Políticas organizacionales y las normas ISO

in #spanish5 years ago


https://ipfs.busy.org/ipfs/QmayZBRDFnqCWfVbLX8k3J1iSSvjVE41GHymYgnJfH1PCf
Fuente

Todas las organizaciones en el mundo, sin importar donde estén, desean alcanzar sus objetivos y para poder lograr esto se necesita una correcta declaración documentada que permita conocer y apoyar el propósito de calidad que persiga dicha organización.

A este documento se le conoce como política de calidad, el cual esta estrechamente vinculado con el propósito de calidad de la organización y le permite dar uso de las políticas y normas ISO (International Organization for Standardization). Estas normas no son más que un conjunto de enunciados que se plasman en el las descripciones detalladas de gestión de calidad de la organización, de modo que se pueden apreciar tanto los compromisos como los objetivos de la empresa.

Las pautas que estos presentan poseen un gran abanico de beneficios que a la empresa le ayudaran a lo largo de sus funciones, ya sea aumentado la calidad de los productos y servicios que ofrecen, ampliando las peticiones y necesidades comerciales que sus clientes demandan o mejorando de manera considerable la organización de la empresa así como su gestión.

ISO es una organización no gubernamental que establece una conexión entre el sector público y el privado, ya que ambas partes deben pasar por el mismo método evaluativo para tener el privilegio de poder incluirse dentro del monopolio empresarial así como también entrar en el mercado con facilidad. Es también uno de los mayores desarrolladores y editores mundiales sobre la normalización de los estándares dentro de una organización.

Viene conformado mayormente por manuales de procedimientos y procesos, de registros y capacitación, etc. Sin embargo, si bien estas definen los requisitos mínimos a cumplir para alcanzar la certificación de las normas, no definen el sistema en sí o la manera en que debe ser realizado. Usualmente las más conocidasson las normas ISO 9000 que se dividen en diferentes normas de calidad como son las normas 9000 (Fundamentos y Vocabulario.); 9001 (Requisitos); 9004 (Directrices para la mejora del desempeño). A pesar de eso existen otra gran cantidad de normas acorde al tipo de empresa que se vaya a evaluar como por ejemplo; 14000 (Sistema de gestión ambiental) o 27000 (Sistema de gestión de seguridad de la información).

Las normas ISO son de carácter internacional y surgen del consenso de los organismos de normalización de diferentes países, sirven no solo para aquellas empresas que desean mostrar la calidad dentro de sus localidades sino que les permite al mismo tiempo transgredir de las mismas, es decir, ampliar sus visiones. Estas normas son genéricas por lo que se pueden adaptar a cualquier tipo de organización o empresa más allá de los productos o servicios que ofrezcan, su tamaño o al mercado que atiendan independientemente sean públicas o privadas.
https://ipfs.busy.org/ipfs/QmbVB9kzPNFWLJmKgmqiTu1omdekmY5nEeHZdofssS9pLE Fuente
La fortaleza más destacable de las normas ISO es la gran confianza que se ha ganado a lo largo de los años por el uso de instrucciones detalladas, simples y fáciles que pueden ser comprendidas y aplicadas por cualquier persona. Sin embargo estas instrucciones no pueden ser empleadas de manera aleatoria sino que deben seguir la estructura y el orden que poseen las mismas.

Con el paso de los años las normas ISO se han ido reformando para brindar a los usuarios resultados más eficientes y eficaces. Uno de los cambios más relevantes fue en su estructura la cual fue redefinida para relacionarse de alguna manera con otras normas de gestión tales como las normas ISO 14001 y las normas ISO 27001. Para que la norma fuera más fácil de entender se unificaron las definiciones y se implantó una nueva terminología para así anexarla eficientemente con otros sistemas de gestión tales como el ambiental y prevención de riesgos laborales. Gracias a estos cambios el término “Riesgo” obtuvo un rango de importancia más alto en el sistema permitiendo así obtener una visión panorámica de los posibles riesgos dentro de la organización y como prevenirlos lo más que se pueda.

Las normas ISO han sido sometidas a diversos cambios a lo largo de los años para así poder brindar a sus usuarios una mayor satisfacción a la hora de completar el proceso. Los requisitos con los que cuenta este documento han sido modificadas, cambiadas en su orden de prioridad y hasta eliminadas por completos de la norma; todo esto para culminar en 12 requisitos los cuales son: alcance, referencias Normativas, términos y definiciones, contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte, operación, evaluación del desempeño y mejora.

En sus nuevas versiones la norma no solo ha modificado requisitos, sino que también ha creado nuevos enfoques para generar un mejor impacto en la empresa. Uno de los más relevantes es el enfoque basado en procesos, el cual permite incrementar de manera considerable el control de todas las relaciones e iteraciones existentes entre los diferentes procesos que posee la empresa, así como también como el control de las jerarquías que coexisten en dicha empresa. Otro enfoque relevante que ha sido incluido en años resientes es el contexto de la organización, el cual no es más que un análisis que hace más fácil la tarea de identificar y describir cada uno de los problemas y necesidades que puedan surgir gracias al impacto en la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Se puede afirmar que una vez generado un correcto sistema de gestión de calidad y el compromiso empresarial, la certificación de normas es un proceso que aunque arduo será muy satisfactorio, a medida que avanza el tiempo es mayor la cantidad de empresas que descubren todos los beneficios y ventaja que brinda el correcto manejo de los recursos por intermedio de la aplicación de las normas de calidad. Muchos otros enfoques han ayudado a que las normas ISO se hayan convertido en una documentación de gran valor y confiabilidad para las distintas empresas en el panorama empresarial en lo concerniente a políticas de calidad.

Cambios considerables han traído como resultado el incremento en la importancia del liderazgo de la alta dirección de la empresa a la hora de involucrarse en el sistema productivo, la inclusión de un nuevo termino, aparte de cliente, conocido como partes interesadas y cuáles son sus necesidades que deben ser satisfechas, la existencia de posibilidades de subcontratar procesos a terceros para el control de productos y servicios y la obligación que tiene la empresa de dar a conocer que es lo requerido para que el sistema de control de calidad lleve sus operaciones correctamente y así crear los productos y servicios que los clientes demandan. Estos y muchos cambios y modificaciones más existen y fueron añadidos a la norma ISO 9001, ayudando a nuevas empresas a lograr un mejor control de calidad en sus instalaciones, logrando ser reconocidas por sus consumidores en el mercado.


No te olvides de votar @cervantes como witness:

https://steemit.com/~witnesses
¿Cómo hacerlo y Por qué?

Gracias @freedomtribe por apoyar a los creadores de contenido apasionados que están haciendo lo que aman. ** Thank you @freedomtribe for supporting the passionate content creators who are doing what they love. **

Unete al Freedom Tribe Discord para aprender más!



PROYECTO ENTROPIA.


https://ipfs.busy.org/ipfs/QmXK5Q6yjDpLcdAGoHfAmMjvBwLnwge5kqJLLHKEwk8vSk
El nacimiento de una Comunidad Hispanohablante de apoyo a la Diversidad Intelectual en Steemit. Te invitamos a consultar este enlace.