No somos más que la idea que alguien tiene de nosotros

in Humanitas13 days ago


somos la idea.png

A veces hay un abismo entre lo que somos y lo que queremos ser, anhelamos convertirnos en una determinada persona, edificar un yo soñado, pero, hay un factor que no podemos controlar y es la otredad. No somos islas, vivimos en un mundo con muchas personas que de un modo u otro buscan lo mismo que nosotros o algo similar. Por más que intentemos edificarnos de un modo preciso frente a la subjetividad del otro no puedo hacer nada.

Todo esto viene a mi mente porque estoy viendo una serie llamada "the circle" una especie de reality show donde personas interactúan de manera digital, a través de chats. El programa de televisión busca llevar al extremo las relaciones humanas en entornos digitales, y como puede ocurrir, de hecho, suele ocurrir hay personas que se crean perfiles falsos.

En el último capítulo que hemos visto, una de las personas que tenían un perfil falso se tiene que ir de la competencia, solo que antes debía conocer en persona a otro jugador del reality show. Cuando la chica que para todos dentro del juego era un chico atravesó la puerta de este jugador al que llamaremos Charles, quedó boquiabierto, ya que su amigo “John” no era “John” sino que era “Casandra”. Conversaron un rato sobre cosas de la competencia, y Charles le dice a Casandra, no me importa que no seas “John”, para mí, siempre serás mi hermano y buen amigo“John”.

Eso nos hizo pensar en lo extremadamente particular de nuestro comportamiento, aun sabiendas que no se llamaba John, sino que era en realidad una chica llamada Casandra, para Charles seguía siendo el John con el que había creado una relación de amistad poderosa dentro del juego. Eso nos hizo pensar a @zullyscott y a mí lo curioso de cómo funciona nuestra percepción, como está sujeta nuestra subjetividad y sobre todo como nos construye un mundo. Para Charlas, Casandra no era Casandra, para él era John.

Lo que nos hizo pensar que en el fondo, somos simplemente la idea que pueda tener una persona sobre cada uno de nosotros y eso no lo podemos controlar por más que nos esforcemos en mostrarnos como queremos ser conocidos y el cómo nos pueden percibir algunas personas.

Ahora bien, partir de la idea de que somos la idea que tiene una persona de nosotros, me hace pensar en el incontable número de personas con las que estamos en contacto a lo largo de nuestras vidas, es decir que no somos un único yo, sino que hay un incontable número de percepciones sobre nosotros y eso no lo podemos controlar.

Quizá haya razón en el famoso dicho popular que dice que “nunca estamos solos” es cierto, pero además, no solo no estamos solos sino que, somos muchos, ya que cada persona tiene una interpretación diferente de lo que somos. Incluso, nosotros mismos, no somos los mismos de hace 10 años, o hace 5 o incluso hace 1 año. Nosotros tenemos una idea de nosotros, por lo que es acertado decir que soy una idea que alguien tiene de mí, incluso yo mismo.

Si te gustó esta reflexión házmelo saber y profundizamos un poco más sobre este asunto.


Mantente curioso!






| X | Instagram | Medium |Telegram | LinkedIn | INLEO |

Sort:  

Lo que planteas tiene mucho que ver con el constructivismo, que nos habla básicamente de que el yo, o el self, no es uno solo, sino que asumismos varios yo en dependencia del contexto de relaciones sociales.

Sin embargo, no creo que seamos necesariamente lo que los demás asuman que seamos, porque eso nos convierte simplemente en objetos en vez de sujetos activos en la conformación de nuestra personalidad. Dicha personalidad es dinámica pero es estable, lo que quiere decir que aunque nunca seamos los mismos, siempre habrá elementos en nosotros que se mantendrán invariables, o al menos, poco variables. Y esto en parte también nos llega de los otros.