Pautas para favorecer la alfabetización temprana./Guidelines to promote early literacy.

in Mundo Autismo16 days ago

Hola, comunidad de Hive, desde @mundo.autismo, les saludo. Hoy comparto un tema pendiente sobre la estimulación a la lectura en los más pequeños porque su valor social es un activo que no tiene fecha de caducidad; por el contrario, es una competencia que crece y se fortalece con el pasar del tiempo y del ejercicio.

Cuando aprendas a leer serás libre para siempre.
Frederick Douglass.

Sabemos que hay niños que por diversas razones aprenden a leer tardíamente, sin embargo, bien sabemos que los aprendizajes tempranos cualifican mejor el desarrollo, ya que sus improntas dejan no sólo la habilitación de competencias; sino que son mejores aprovechados por la experiencia.

Repetidas veces hemos sido testigo de la importancia que los diferentes sectores sociales y organizaciones a nivel mundial promocionan las actividades tempranas de lectura, como vía para el crecimiento y desarrollo del pensamiento en función de mejorar la calidad de vida de las personas.

image.png

La alfabetización temprana en todo el mundo es un documento de la Naciones Unidas, ONU, adjunto al Informe Panorámico de la Alfabetización Temprana; después de una argumentación crítica se trata de dar respuestas a interrogantes como esta: ¿qué se necesita para fomentar competencias de lectura y escritura?

Las competencias de alfabetización temprana inician antes de que el niño comience su aprendizaje formal en la escuela, son aptitudes que facilitan la mediación pedagógica y que facultan la construcción del aprendizaje. Diferentes autores y expertos en esta materia han expresado sus puntos de vista en referencia a un compendio de características que denominan pre-requisitos cognitivos que deben estar en desarrollo óptimo para aprehender a leer.

En su libro Psicología de la Lectura, Fernando Cuetos nos ofrece luces con respecto a este tema e indica que las bases fundacionales de la lectura forman parte de esos procesos precursores o prerrequisitos. Esta información nos da la oportunidad de estimular aspectos que los expertos en el tema nos están indicando para ganar terreno, prevenir dificultades y despertar en los niños el gusto, el placer lúdico y estético por el acto de leer.

El conocimiento de las letras.

20210701_084122.jpg

Relacionar a los niños con material escrito diverso, proveniente de diferentes fuentes impresas y no impresas (pantallas): revistas, libros, periódicos, las olvidadas cartillas, empaques de productos comerciales, lectura de logos, lectura de calle (avisos publicitarios), son fuente de información importante no sólo para la familiarización y el reconocimiento de las letras; sino porque el niño desde tempranas edades debe relacionarse con la función social de la lectura, la de comunicar significados para la vida.

El desarrollo del vocabulario.

image.png

Leerles cuentos o que los niños inventen cuentos. Asistir al cine o al teatro, son experiencias que enriquecen el vocabulario. Conversar con los niños y facilitarle momento donde pueda escuchar a personas adultas y a pares. La expresión, el lenguaje, nos permiten explorar el mundo a través de la palabra, crear significados y traer al presente acciones, personas y eventos, así como manejar el tiempo.

Conciencia fonológica.

image.png

En el hogar, en los cuidados diarios, en los maternales y en los preescolares, a los niños se les debe estimular, a nivel auditivo, con canciones, poesías, rimas y trabalenguas para que eduquen la escucha y agudicen el oído, de esta forma puedan clasificar y relacionar en forma significativa sonidos del lenguaje.

Recordemos que muchas de las dificultades que posteriormente la población infantil presenta, y que algunas veces generan en trastornos específicos del aprendizaje de la lectura, están relacionadas en forma significativa con una incorrecta adquisición de la conciencia fonética, fonémica y fonológica.

Conciencia fonológica.
No se basada en el lenguaje escrito; los niños la desarrollan escuchando. Poner atención al lenguaje articulado es una base importante para aprender a leer. Comprende varias habilidades, una de ellas es la conciencia fonémica, las partes más pequeñas de una palabra.

20211115_175244.jpg

Conciencia fonémica.
Es una de las habilidades finales que consolida el adecuado desarrollo de la conciencia fonológica: el juego con las unidades más pequeñas de los sonidos del lenguaje, los fonemas, que son los que componen las sílabas y las palabras.

Fonética.
Es una competencia que permite relacionar las palabras con los sonidos, dividir sonidos y mezclar sonidos en nuevas palabras.

Cuando el niño llega a este nivel, con un desarrollo adecuado de estas tres competencias, decimos que está listo para aprender a leer y a escribir.

image.png

Comprensión oral.

También conocida como comprensión auditiva. Es la capacidad de expresarnos en forma coherente, por medio del lenguaje articulado, escuchar, comprender e interpretar lo que dicen otras personas en un intercambio comunicativo.

image.png

Motivación e interés por la lectura

Guarda relación con la exploración de lo nuevo, involucra curiosidad y disposición a nuevos experiencias de aprendizaje. Son vivencias que promueven la sensación y la creencia de que leer es divertido, entretenido, que es beneficioso y por eso se buscan todas las oportunidades para conquistar espacios donde hojear libros y cuentos, dibujar y construir escritura y lectura, aunque no sea en forma convencional.

La alfabetización temprana es un proceso de suma importancia para la evolución educativa de los niños y niñas, ya que desarrollar bases sólidas en la lectura y la escritura les permite comprender las ideas de otros y expresar las propias de manera clara.
La importancia de la alfabetización temprana

Has aquí amigos les acompaño en este tema. Como siempre, ha sido muy grato estar presente en esta comunidad @mundo.autismo y colocar mi contribución al servicio de mejorar las pautas de estimulación en los procesos educativos en pro del beneficio de los más pequeños. Les saludos y hasta la próxima semana, en este espacio de Perspectivas psicopedagógicas.

finalhive.png

Fotografías: tomadas con mi telefóno Redmi11.
Traducción: con DeepL versión libre.

__________________

Hello, Hive community, from @mundo.autismo, I greet you. Today I share a pending topic on the stimulation of reading in the little ones because its social value is an asset that has no expiration date; on the contrary, it is a competence that grows and strengthens with the passing of time and exercise.

When you learn to read you will be free forever.
Frederick Douglass.

We know that there are children who for various reasons learn to read late, however, we know that early learning qualifies development better, since its imprints leave not only the enabling of skills, but are better used by experience.

We have repeatedly witnessed the importance that different social sectors and organizations worldwide promote early reading activities, as a way for the growth and development of thought in order to improve the quality of life of people.

image.png

Early literacy around the world_ is a United Nations (UN) document attached to the Panorama Report on Early Literacy; after a critical argumentation it tries to give answers to questions such as this one: what is needed to foster reading and writing skills??

Early literacy competencies begin before the child starts formal learning in school, they are skills that facilitate pedagogical mediation and enable the construction of learning. Different authors and experts in this field have expressed their points of view in reference to a compendium of characteristics that they call cognitive prerequisites that must be in optimal development to learn to read.

In his book Psychology of Reading, Fernando Cuetos offers us light on this subject and indicates that the foundational bases of reading are part of these precursor processes or prerequisites. This information gives us the opportunity to stimulate aspects that experts on the subject are indicating to gain ground, prevent difficulties and awaken in children the taste, the playful and aesthetic pleasure for the act of reading.

The knowledge of letters.

20210701_084122.jpg

Relating children to diverse written material from different printed and non-printed sources (screens): magazines, books, newspapers, the forgotten primers, commercial product packaging, reading logos, street reading (advertisements), are important sources of information not only for the familiarization and recognition of letters, but also because the child from an early age should relate to the social function of reading, that of communicating meanings for life. #

Vocabulary development.

image.png

Reading stories to them or having children make up stories. Going to the movies or to the theater are experiences that enrich the vocabulary. Talking with children and facilitating moments where they can listen to adults and peers. Expression, language, allow us to explore the world through words, create meanings and bring actions, people and events to the present, as well as manage time.

Phonological awareness.

image.png

At home, in daily care, in kindergartens and preschools, children should be stimulated, at the auditory level, with songs, poems, rhymes and tongue twisters to educate their listening and sharpen their hearing, so that they can classify and relate sounds of language in a meaningful way.

Let us remember that many of the difficulties that the infantile population presents later, and that sometimes generate specific disorders in the learning of reading, are related in a significant way with an incorrect acquisition of the phonetic, phonemic and phonological conscience.

Phonological awareness.
It is not based on written language; children develop it by listening. Paying attention to articulated language is an important basis for learning to read. It involves several skills, one of which is phonemic awareness, the smallest parts of a word.

20211115_175244.jpg

Phonemic awareness.
This is one of the final skills that consolidates the proper development of phonological awareness: playing with the smallest units of the sounds of language, the phonemes, which are what make up syllables and words.

Phonics.
It is a competence that allows relating words to sounds, splitting sounds and blending sounds into new words.

When the child reaches this level, with an adequate development of these three competencies, we say that he/she is ready to learn to read and write.

image.png

Listening comprehension.

Also known as listening comprehension. It is the ability to express ourselves coherently, through articulate language, listen, understand and interpret what other people say in a communicative exchange.

image.png

Motivation and interest in reading

It is related to the exploration of the new, involves curiosity and disposition to new learning experiences. These are experiences that promote the feeling and belief that reading is fun, entertaining and beneficial, and that is why every opportunity is sought to conquer spaces to browse through books and stories, draw and build writing and reading, even if it is not in a conventional way.

La alfabetización temprana es un proceso de suma importancia para la evolución educativa de los niños y niñas, ya que desarrollar bases sólidas en la lectura y la escritura les permite comprender las ideas de otros y expresar las propias de manera clara.
La importancia de la alfabetización temprana

Has aquí amigos les acompaño en este tema. Como siempre, ha sido muy grato estar presente en esta comunidad @mundo.autismo y colocar mi contribución al servicio de mejorar las pautas de estimulación en los procesos educativos en pro del beneficio de los más pequeños. Les saludos y hasta la próxima semana, en este espacio de Perspectivas psicopedagógicas.

finalhive.png

Fotografías: tomadas con mi telefóno Redmi11.
Traducción: con DeepL versión libre.

Sort:  

Gracias por tu aporte educativo y de concienciación del Autismo.
Thank you for your educational and Autism awareness contribution.
El #HiveBlue continúa / The #HiveBlue continues

banner.png

Sigamos expandiendo el Mundo del Autismo en Hive / Let's keep expanding the World of Autism in Hive
¡Bienvenidas las Delegaciones / Welcome Delegations

Trail de Curación / Curation Trail

Loading...

@tipu curate 8