"No hay vida sin miedo, ni miedo a la vida" [Esp-Eng]

in EmpowerTalent28 days ago

¿Por qué siento miedo? Pienso que cuando muchos de nosotros hemos llegado a plantearnos esta pregunta, no es porque no sepamos ni hayamos sentido miedo por algo, más bien creo que es porque hemos comprendido la esencia de lo que realmente es el miedo, un sentimiento que pocos desean padecer pero que llega a ser más importante de lo que creemos. Desde mi punto de vista, el miedo es necesario para ser individuos completos y capaces de afrontar cualquier situación que se presente en nuestra vida.

Como siempre lo he destacado, nadie nace con un manual que explique la función de este conjunto de sentimientos con el cual estamos equipados. Por eso, todo empieza desde la crianza y la enseñanza que se nos pueda transmitir. ¿Son los niños naturalmente miedosos? ¡No! Te fascinará ver a un niño reaccionar ante una situación que a ti o a mi si nos puede generar miedo. ¿Cómo es esto posible? Ese espíritu temerario está intacto, así que no hay razón para sentir miedo a una habitación oscura, un lugar solitario o un personaje en particular.

Lamentablemente hemos manejado el miedo como una herramienta para “enseñar” o “cultivar” la obediencia. Un niño no siente miedo por entrar a una habitación oscura, solo hasta que alguien le da una razón para sentir miedo. Es allí donde ya hemos sembrado de mala manera el miedo, y ahora sentimos pavor hasta por ver una simple sombra. Aunado a esto, el mundo se encarga de alimentar esta idea con cuentos, historias y fábulas que más allá de la reflexión o meditación parecen destacar el valor del miedo, y hasta lo presentan como un enemigo cruel y despiadado.

Why do I feel fear? I think that when many of us have come to ask ourselves this question, it is not because we do not know or have felt fear for something, rather I think it is because we have understood the essence of what fear really is, a feeling that few want to suffer but that becomes more important than we think. From my point of view, fear is necessary to be complete individuals and capable of facing any situation that arises in our lives.

As I have always emphasized, no one is born with a manual that explains the function of this set of feelings with which we are equipped. Therefore, it all starts from the upbringing and the teaching that can be transmitted to us. Are children naturally fearful? No! You will be fascinated to see a child react to a situation that can generate fear in you or me. How is this possible? That fearless spirit is intact, so there is no reason to be afraid of a dark room, a lonely place or a particular character.

Sadly, we have used fear as a tool to "teach" or "cultivate" obedience. A child does not feel fear for entering a dark room, only until someone gives him a reason to feel fear. It is there that we have already sown fear in a bad way, and now we feel dread at the sight of even a shadow. In addition to this, the world feeds this idea with tales, stories and fables that, beyond reflection or meditation, seem to highlight the value of fear, and even present it as a cruel and merciless enemy.

fear-2019930_640.jpg

Pixabay by WOKANDAPIX

Nacemos siendo temerarios, pero en el transcurso de la vida nos convertimos en personas temerosas, pues a medida que vamos acumulando experiencia en nuestra vida, empezamos a visualizar posibles escenarios nada favorables para lo que deseamos hacer. Ya traemos una idea del miedo desde nuestra infancia, y ahora no le tenemos miedo a una sombra o a un lugar solitario, sino que empezamos a sentir miedo de vivir, de tomar decisiones y poder llevar a cabo algo que por algún instante nos ha pasado por la mente. ¿Qué clase de miedo puede privarnos de disfrutar la vida?

El miedo al fracaso, a cometer un error. El miedo a no saber que decir o hacer ante una situación en particular. En casos extremos esto nos paraliza, sencillamente nos quedamos sin reacción. No nos atrevemos a dar un paso porque nos quedamos pensando en un hipotético final, nada agradable por cierto porque lo hemos pensado en base a nuestros miedos. Ante esta realidad algunos tomamos atajos, mientras que otros prefieren quedarse en su zona de confort, conviviendo con un miedo que ahora parece controlar tus deseos y metas en la vida.

Pero, ¿No es parte de la vida tomar decisiones? ¿Cuántos de nosotros nos hemos equivocado al tomar una decisión? Todo forma parte de la vida, y con o sin miedo lo seguirá siendo. No se trata de suprimir semejante sentimiento, como si se tratara de un archivo que puedas borrar de tu sistema emocional. Tampoco podemos caer en el error de que haremos algo “cuando deje de sentir miedo”, pues de ser así entonces verás pasar toda tu vida en un álbum de recuerdos de los que en cada recuadro pensarás “¿Y por qué no hice esto?”.

We are born fearful, but in the course of life we become fearful people, because as we accumulate experience in our lives, we begin to visualize possible scenarios that are not favorable for what we want to do. We already bring an idea of fear from our childhood, and now we are not afraid of a shadow or a lonely place, but we begin to feel fear of living, of making decisions and being able to carry out something that has crossed our minds for an instant. What kind of fear can deprive us of enjoying life?

The fear of failure, of making a mistake. The fear of not knowing what to say or do in a particular situation. In extreme cases this paralyzes us, we simply run out of reaction. We do not dare to take a step because we are left thinking about a hypothetical end, not at all pleasant because we have thought about it based on our fears. Faced with this reality some of us take shortcuts, while others prefer to stay in their comfort zone, living with a fear that now seems to control your desires and goals in life.

But isn't it part of life to make decisions? How many of us have made a mistake when making a decision? It is all part of life, and with or without fear it will remain so. It is not about suppressing such a feeling, as if it were a file that you can erase from your emotional system. Nor can we fall into the error that we will do something "when I stop feeling fear", because if so, then you will see your whole life pass in an album of memories of which in each box you will think "And why didn't I do this?

book-5946246_640.jpg

Pixabay by CDD20

¿Alguna vez te has enfrentado a tus miedos? ¿Cómo te sentiste al hacerlo? Pues mucho mejor de lo que estabas antes de hacerlo. Más allá del resultado, te atreviste, y eso es una señal de valor. Por otro lado, no huiste ni dejaste pasar el momento, por lo cual has demostrado la determinación de afrontar la realidad. También sientes satisfacción porque te diste cuenta que era más grande el miedo que la misma prueba en sí, y eso ahora te llena de optimismo y confianza. El miedo parece sacar lo mejor de ti justo en la manera que te permite crecer y evolucionar en sentido físico, mental y emocional.

Quizás al leer esto puedas pensar: “Bueno, es más fácil decirlo que ponerlo en práctica”, y estás en toda tu razón porque de eso se trata. Si no hay necesidad de hacer o decir algo más, el miedo no se manifiesta. Si es algo que forma parte de tus hábitos y rutinas, difícilmente sientas miedo. Pero existen escenarios de tu vida en dónde la única forma de estar allí es pasando a través de la cortina del miedo. ¿Difícil? ¡Claro que lo es! Pero mientras más difícil o imposible te parezca, más grande será el galardón y la satisfacción por enfrentar tus miedos.

El miedo es parte de la vida, y cuando llegas a comprenderlo y aplicarlo en tu día a día, estás mejor preparado para esas circunstancias que ponen a prueba tu capacidad de reacción. “No hay vida sin miedo, ni miedo a la vida”, así que más allá de pensar en este sentimiento como una cadena que nos oprime y nos condena, pensamos en el miedo como un ingrediente fundamental para ser libres en nuestra esencia de vivir y disfrutar.

Have you ever faced your fears? How did it make you feel? Well, much better than you were before you did it. Beyond the outcome, you dared, and that's a sign of courage. On the other hand, you didn't run away or let the moment pass you by, so you have shown the determination to face reality. You also feel satisfaction because you realized that the fear was greater than the test itself, and that now fills you with optimism and confidence. Fear seems to get the best of you in the very way that allows you to grow and evolve physically, mentally and emotionally.

Perhaps as you read this you may be thinking, "Well, that's easier said than done," and you're absolutely right because that's what it's all about. If there is no need to do or say anything else, fear does not manifest itself. If it is something that is part of your habits and routines, you are unlikely to feel fear. But there are scenarios in your life where the only way to be there is to pass through the curtain of fear. Difficult? Of course it is! But the more difficult or impossible it seems to you, the greater the reward and satisfaction for facing your fears.

Fear is part of life, and when you come to understand it and apply it in your day to day life, you are better prepared for those circumstances that test your ability to react. "There is no life without fear, nor fear of life", so beyond thinking of this feeling as a chain that oppresses and condemns us, we think of fear as a fundamental ingredient to be free in our essence to live and enjoy.

people-821624_640.jpg

Pixabay by fancycrave1


Gracias por darle valor a esta publicación con tu tiempo y atención.

Hasta pronto.


Thank you for giving value to this publication with your time and attention.

See you soon.

Sort:  

Hola amigo @cajiro,ed muy cierto todo lo que describes: ,"mientras más difícil o imposible te parezca, más grande será el galardón y la satisfacción por enfrentar tus miedos", es cuando nos damos cuenta que seguimos aprendiendo a vivir con ellos. Me encanta tu contenido, gracias por compartirlo.

Y gracias a ti por compartir tu punto de vista hacia esta publicación, que le suma más valor al tema. Igualmente mucho éxito para ti amiga @cautiva-30 🙂

Totalmente deacuerdo contigo @cajiro, vivir sin miedo es imposible, pero vivir aterrorizados tampoco es una opción, porque el miedo es una emoción natural que nos ayuda a sobrevivir, pero no debe impedirnos vivir, es por eso que debemos aprender a reconocer nuestros miedos, a afrontarlos y a superarlos... porque solo así podremos alcanzar nuestros sueños y vivir una vida plena 😍 excelente post 👍

Así es amiga @helicreamarket Y es que una vida plena no es una vida sin miedos, sino una en la que nuestros miedos no nos dominan sino que llega a ser como un trampolín para seguir creciendo como personas 😎

Saludos para ti y bienvenida a nuestra hermosa comunidad 🥳🥳👏👏🎉

Hola amigo @cajiro.

El miedo forma parte de nuestra existencia, pero siempre hay que jugar a tener el control sobre el, porque si no el podría socava nuestra existencia.

Concuerdo en que la etapa de la niñez es la más vulnerable.

Desde allí se gestan los más nobles sentimientos y emociones o si por el contrario se alimentarían monstruos imaginarios, que muchas veces son peores que los reales. La mente si no es controlada puede hacer estragos en la vida de las personas.

Excelente comentario amiga @dorytagil2022 Ciertamente cuando logramos equilibrar nuestra mente con nuestras emociones, somos capaces de controlar y manejar cualquier situación que se presente en nuestra vida, y con la plena convicción de que podemos hacerlo de la mejor manera posible ☺️

Gracias por sumar tus valiosas palabras amiga 🤗🤗🥰 Mucho éxito para ti 🥳