LA ENFERMEDAD DEL OLVIDO

in #alzheimer5 years ago

descarga (35).jpg

Hoy vivi el sentimiento de duelo al despedir a una Amiga y Vecina de toda la vida. Pero, aunque murio ayer, ya nos habia abandonado desde hace mucho tiempo. Ella padecio la enfermedad de Alzheimer y fue perdiendo progresivamente la memoria hasta llegar al desconocimiento total de sus familiares y amigos.

Conozco esta enfermedad de cerca, pues la sufrio mi Abuela materna y se lo doloroso que es ver el estado de deterioro mental que sufre la persona y el efecto que esto tiene en la vida de la familia.

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales (Wikipedia). Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Se presenta lentamente, con episodios de olvido de los nombres, los lugares y las actividades recientes. Mas adelante puede ocurrir que la persona se sienta perdida en lugares conocidos anteriormente, olvida frecuentemente realizar las actividades de rutina y donde coloca objetos de uso diario. Progresivamente va perdiendo sus facultades basicas, como leer, escribir, hablar y el control de su propio cuerpo.

Es una enfermedad irreversible, no se conoce a ciencia cierta las causas que la originan y el tratamiento medico aunque logra en algunos casos, desacelerar el deterioro mental, no revierte el proceso de la enfermedad. De alli que la familia del paciente tiene que prepararse y organizarse para atenderlo, a conciencia de que va a ir empeorando y necesitara cuidados permanentes.

Analizando los antecedentes y la condicion socioemocional de las personas que padecen alzheimer, llama la atencion que muchas de ellas han pasado por experiencias de grandes sufrimientos y frustraciones dentro de su vida personal y su entorno familiar. Y es como si se produjera un sentimiento de negacion, un bloqueo, como si hubieran decidido inconscientemente desconectarse de la realidad circundante.

En mi experiencia con la abuela, vi como se daba un proceso de involucion, que la llevo por las diferentes etapas de su vida; especialmente, en aquellas experiencias mas significativas, hasta llegar a su infancia e incluso, por la posicion fetal que tomaba para dormir en sus ultimos tiempos, a la etapa intrauterina.

Por ello, aunque hay momentos en que los familiares sienten que estan ante una persona desconocida, es muy importante, mantener el vinculo afectivo, continuar hablandoles y escuchandoles, tratandoles como a los ninos que vuelven a ser, a pesar de sus rostros arrugados.

El paciente con alzheimer es sensible a las caricias, a los abrazos, aunque algunos se vuelven agresivos. Tienen una sensibilidad especial por la musica, especialmente la de sus anos juveniles y recuerdan, por momentos, las oraciones aprendidas, como el Padre Nuestro y el Ave Maria.

Cuando la familia se ve ante una realidad tan dolorosa como es esta enfermedad en uno de sus seres queridos, lo peor que puede suceder es caer en el rechazo, la exclusion y el abandono afectivo. El Abuelo, la abuela u otro familiar que padece esta triste situacion, sigue siendo parte de la familia y debe estar integrado al ambiente hogareno. No permitamos que las sombras del olvido que invaden su mente se trasladen a nuestros corazones. No los olvidemos!