Varias personas nos acercamos a ver los árboles que tenían varios insectos que se aglomeraban en varios puntos del tallo del árbol. Al parecer era una concentración de insectos que todos los años afectan este tipo de árbol del arce y en especial sus hojas. Lo peculiar de este tipo de chinche es que no son del tipo "hediondo", pues carece de esas glándulas odoríferas que emiten ese olor apestoso.


El chinche del arce es un tipo de insecto arbóreo y es considerado como una plaga que ha afectado numerosos árboles de la zona y se forman en colonias de insectos voladores que se reúnen en las cortezas de los árboles, en el suelo y en las ramas. Son de cuerpo ovalado, de colores rojo predominante con figuras definidas de color negro.

Se alimentan principalmente de las plantas hospederas y en algunas de las imágenes que les presento en este Boletín, se les ven agrupadas sobre los restos de algún chinche aplastado.

Posee épocas específicas para la reproducción de su especie, generalmente en verano, y en invierno se resguardan dentro de las viviendas. Es en ese lugar donde se convierte en un riesgo para las personas, aunque no sean portadores de enfermedades ni provoquen la muerte, una picadura en el brazo puede generar hinchazón, ardor y picazón a causa de la reacción alérgica de sus toxinas salivares




Me gusta la lectura y buscar información audiovisual de todo lo relacionado con el AQUA y su entorno más cercano, así que procuro que el texto publicado por @ aqua.nano sea 100% original, proporcionando un pequeño análisis de la especie marina o animal terrestre que les presento en mi blog.

Como podemos observar en las fotografías, la gran cantidad de este tipo de chinche se debe principalmente al factor reproductivo de cada hembra, pues es capaz de ovopositar alrededor de 150 huevos cada año. La fumigación no es tan efectiva para tratar de controlar la población invasora en América del Sur y que se ha constituido en una plaga que ataca ciertas especies de árboles.

·) FAMILIA RHOPALIDAE
Las imágenes y vídeos son originales de este autor, por lo que cedo los derechos de autor para que puedan ser usados en cualquier momento. El texto presentado en el Blog de @ AQUA.nano es 100% original


Las referencias están incluidas en el mismo texto, así que puedes darle clic y llegar a ellas, pero también puedes buscar más información sobre el chinche del arce Boisea trivittata en los siguientes enlaces:
·) Rhopalidae·) FAMILIA RHOPALIDAE
Thanks for your contribution to the STEMsocial community. Feel free to join us on discord to get to know the rest of us!
Please consider delegating to the @stemsocial account (85% of the curation rewards are returned).
You may also include @stemsocial as a beneficiary of the rewards of this post to get a stronger support.