Adaptación de los procedimientos en la educación universitaria

in #spanish5 years ago


https://ipfs.busy.org/ipfs/QmUMs4MrSGJKebRNkz8SNpQhHMBZx24Eihi6vTXfCaT9cH
Fuente

Antes de empezar a redactar sobre los procedimientos que se aplican en la educación universitaria se debe conocer lo que es un procedimiento, éste se puede definir como un conjunto de acciones, un método o sistema encadenado que se relaciona entre sí, que al final forman una función completa que permite obtener el mismo resultado bajo las mismas circunstancias permitiendo la ejecución de algo.

Una vez conocido lo anterior, se procede a canalizar el tema en cuanto a cómo se aplican estos procedimientos en la parte de la educación superior. Actualmente existe una variedad de universidades, las hay Nacionales Autónomas, Nacionales Experimentales, Privadas, Pedagógicas, Andragógicas, los Institutos y Colegios Universitarios, donde depende de la misión y visión de dichas instituciones los procedimientos a aplicarse para la educación en las mismas.

En la actualidad se reconoce la importancia de la enseñanza basada en las necesidades del estudiantado, una didáctica centrada en el sujeto que aprende, enfocado en un proceso de orientación del aprendizaje, creando las condiciones para que los estudiantes desarrollen habilidades, formen valores y adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente, comprometida, creadora e innovadora para solucionar los problemas que puedan presentar en su futuro personal y/o laboral. De esta manera obtienen no tan solo un conocimiento teórico.

Esto lleva a la utilización de estrategias pedagógicas y métodos que propicien un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autoregulado, guiado por objetivos y metas propios, resultado del vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta la diversidad de los estudiantes y las características de la generación presente en las aulas universitarias, con la incursión de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Principalmente a la hora de aplicar ciertos procedimientos en la educación, mayormente se debe tomar en cuenta el hecho de que la comunicación es fundamental en este ámbito. La universidad no tiene porqué ser un espacio de decisiones unilaterales sin justificar, tanto los estudiantes como la sociedad en general pueden tener criterios propios sobre la calidad de la formación a recibir y se debería ejercer cierta presión, siendo que no se pretende conquistar, sino que únicamente se intenta persuadir de que se tenga en cuenta las razones que se aportan.

La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de procedimientos docentes adecuados para lograr la formación de los estudiantes.

"El aprendizaje creativo hace referencia al conocimiento construido con la implicación activa del sujeto, desde su planificación hasta su internalización, caracterizado por la motivación intrínseca, estar centrado en el discente, carácter abierto del proceso y la autoevaluación" (S. de la Torre, 1993, p.272).

Entre los procedimientos que se aplican para la preparación de los estudiantes se conoce la planificación flexible: donde el docente muestra los objetivos lo que contiene la materia y cómo lograr lo planteado, se trata de una planificación de intenciones, actuaciones y actividades así como los materiales o recursos que precisa. Mas no todo siempre es exacto puesto que muchas veces las cosas no salen como lo planeado y es allí donde el docente debe tener un plan B, esta es la otra cara de la planificación la parte invisible donde si surge algún inconveniente pueda haber también una solución creativa también. Un ejemplo de esto es lo que se vive actualmente donde por fallas eléctricas los docentes han tenido que modificar ciertas evaluaciones o estrategias de trabajo para que no resulte en un atraso para los estudiantes. La creatividad de los profesores transforma el contratiempo en una solución acertada para todos.

También se habla de la adaptación contextual esta se basa en los elementos organizativos de espacio, tiempo y su distribución, horario, número de alumnos, el tipo de asignatura, entre otros que juegan un papel importante a la hora de inclinarse por una u otra estrategia. Este procedimiento debe tomar en cuenta que puede funcionar para un grupo y en otro no, aunque sea la misma asignatura y misma profesor. Aun así es la expectativa de cada alumno lo que determina el tiempo y el nivel de participación en la clase.

El clima distendido y gratificante este se refiere a la calidad de la clase donde más allá de ser una clase común al haber creatividad pueden verse la risa, el buen humor, la ausencia de temor y amenazas al expresar ideas nuevas, esto del clima es como el alimento del que se nutre el niño en casa, el alumno en la escuela y el ciudadano en la cultura socialmente enriquecida. Todo lo que se diga al respecto es insuficiente para remarcar que un ambiente donde psicológicamente el estudiante se sienta seguro y placentero, estimula mucho más que las ideas, pues en él está diluida cierta carga emocional.

Los roles participativos e interactivos es ese donde se constata un alto nivel de participación colaborativa y de expresión en múltiples formas, donde en la clase el protagonismo lo tienen los alumnos. Claro cabe destacar que no se le quita la participación al docente, pero si es más dinámica la clase al permitir que sean los estudiantes los que aporten los conocimientos adquiridos sobre cierto tema elegido.

La productividad o realización personal es aquello donde la creatividad de lo aprendido tiene la particularidad de enganchar por cuanto es algo creado por los mismos estudiantes juntamente con el profesor, donde el rol del docente es hacer reflexionar sobre lo aprendido y el resultado que este mecanismo de aprendizaje aporto. Esto no se trata de la reproducción de algo dicho por otros, sino el producto de la reflexión, intercambio y creación, la habilidad propia del estudiante por realizar algo desde su propio ingenio.

La satisfacción discente, la satisfacción es el grado subjetivo de placer que se siente en la realización de la actividad. La satisfacción discente es inherente al clima, a la actividad gratificante y a la comunicación del resultado, por más que en ocasiones ponga al sujeto en trance de ansiedad o nerviosismo. Ejemplo de esto, el redactar setecientas palabras partiendo de conocimientos adquiridos en un tiempo determinado, creando tensión y ansiedad, donde al culminar crea un grado de satisfacción y calma.

Y por último la conciencia de autoaprendizaje es la percepción o como se mira el estudiante luego de haber adquirido ciertos conocimientos donde ha descubierto y encontrado cosa nuevas donde no solo se basa en la experiencia que el profesor puede brindar sino en lo que el alumno tiene para dar también. Aunque normalmente se acostumbre a hablar de aprendizaje cuando se trata de conocimientos concretos, esto va más allá tal vez sea más importante hablar de cambios de actitud, inquietudes nuevas, vinculación con la vida, aspectos hasta entonces desconocidos, recibidos por impregnación, impacto, asunción holística, y no por secuencia lógica y el desarrollo de evaluaciones formadoras y no formativas.



No te olvides de votar @cervantes como witness:

https://steemit.com/~witnesses
¿Cómo hacerlo y Por qué?

Gracias @freedomtribe por apoyar a los creadores de contenido apasionados que están haciendo lo que aman. ** Thank you @freedomtribe for supporting the passionate content creators who are doing what they love. **

Unete al Freedom Tribe Discord para aprender más!



PROYECTO ENTROPIA.


https://ipfs.busy.org/ipfs/QmXK5Q6yjDpLcdAGoHfAmMjvBwLnwge5kqJLLHKEwk8vSk
El nacimiento de una Comunidad Hispanohablante de apoyo a la Diversidad Intelectual en Steemit. Te invitamos a consultar este enlace.



Sort:  

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 19 de mayo del 2019 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 STEEM transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


Te participamos que puedes invertir en el PROYECTO ENTROPÍA mediante tu delegación de Steem Power y así comenzar a recibir ganancias de forma semanal transferidas automáticamente a tu monedero todos los lunes. Entra aquí para más información sobre cómo invertir en ENTROPÍA.

Contáctanos en Discord.

Apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

Congratulations @ojap02! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 6000 upvotes. Your next target is to reach 7000 upvotes.

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

New japanese speaking community Steem Meetup badge

You can upvote this notification to help all Steem users. Learn how here!