo se fue quedando solo, y Venezuela se hizo cada vez más dependiente de los países que si producían alimentos.
Ahora mismo en esta época, es marcada la diferencia poblacional, pero sin tener mucho conocimiento del asunto, me da la impresión de que en España es más marcada la diferencia, he visto imágenes de pueblos bellísimos y grandes, muy solos, como verdaderos pueblos fantasmas.
Bueno, mi hermano, en algún momento me cuentas.

Hola, pana. Sí, teniendo en cuenta la extensión, España, al ser más pequeña, hace que su desproporción, en este sentido, sea mucho mayor. La cuestión es simple: las nuevas generaciones no quieren la vida en el campo. Sueñan y perdona por la redundancia, con el 'sueño del Dorado' y en cuanto tienen la edad suficiente, emigran hacia las grandes capitales, donde imaginan que llevarán una vida de reyes. Los tiempos, los cambios de mentalidad, el deseo implícito de tenerlo todo hacen, bajo mi punto de vista, que los jóvenes abandonen los pueblos, estableciéndose lejos, buscando otras oportunidades. Los pueblos envejecen, los mayores mueren, las casas se arruinan, los campos se agostan y la 'España fantasma' sale a relucir cada día con más auge. Durante la pandemia, hubo gente que miró otra vez hacia la paz y la seguridad aparente de los pueblos. Pero la falta de infraestructuras, de comodidades, etc, resulta también una inconveniencia. En algunos pueblos, se ofrecen facilidades a familias que quieran instalarse, pero me temo, que esto es sólo un espejismo. Al final, pana, parece que todos queremos instalarnos cómodamente en el tranvía de la Matrix.