II — Dominación y sumisión: MI PROCESO CREATIVO

in #art6 years ago (edited)

¡Hola gente!


Les traigo esta segunda parte sobre mi investigación artística:

II — Dominación y sumisión

Lucha V. (Carboncillo sobre papel. 48 x 66 cm)


Hay algo muy importante dentro de toda esta primera investigación y era básicamente encontrarme con algún lenguaje plástico (más o menos) propio e ir evolucionando.

Antes de explicarlo quiero que observen este sketch que me lleva a hacer lo que les muestro en este post:

Sketch: mano que atrapa a otra. (Carboncillo sobre cartulina. 24 x 16,5 cm. 2017).

Como ven, cuando integro dos elementos en Transición su búsqueda me remitió a los dos mismos elementos de mi primer dibujo y posteriormente a las luchas de poder para la demostración de ese poder por la antagonía de sus cualidades.

En realidad, lo que hago es tratar de explicarles que esto es un montón de procesos que aunque creía que estaban desligados, todos tienen un hilo que los une.

"Sketch: mano que atrapa a otra" es la sintetización de estas ideas; la mano ya no es mano sino que es forma; la mano que atrapa es la que domina a aquella cosa que es el sumiso. Es el juego entre los papeles de dominación y sumisión; que parte de una mano, que parte de una lucha de poder. Sin embargo, sin integrar las diferencias de cualidades; probablemente poco importará en este momento, era la demostración de dos fuerzas en plena lucha o en la culminación de la misma cuando es obvio quién es el dominante o el sumiso.


Lucha III. (Carboncillo sobre papel. 48 x 66 cm).

Lucha III es una de las composiciones que florecieron sobre este misma idea; es la lucha ya culminada.


Lucha IV. (Carboncillo sobre papel. 48 x 66 cm).

Lucha IV es importante, pues acá sí tomo la relevancia del grosor que venía trabajando en los dibujos del post anterior y además, sobre el tema del dominado/sumiso, es acá el dominante el más delgado que atrapa e impone supremacía ante el otro, que es macizo.


Lucha V. (Carboncillo sobre papel. 48 x 66 cm).

Este dibujo que es clave para mi próxima serie, lo fue por su composición: ya no es solamente que con sus abrazaderas o tenazas te toma sino que puede, incluso, levantarte con alguna otra parte de su forma, te puede bordear.

Básicamente resumí las características conceptuales de esta serie en este modo:

  1. La plena lucha entre el macizo, pesado y grueso contra el delgado, liviano y hueco; a punto de hacer el encuentro de poder.
  2. El término medio: ya se observa el más fuerte ocupando su lugar de ganador, sometiendo al otro a través de sus curvas y anclajes que ejercen la solidez necesaria para lograrlo. Puede ocurrir que el sumiso tenga rastros de una resistencia.
  3. La fase ganadora, se identifica totalmente el dominante y el sumiso.
  4. El equilibrio entre fuerzas: la composición es pensada para que exista el equilibrio de fuerzas entre los dos objetos.

Aunque esta última se la mostraré en mi siguiente post...


¡Gracias por leerme!

dianita


Sort:  

¡Excelente post!

Me encanta cómo se integran la curva y el peso visual. En Lucha III el elemento sometido pareciera moverse dentro de su propio encierro, como deslizándose; un análogo del preso dando vueltas en su estrecha jaula. Fue mi favorito.

Gracias, amiga mía.
Me encanta como percibes aquel dibujo; efectivamente da a muchas situaciones de encierro, característico del ser que domina y aprisiona al otro.

Desde el principio he amado tu investigación! <3

Gracias por tu apoyo, amiga; eres lo máximo. Te quiero

i love your design and structures and the way you shade is also very lovely <3 upvotes

@veryspider, thanks for comment!!!
It's very important for me keep the academic drawing but keeping the creativity too!!!
Saludos!

Excelente post ❤ tienes mucho talento señorita = )

Gracias, José! <3

Great drawings. It's like Rorschach test, we can see others things if we don't have all your process (and if I understand everything, my spanish isn't so good :-) ). As Marcel Duchamp said "it's the viewers who make the paintings"... for me, it's more about protection, especially Lucha III. Always a pleasure to discover one of your new serie.

Hiiii @heroldius!! Amazing comment.
You are right. It's the viewers who make the paintings. (I love Marcel Duchamp) This is just my narration of my process. But the vision of the viewer is definitely the most important. Many persons have told me about the feel of "protection" that they see in that composition.

Hola mi Dianita, excelente trabajo, su propuesta creativa es muy solida, tienes buen dominio de la técnica, los dibujos expresan y transmiten lo que deseas y eso es realmente importante en el arte, me gusta que esté muy clara en su proceso creativo..

Gracias mi Care por tu apoyo, aprecio muchísimo tus palabras. Un abrazote

Muy buena representación de las formas investigativas del arte y las expresiones plasmadas a mano alzada, particularmente me gusta tu forma de asemejar conceptos mediante la simetría en el dibujo. Te felicito por tu trabajo, saludos!

Saludos @alileon; agradecida por tu comentario. Esto es lo que hacemos para producir un objeto estético; todo esto es el backstage. Gracias por leerme.

Este post fue elegido para ser votado por theunion theunion.png

Gracias por el apoyo!!!

Fantástico post. Ya venia siguiendote desde el primero. Y realmente este post me puso a pensar muchísimo en los juegos de poder a los cuales nos exponemos en cada una de las relaciones de nuestra vida. Gran ariculo y gran reflexión. Exitos y espero ver más.

Gracias por tu comentario @polldeibyisaza; la verdad es que hay muchas visiones para esta representación de lucha, esto puede referirse a muchos tópicos: relaciones interpersonales; lucha polític; incluso la lucha interna: la espiritual.
Gracias por apoyarme!!