¡Dejemos de normalizar lo erróneo! -Tres situaciones nada normales a considerar- (ES/EN)

in Holos&Lotus16 days ago

woman-600225_1280.jpg

Pixabay-Nissor; editada en Paint

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

Investigando para mi publicación en la columna de autismo, pude darme cuenta de que estaba ocurriendo una circunstancia que, a mi parecer, es un tanto peligrosa.
Y es que, normalizamos la cantidad de ruido o contaminación sónica que existe hoy en día en nuestras ciudades y pueblos, porque ya nos parece normal.
Lo que me hizo pensar que hay otras situaciones, para mí muy graves también, que normalizamos.
Así que, quise pasar para dejar tres reflexiones, que sé, que generarán cierta polémica, para que discutamos si estamos normalizando situaciones que van en contra de nuestra salud mental, y que pueden ser peligrosas tarde o temprano.

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

thinking-7407597_1280.jpg

Pixabay-Sarahblocks

El ruido, sí; pero también las situaciones sobre la dignidad

Investigando sobre el ruido como algo negativo para la hipersensibilidad que presentan nuestros niños y jóvenes con trastornos del espectro autista, puede darme cuenta de que normalizamos, por costumbre, algo nada sano para nadie, ni tampoco para neurodivergentes.

Pero esto no es todo, estamos permitiendo que ocurran cosas, que ya vemos como normales, que también van en contra del buen funcionamiento de la persona y de su bienestar.

Por ejemplo, las situaciones de dignidad que están llevando a que exista bullying y a que tengamos un autoconcepto que no es sano.

Igualmente, la autoestima, que es sumamente delicado de mantener cuando es algo que comparamos con patrones, y con esquemas de comportamiento y de apariencia, que no son sanos ni reales.

Es importante que hablemos sobre una serie de temas, para reflexionar y hacer algo, porque siempre vamos a tener como arma, a la educación en nuestros hogares, para ir formando a nuestros hijos de la de la manera más abierta e inclusiva posible.

Pero con sumo respeto a todo lo que es la dignidad, el desarrollo y el crecimiento de todos los seres humanos.

audience-1853662_1280.jpg

Pixabay-Pexels

La conducta sexual en la música

Terrible, el escuchar canciones para adolescentes y jóvenes, que hablan de conductas sexuales que, ni siquiera, son tamizadas.

Las letras explícitas han transformado al arte de escribir canciones en algo panfletario, directo, que no deja absolutamente nada a la imaginación.

Pero esto no es lo peligroso, lo peligroso es que es escuchada por personas que están formándose y que están escogiendo sus roles, sus conductas sexuales y de interrelación en cuanto a la pareja.

Hay una formación de conceptos que degradan, tanto a la mujer como al mismo hombre, y algo tan personal y tan unido a la dignidad humana, puede verse tergiversado.

Los padres deben tener conciencia de esto, no deben verlo como algo de moda o normal y deben hacer algo para imponer límites, en cuanto a lo que sus hijos escuchan, porque van a formar conceptos en ellos que durarán toda la vida.

dance-517684_1280.jpg

Pixabay-Czijp0

La mujer más cosificada que nunca

Que la mujer ha luchado siempre porque no sea tomada como un objeto, es algo muy verdadero, pero:

¿Se han puesto a ver la cosificación de la mujer, en cuanto a su cuerpo, en la mayoría de los videos que son lanzados para promocionar canciones en la modernidad?

Cuando empezamos a observar a los seres humanos como cosas u objetos de satisfacción, del instinto que sea, dejamos de ver a la persona en toda su dimensión.

Y con la mujer pasa, que la están obligando a cumplir estándares que muchas veces le cuesta hasta su propia salud alcanzar, y que la sexualización pasa a ser la principal perspectiva a través de la cual vemos a la mujer.

Aquí, la maternidad, la pareja de lucha que puede significar una mujer y la participación en la sociedad, importantísima, que ella tiene, pasa a un segundo plano.

Y le vamos enseñando a nuestros jóvenes a observarla como un objeto y no como un ser humano.

youngsters-249963_1280.jpg

Pixabay-Sarangib

El exceso de etiquetas en las definiciones propias

Otro punto que me preocupa mucho, pues, para mí, estamos siendo muy elásticos con eso de que cualquiera puede sentirse como crea conveniente, y debe ser aceptado.

Estamos confundiendo roles, el género, la sexualidad; y hoy en día hay tanta diversidad que asusta y que no sabemos quién es quién.

No podemos permitir que tan jóvenes o tan pronto vamos conformando nuestra personalidad, comencemos a aceptarnos en forma definitiva con sensaciones extrañas motivadas por emociones.

Hay personas que se creen perros y piden ser respetadas como eso; y otras, se definen con infinidades de conceptos que no conocen o entienden siquiera.

Las definiciones de hombre o mujer ahora se subtitulan, y se exige respeto a eso, de la noche a la mañana.

En cuanto a esa visión, creo que estamos desvirtuando lo que somos y que no nos enfocamos en aceptar la materialidad con la cual venimos para aprender a vivir con ella; al contrario, nos mutilamos para que encaje con nuestras emociones y creencias.

Sí, las diferencias existen, es verdad, pero lo importante es no ceder a la interrelación sexual violenta u obligada; que aceptemos que existen muchas diferencias, pero no obligar a todo el mundo a que subdivida a niveles que ni siquiera entendemos.

Sé que es un tema delicado, y que para muchos es hasta ofensivo, pero creo que estamos utilizando demasiadas etiquetas para definir lo simple.

man-4749237_1280.jpg

Pixabay-Peggy_Marco

La educación como salvavida

Estoy seguro de que deberíamos ponernos de acuerdo a nivel científico para imponer límites o reglamentaciones.

La gente no puede andar por la calle diciendo todo lo que cree sobre situaciones de dignidad y de desarrollo humano, como el contenido sexual, sin importar que sea escuchado o tergiversado por niños que están en crecimiento.

Tampoco podemos andar colocándole etiquetas y reglamentando a nivel legal cualquier tipo de conducta, con la finalidad de llevar a cabo la inclusividad en forma forzada; esto debe estudiarse mejor, con más tiempo.

La inclusividad está en tratarnos con respeto y aceptarnos como seres humanos, con diferencias, entre todos, respetar el proceso evolutivo y dejar de normalizar tantas situaciones extrañas que nos han llevado a confundirnos como sociedad.

Y sí, fomentando más mesas de discusión sobre definiciones, a todos los niveles.

Quiero hacer notar que estas son las impresiones de un médico con 38 años de profesión, que, por muy inclusivo que se perciba, aún sabe que tiene limitaciones.

Porque no todo está dicho y no todo está estudiado en su totalidad.

Que estas reflexiones pueden llevar a conflictos con las creencias de otros, pero, para eso, estamos, para generar crecimiento.

La dialéctica hace que se desarrollen nuevos conceptos, por lo que, confrontar conocimientos hace que se desarrollen nuevas ideas y se abran nuevos caminos.

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

forget-me-nots-1365857_1280.jpg

Let's stop normalizing the wrong things! -Three not normal situations to consider-

english woman-600225_1280.jpg

Pixabay-Nissor; edited in Paint

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

While researching for my publication in the autism column, I realized that a circumstance was occurring that, in my opinion, is somewhat dangerous.
And it is that we normalize the amount of noise or sonic pollution that exists today in our cities and towns, because it already seems normal to us.
Which made me think that there are other situations, for me very serious too, that we normalize.
So, I wanted to stop by to leave three reflections, which I know, will generate some controversy, so that we can discuss whether we are normalizing situations that go against our mental health, and that can be dangerous sooner or later.

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

thinking-7407597_1280.jpg

Pixabay-Sarahblocks

Noise, yes; but also situations on dignity

Researching noise as something negative for the hypersensitivity that our children and young people with autism spectrum disorders present, I can realize that we normalize, by habit, something that is not healthy for anyone, not even for neurodivergent people.

But this is not all, we are allowing things to happen, which we already see as normal, that also go against the proper functioning of the person and his or her well-being.

For example, situations of dignity that are leading to bullying and an unhealthy self-concept.

Likewise, self-esteem, which is extremely delicate to maintain when it is something that we compare with patterns, and with schemes of behavior and appearance, which are not healthy or real.

It is important that we talk about a series of topics, to reflect and do something, because we will always have as a weapon, education in our homes, to form our children in the most open and inclusive way possible.

But with the utmost respect for the dignity, development and growth of all human beings.

audience-1853662_1280.jpg

Pixabay-Pexels

Sexual behavior in music

It is terrible to listen to songs for teenagers and young people that talk about sexual behavior that is not even screened.

Explicit lyrics have transformed the art of songwriting into something pamphlet-like, direct, that leaves absolutely nothing to the imagination.

But this is not what is dangerous, what is dangerous is that it is listened to by people who are being formed and who are choosing their roles, their sexual behaviors and their interrelationship with regard to the couple.

There is a formation of concepts that degrade both the woman and the man himself, and something so personal and so linked to human dignity can be distorted.

Parents should be aware of this, they should not see it as something fashionable or normal and should do something to impose limits on what their children listen to, because they will form concepts in them that will last a lifetime.

dance-517684_1280.jpg

Pixabay-Czijp0

Women more objectified than ever

That women have always fought to not be taken as an object, is something very true, but:

Have you ever looked at the objectification of women, in terms of their bodies, in most of the videos that are released to promote songs in modern times?

When we begin to observe human beings as things or objects of satisfaction, of whatever instinct, we stop seeing the person in all its dimension.

And with women it happens, that they are being forced to meet standards that often cost them even their own health, and that sexualization becomes the main perspective through which we see women.

Here, motherhood, the fighting partner that a woman can be, and the very important participation in society that she has, is put on the back burner.

And we are teaching our young people to see her as an object and not as a human being.

youngsters-249963_1280.jpg

Pixabay-Sarangib

The excess of labels in self-definitions

Another point that worries me a lot, because, for me, we are being very elastic with the idea that anyone can feel as they see fit, and should be accepted.

We are confusing roles, gender, sexuality; and today there is so much diversity that it is scary and we don't know who is who.

We cannot allow that so young or as soon as we are shaping our personality, we begin to accept ourselves in a definitive way with strange sensations motivated by emotions.

There are people who think they are dogs and ask to be respected as such; and others define themselves with infinite concepts that they do not even know or understand.

Definitions of man or woman are now subtitled, and respect is demanded for that, overnight.

As for that vision, I believe that we are distorting who we are and that we do not focus on accepting the materiality with which we come to learn to live with it; on the contrary, we mutilate ourselves to fit our emotions and beliefs.

Yes, differences exist, it is true, but the important thing is not to give in to violent or forced sexual interrelation; that we accept that there are many differences, but not to force everyone to subdivide to levels we don't even understand.

I know this is a sensitive subject, and for many it is even offensive, but I think we are using too many labels to define the simple.

man-4749237_1280.jpg

Pixabay-Peggy_Marco

Education as a safeguard

I am sure we should agree on a scientific level to impose limits or regulations.

People cannot go around in the street saying everything they believe about situations of dignity and human development, such as sexual content, regardless of whether it is heard or misrepresented by growing children.

Nor can we go around labeling and regulating at the legal level any type of behavior, in order to enforce inclusivity; this needs to be studied better, with more time.

Inclusivity is in treating each other with respect and accepting each other as human beings, with differences, among all, respecting the evolutionary process and stop normalizing so many strange situations that have led us to confuse us as a society.

And yes, encouraging more discussion tables on definitions, at all levels.

I want to note that these are the impressions of a doctor with 38 years of profession, who, however inclusive he perceives himself to be, still knows he has limitations.

Because not everything has been said and not everything has been fully studied.

That these reflections may lead to conflicts with the beliefs of others, but that is what we are here for, to generate growth.

The dialectic makes new concepts develop, so, confronting knowledge makes new ideas develop and new paths open up.

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

Emilio Ríos – Venezuela
@emiliorios

Yu'-7.png

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

  • Barras separadoras y logo de English, editadas en Paint, de:
    Separator bars and English logo edited in Paint, from:
    Pixabay-Hans
  • Cintillo personalizado de @emiliorios con el logo de #Hive, realizado por la excelente creadora @mosa71
    Custom @emiliorios banner with the #Hive logo, made by the excellent content creator @mosa71

  • Nuevo logo de Twitter tomado de la plataforma de la red social.
    New Twitter logo taken from the social network platform.

  • Imagen de agradecimiento, tomando el logo de nuestra comunidad y editada en Paint, de:
    Thank you image, taking our community logo and edited in Paint, by:
    Pixabay-StockSnap

  • Logo de la comunidad utilizado en las imágenes, de:
    Community logo used in the images, from:
    Pixabay-Truthseeker08
  • Si lo deseas, puedes seguirnos en:
    If you wish, you can follow us at:

Sin títuloa.png

@HolosLotus

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

surfing-926822_1280.jpg

línea orget-me-nots-1365857_1280.jpg

Sort:  

Siempre recuerdo que lo 'normal' es un tema de estadísticas, siempre depende de lo que más se repite, hasta el punto de que vuelve cotidiano, y tan común que nuestra mente lo asume como el 'deber ser' de la situación. Así, incluso lo que está totalmente fuera de lógica se puede volver normal.


Stay !ALIVE
!LUV !BBH
!Gif very normal crazy things

@emiliorios! You Are Alive so I just staked 0.1 $ALIVE to your account on behalf of @ pedrobrito2004. (3/10)

The tip has been paid for by the We Are Alive Tribe through the earnings on @alive.chat, feel free to swing by our daily chat any time you want, plus you can win Hive Power (2x 50 HP) and Alive Power (2x 500 AP) delegations (4 weeks), and Ecency Points (4x 50 EP), in our chat every day.

emiliorios, pedrobrito2004 sent you LUV. 🙂 (2/4) tools | trade | connect | wiki | daily

Made with LUV by crrdlx.

Sí, ese es el grave problma @pedrobrito2004 y no estamos pensando.

Saludos amigo, excelente tema, no puedo prometer una participación porque estoy en deuda con la iniciativa de revolución de la longevidad,que espero hacer en el transcurso de la semana 🙏🙏😀

Como siempre un gusto leerte.

Listo, espero leerte en la revolución de la longevidad @belkyscabrera

Qué temas tan buenos voy a escribir de alguno son muy buenos la contaminación sónica es de las peores ya no hay respeto desde los vecinos molesto hasta los carros con grandes sonidos pueden hacer ruido a cualquier hora y cualquier momento y esto pasa porque las leyes son muy blandas deberían poner multas

@faniaviera
Hay que escribir sobre estos porque ya a todos nos parecen normales y no es así.
Gracias por pasar.

Interesante reflexión, doctor Ríos. Ciertamente, en la sociedad actual se ha tegisversado mucho el tema de la sexualidad y los niños y jóvenes son bombardeados desde muy temprano con el tema y de una manera que no es la más adecuada.

 8 days ago (edited) 

Hola Beatríz; qué gusto leerte.
Bueno, es solo mi humilde experiencia, preocupación y posición, que puede estar equivocada. El mundo da tantas vueltas Beatríz, pero sé que tú, en tu posición de docente, también te preocupas por lo que vemos.
Un abrazo grande @beaescribe
Ojalá pueda leerte con más frecuencia.
Por cierto, hoy sale una iniciativa mía que me gustaría analizaras.
¡Besos!

Estimado y admirado @emiliorios siempre es un gusto leerte. He estado un poco perdida en el último mes por diversas circunstancias, pero ya estoy retomando mi participación en Hive.

Y esta es una oportunidad valiosa y excelente para retomarlo.
Un abrazo grande Beatriz, @beaescribe

Cuánta verdad en este texto 😯.
Yo también muchas veces me sorprendo a lo que hemos llegado en la actualidad, y te digo @emiliorios que tengo una mente abierta a variados temas, pero hay cosas que simplemente me superan.

Hace un tiempo atrás conversaba sobre quién es quien, ya que me pierdo con tantas etiquetas: Queer, Andrógino, Polisexual, Agénero, Demisexual, No binario, Asexual, Intersexual, Genderqueer 🤯. Además la importancia que les dan los jóvenes a tan temprana edad a estos temas es alarmante.

Hasta el tema animalista me ha decepcionado, una lastima cuando las acciones no se llevan de forma adecuada, mas bien todo parece una moda errónea pintada con toques de "libertad"

Gracias por estar querida @jcchelme
Mira que yo me resisto copn las etiquetas sexuales, prefierop dejar de interactuar a meterle a mi mente estas etiquetas que no me parecen lógicas.

Saludos amigos de la comunidad, estimado @emiliorios, gracias por traernos el tema a reflexionar, a continuación mi participación:
https://peakd.com/hive-131951/@cautiva-30/dejar-de-normalizar-lo-que-esta-mal-or-stop-normalising-things-that-are-wrong

Muchísmas gracias @cautiva-30

Había escrito un post sobre la sexualización que hay en la actualidad, no quise publicarlo porque le temí a la censura. Hoy en día temas que tienen que ver con educación, valores y principios son tachados con una gran X, solo para imponer ideas de libertinaje absurdas que solo deforman y traen problemas.

Es un buen tema, sin duda.

Hola Zul; la verdad es que el respeto en la escritura es básico en la comunidad, pero los temas a veces son un poco escabrosos, pero hay que mencionarlos, auqnue sea superficialmente.
Pero sí, sé que mucha gente no acepta esta visión y la tacha.
Ojalá que sigamos con la hermosa tarea de llevar bienestar y sigamos teniendo muchos puntos de vista sin censuras.
Gracias por estar @zulfrontado

Saludos amigo @emiliorios sin duda un tema que se adecua a los tiempos que estamos viviendo, tristemente hemos permitido muchas cosas que están generando grandes consecuencia en la sociedad y que termina afectando a nuestros hijos y es en este punto donde extiendo mi perspectiva.

Aquí el compendio completo: https://peakd.com/hive-131951/@madridbg/from-the-unusual-to-the-ordinary-eng-esp

¡Excelente Bernardo!
Gracias por esta participación y aporte @madridbg

Es un tema bastante interesante, así que quise compartir mi punto de vista.

https://ecency.com/hive-131951/@zulfrontado/no-apto-para-todo-publico

Bueno, debo decirlo, me lo esperaba con ganas @zulfrontado
¡Gracias!

Estamos pensando en la misma dirección en varios temas y tengo tres publicaciones que tienen que ver con temas que abordas y me parecen muy necesarios. Uno sobre la niñez, otra sobre la mujer y otro sobre la educación.
Estos temas demuestran tu compromiso social con el mejoramiento humano y para mí eso es más que suficiente.
Gracias por traernos estos contenidos. Feliz jornada. Salud y saludos.

¡Qué bueno @tonyes!
Esperaremos.
Me imagino la cantidad de reflexiones que nos dejarás.
Te agradezco esto mucho.

Honor que me hace estimado @emiliorios. Salud y saludos.

buenas yo me he quedado super encantada de ver este post,realmente hoy todo es normal a veces pienso que soy extraterrestre, estoy rodeada de jóvenes en la familia y me quedo boca abierta en cada cosa que veo y cuando reclamo me dicen que estoy vieja que es normal andar vestidas asi cuando lo que veo es un ajustador que siempre fue ropa intima por ejemplo jjjj mil gracias por tocar este tema

Igualmente me siento miles de veces:
Extraterrestre.
De hecho, bromeo mucho de que soy de Ganímedes y que estoy prestado por esta vida aquí.
Gracias @zorili91

Hola @emiliorios

Cuando mi hija mayor estaba pequeña, siempre le compraba ropa de "niña" es decir vestidos por debajo de la rodilla, pantalones holgados y cómodos, en fin. Un día una de mis amigas me dice "amiga, pero cómprale a tu niña un conjunto de leguis, ropa de moda, tu vistes a tu niña como una viejita"

Claro que no le hice caso, yo le dije "y cuando sea adulta y se vista como una . . . con que moral se lo prohíbo" Igual con la música, en casa no se escucha el reguetón y menos mientras estaban pequeñas. Esa música ofende, sus letras son espantosas.

Lamentablemente, todo lo dañino a la moral y buenas costumbre, es lo que está de moda, parece una línea que alguien se propuso implantar, para dañar a la juventud.

Gracias por estos temas tan interesantes. Feliz noche.

Gracias de corazón @jessiencasa
Y qué importante es escribir para que podamos pensar y analizar.
No hay mejores ejemplos que los que has dicho para este post.

Hola amigo!
Estos son temas de los cuales no se ha dicho la última palabra y en los que aún hay mucho por reflexionar. Excelente propuesta, como siempre; por acá dejo mi contribución
https://ecency.com/hive-131951/@esthersanchez/el-reino-del-reves-or
Que tengan feliz noche!!

Buenísimo @esthersanchez
Hay dos temas impactantes en @holos-lotus para reflexionar y llevar un mensaje a todos.

Noise is no way healthy, in what ever way we see it, in fact is not usefull in it terms ever since nothing profitable is obtainable from it

That's right my friend @kingworldline
And the sad thing is that it's not really well regulated in the cities, but even worse, people think it's normal to play loud music despite the damage.

Interesantísimo, tanto que me motiva para escribir. Admirables reflexiones. Saludos

Muchas gracias @felpach

Noise is what I hate so much. All these you have mentioned are truly not good. Sexual behavior in music is just too rampant nowadays.

That's right my friend @cool08
Too many things to correct that we should not take as normal, and there are many, many more.

Saludos, creo que es muy importante apartarse del silencio y alzar la voz las veces que sea necesario, las veces que sea posible como un granito de arena. Porque de granito a granito se puede alzar un dique. Los tres puntos que menciona son muy importantes, particularmente, sin embargo, me preocupa mucho el impacto en nuestros niños y adolescentes de Las letras vulgares, obscenas y chabacanas de muchos reggaetones. Y hay representantes que ellos mismos los ponen a soñar en sus casas, así como he escuchado comentar de docentes que las colocan en las fiestas de sus centros educativos. Es terrible, los niños vienen con la necesidad de aprender lo bueno y si los encargados de ello les están llenando la mente de basura hoy ¿Qué podemos esperar de ellos en el mañana? Urge hacer algo.

Estoy de acuerdo con tu manera de pensar.
Hay que sensibilizar.
Por ahora, nosotros podemos llevar mensajes, hay genete y mucha que nos lee.
Gracias @sayury porque sé que harás eco de estas preocupaciones.

Totalmente de acuerdo con cada uno de los puntos que expones aquí amigo emiliorios, existe una tendencia, nada sutil y nada espontánea, de obligarnos a aceptar lo que escapa de toda lógica y hacernos ver a los de valores tradicionales, como si fuéramos marcianos. El mundo al revés. Puedo aceptar que cada quien se crea lo que quiera y, en serio, no me importa, es su vida, con lo que no puedo es con la campaña intensa de que eso es natural, tratando de imponerlo como algo normal, lo que afecta y confunde a los niños y adolescentes. Los adultos podemos hacer de nuestra vida un saco, pero no es justo lo que le están haciendo a los más vulnerables.

Saludos 🤗.

Es que, si nos descuidamos, nuestras rutinas y creencias van a estar dictadas por la industria de la publicidad y el mercadeo.
Hay que ser reflexivos y denunciar lo dañino.
Muchas gracias @syllem

Un tema realmente muy interesante que ojalá se conversara más seguido y se pudieran crear estrategias para encontrar soluciones. Acá dejo mi aporte a esta conversación virtual. Abrazos.

https://hive.blog/hive-131951/@lilianajimenez/el-sentido-comun-mas-fragil-que-nunca-or-common-sense-more-fragile-than-ever

Wow! excelentes reflexiones mi estimado, el tema de la contaminación sónica se ha hecho tan común que ya no hay respeto ni consideración por los vecinos, a cualquier hora del día se escucha música a alto volumen sin pensar en las consecuencias que tendrá en la salud y bienestar del colectivo. 😀😍

Saludos y muchas bendiciones!