Conocer mi miedo y enfrentarlo (Es/En)

in EmpowerTalent20 days ago

cliff-1840442_1280.jpg

Fuente:

Un saludo amigas y amigos de Empower Talent. La temática para esta semana requiere de una introspección profunda y valor enorme. No siempre se está en condiciones de mirar a la cara a nuestros miedos, reconocerlos y aceptarlos. Al hacerlo estamos poniendo muchas cosas en juego relacionadas a la imagen que tenemos de nosotros mismos.

Sin embargo, creo que este ejercicio es fundamental para quien desea desarrollarse como ser humano. No sé si alguno de ustedes que lee estas palabras se ha atrevido, si lo ha hecho: ¡Mi reconocimiento por ello! Es un ejercicio de madurez.

El hecho de reconocer nuestros miedos o inseguridades puede generar tensión e inseguridad en si mismo. No obstante creo que no somos nuestros miedos. Por ello es preciso aprender a trabajarlos y ello requiere en primer lugar: identificarlos.

En algún momento de mi vida me costó hablar en público. Me refiero a ser el centro de atención de una multitud. Recuerdo también que me costaba reconocer este hecho porque siempre me he considerado alguien sociable, sin dificultades para entablar conversaciones con desconocidos.

cliff-1822484_1280.jpg

Fuente:

Había aquí una contradicción entre como me veía a mi mismo y mi reacción ante una situación puntual (ser el centro de atención de una multitud). Por supuesto, esta contradicción generaba aún más tensión. Incluso creo que había asociado a ella otros miedos. Miedo quizá a darme cuenta de que no era realmente como creia que era. Más aún si eso que crees ser es una cualidad de la que estás orgulloso.

Este conflicto me sucedió en la adolescencia, etapa contradictoria en si misma. Por suerte, pude resolver ese conflicto. ¿Cómo? Bueno, lo cierto es que me lance a enfrentar el miedo sin un análisis profundo de la situación. Me dije: "Si tú puedes establecer relaciones con múltiples personas, aún sin conocerlas, ¡como vas a sentir miedo por hablar en público! Tienes que enfrentar tu miedo."

Así fui enfrentando ese tipo de situación. Recuerdo que la primera vez que me lance a la prueba, estaba en un teatro y había más de doscientas personas. Cuando tome el micrófono en mano para hablar me quedé en blanco.

Entonces apele a mi sinceridad y buscando un tono de humor dije: "Me quedé en blanco. Parece que me he puesto nervioso". Entonces ví en muchos rostros si risas de ánimo. Recobre el aliento y comencé.

No es algo que recomiende hacer a alguien. Cada quien tiene sus estrategias. Esa fue la que encontré yo en ese momento. Además, enfrentar al miedo y trabajarlo requiere tener claro de dónde viene. Es preciso analizarlo y asumirlo sin complejos, para luego enfrentarlo.

jump-5187199_1280.jpg

Fuente:

En mi caso me ha servido entender que es normal que tenga miedos, soy un ser humano. El miedo está ahí para preservarnos de las situaciones peligrosas. Además, si miramos desde otra perspectiva también está ahí para ayudarnos a crecer.¿Por qué no utilizarlo entonces?

Una vez que identificamos al miedo que nos frena, su causa y decidimos enfrentarlo ocurre una sensación de gozo, de realización. No importa cuan pequeño creamos que ha sido el paso dado. Moverse de la zona de confort nos ayuda a ganar confianza. También nos ofrece otra visión de nosotros mismo, diferente a aquella temerosa en esa situación puntual que nos provocaba ansiedad. El proceso ceso es arduo, pero merece el esfuerzo.

Bueno, agradecido de tu compañía hasta el final, te dejo un abrazo de amigo.

Texto traducido al inglés por DeepLTranslate.

English Version

cliff-1840442_1280.jpg

Fuente:

Greetings friends of Empower Talent. The theme for this week requires deep introspection and enormous courage. We are not always able to look our fears in the face, recognize them and accept them. In doing so we are putting a lot of things at stake related to our self-image.

However, I believe that this exercise is fundamental for those who wish to develop as human beings. I don't know if any of you reading these words have dared, if you have: My appreciation for it! It is an exercise of maturity.

Acknowledging our fears or insecurities can generate tension and insecurity in itself. However, I believe that we are not our fears. Therefore it is necessary to learn to work on them and this requires first of all: to identify them.

At some point in my life I found it difficult to speak in public. I am referring to being the center of attention in a crowd. I also remember that it was difficult for me to recognize this fact because I have always considered myself as someone sociable, without difficulties to engage in conversations with strangers.

cliff-1822484_1280.jpg

Fuente:

There was a contradiction here between how I saw myself and my reaction to a specific situation (being the center of attention in a crowd). Of course, this contradiction generated even more tension. I even think I had associated other fears with it. Fear perhaps of realizing that I wasn't really who I thought I was. Even more so if what you think you are is a quality you are proud of.

This conflict happened to me in adolescence, a contradictory stage in itself. Luckily, I was able to resolve that conflict. How? Well, the truth is that I threw myself in front of the fear without a deep analysis of the situation. I said to myself, "If you can establish relationships with multiple people, even without knowing them, how can you be afraid of public speaking! You have to face your fear."

That's how I was facing that kind of situation. I remember the first time I took the test, I was in a theater and there were more than two hundred people. When I took the microphone in my hand to speak, I went blank.

Then I appealed to my sincerity and looking for a tone of humor I said, "I went blank. It seems that I got nervous". Then I saw in many faces if encouraging laughter. I caught my breath and began.

It is not something I recommend anyone to do. Everyone has their own strategies. That was the one I found at that moment. Besides, facing fear and working on it requires being clear about where it comes from. It is necessary to analyze it and assume it without complexes, and then face it.

jump-5187199_1280.jpg

Fuente:

In my case, it has helped me to understand that it is normal to have fears, I am a human being. Fear is there to preserve us from dangerous situations. Moreover, if we look at it from another perspective, it is also there to help us grow, so why not use it?

Once we identify the fear that holds us back, its cause and decide to face it, a sense of joy, of fulfillment occurs. No matter how small we think the step taken has been. Moving out of the comfort zone helps us gain confidence. It also offers us another vision of ourselves, different from the fearful one in that specific situation that caused us anxiety. The process is arduous, but worth the effort.

Well, grateful for your company until the end, I leave you a friendly hug.

Text translated to English by DeepLTranslate.

Sort:  

Congratulations @jrobe! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You received more than 20000 upvotes.
Your next target is to reach 25000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

LEO Power Up Day - May 15, 2024

No pude parar de reír y hasta me dio tos ja,ja,ja. Recordé muchos momentos en los cuales no sé decir si mi mente se colocaba en blanco, creo que se colocaba en una gran nube de donde no podía salir, mis manos frías y casi me desmayaba, mi voz se anulaba y el llanto parecía que iba a salir. Me pasó muchas veces y ahora me deben quitar el micrófono, al hablar en público siempre trato de contar esta anécdota de mi miedo escénico que ya se volvió cínico. Te puedes imaginar dictando una charla para parejas y casi llorar ja,ja,ja. Debemos estar pendiente de nuestros hijos, poder guiarlos y que puedan manejar estas situaciones.

Un abrazote amigo @jrobe, gracias por tu publicación que seguro será una gran escuela de superación de este miedo para muchos.

Te cuento algo, cuando estaba frente al pueblo que me iba a lanzar tomates, me decía: "ellos no se van a levantar y te van a pegar", y luego otra voz me decía: "puede suceder".

Creo que esas dos vocecitas estan presentes en cada uno de nosotros y siempre lo estará. Lo importante es aprender a dominarlas y usarlas en nuestro beneficio.
Creo que era Van Gogh quien decía: si escuchas una voz en tu interior diciendo que no puedes pintar... ¡Entonces pinta!
La vida está llena de situaciones incómodas, que nos generan inseguridad, enfrentarnos a eso es parte del proceso de crecimiento.
Cuando me pasaba que comenzaba a notar el miedo, me lanzaba y ya, no había vuelta atrás, si dudaba un segundo me costaba más. Así que, ¡a lanzarse y a resolver el problema sobre la marcha! A ver cómo se sale de esta! Más o menos esa era mi estrategia.
Te abrazo en la distancia. Gracias por el tiempo y las palabras dedicadas.