Caricatura de un Steemian (@amaponian). Tutorial paso a paso.

in #art7 years ago (edited)

Éste es el paso a paso de una caricatura que hice de un amigo Steemian llamado @amaponian. Él publicó la caricatura en su blog dándome el crédito correspondiente como autor, y me dio la autorización para publicar un post con el paso a paso incluyendo la imagen referencial de su persona que se usó para realizar la caricatura.

Proceso

El proceso que uso es un proceso ráster (mapa de bits) usando una herramienta similar a Photoshop. No hay vectores en este proceso.

1. Dibujo a lápiz y entintado con marcador

Primero hice un dibujo a lápiz, el cual repasé con marcador punta fina:

p1.jpg

2. Digitalización

Luego le tomo una foto al dibujo para colorearla digitalmente:

f1.jpg

¿Qué es una caricatura?

Es importante recalcar que la caricatura es una forma de retrato simplificado donde se exageran aquellas facciones que exceden la media y se reducen aquellas que están por debajo de la media, logrando así un efecto de parecido y un efecto humorístico.

3. Conversión a "line art" o dibujo de líneas negras sobre blanco

Luego con la herramienta Gimp, convertí a imagen al modo "indexado 1 bit", lo cual genera una imagen con negro absoluto y blanco absoluto, descartando medias tintas. Eso hace que desaparezcan los trazos de lápiz. Pare eso es necesario un lápiz duro, que deja un trazo claro. El resultado es una imagen en la cual, si se observa de cerca, se pueden apreciar los píxeles.

f2.jpg

4. Cerrado de áreas y coloreado plano base

Me aseguro de cerrar todas las áreas con la herramienta lápiz (N) para que el coloreado con la herramienta de relleno (CTL-B) no se desborde. A veces es necesario usar la herramienta Ruta (B) para trazar lineas largas y trazar luego la ruta, por ejemplo al cerrar la parte de abajo del busto. Puede ser un proceso de ensayo y error. Suelo agregarle un canal alfa a la imagen y borrarle el fondo. Luego creo una capa para el fondo. Una vez que tengo cerradas todas las áreas, procedo a rellenar de colores planos. En esta imagen hice algunos rellenos degradados en esta capa por error, como por ejemplo la camiseta.

f3.jpg

Es importante no agregar mucho detalle a esta capa. Debe quedar lo más plana posible, ya que eso nos permitirá crear selecciones fácilmente.

5. Engrosado de bordes estilo comic

Luego decidí engrosar los bordes, así como la línea de la nariz que había quedado muy tenue. Eso lo hago creando una capa con la silueta seleccionada, agrandarla un par de píxeles, rellenándola y colocándola debajo de dibujo. La linea de la nariz la seleccioné del dibujo base, engrosé la selección y rellene. La dejé es una capa separada por encima del dibujo.

f4.jpg

6. Sombreados y degradados

Llega el momento de "quitarle lo plano" al dibujo por medio de sombras y degradado que den textura y profundidad y, en muchos casos, ayudan a corregir deficiencias del dibujo. Aquí agrego brillos a los labios y la sombra del bigote. Ya el dibujo comienza a cobrar vida.

f5.jpg

Luego se agregan sombras. Esto se hace en una capa separada, por encima del dibujo, con las áreas de color que queremos afectar correctamente seleccionadas gracias al dibujo base, pero ejerciendo las acciones sólo en la capa de sombras. No queremos dañar los contornos negros del dibujo, sólo debemos sombrear las partes de color.

Le puse una opacidad de 20% a la capa y pinté con lápiz negro. Agregué otra capa de sombra para dar sombras más oscuras (al solaparse sobre la capa anterior). Ese es el caso de la sombra debajo de la nariz, la cual ayuda a que la nariz resalte. También se puede aprovechar para agregar ciertos brillos o rubores.

f6.jpg

7. Pulido de detalles

Luego procedo a agregar vida a los ojos, eso se hace agregando una pupila, un brillo y una sombra sobre la conjuntiva. Aproveché de agregar un detalle que faltó en el dibujo original, que era una verruga en el labio. Se hizo con un círculo, borrando difuminadamente los bordes para que se confunda con el color de abajo.

f7.jpg

Se agrega una capa degradada sobre las áreas de cabello para crear el efecto de canas:

f8.jpg

Finalmente se activa el fondo y se agrega la firma. El dibujo final está formado por capas, una debajo de la otra, con diferentes niveles de opacidad. El fondo es la capa más inferior, y la firma está por encima de todas las demás.

f9.jpg

Espero que este tutorial les haya sido de ayuda para digitalizar y colorear sus propios dibujos.

Tips importantes

  • Cerrar las áreas
  • Dejar un dibujo base con colores planos y con canal alfa que deje ver el fondo.
  • Trabajar en capas, ya que es un método no-destructivo que nos da más libertad de experimentar sin dañar el trabajo.
  • Trabajar en una resolución mayor de la que tendrá el trabajo publicado.
  • El fondo no debe competir con el dibujo

divider.png

Todos los dibujos realizados por Sansón Carrasco

Foto referencial propiedad de @amaponian

Sort:  

Excelente, @sansoncarrasco. Pensé que todo el proceso lo hacías a mano y luego le tomabas una foto. Hay que tener mucho arte para lograr ese resultado. Felicitaciones.

Gracias @irvinc, estoy a la orden para hacerte tu caricatura.

Muy bien explicado el tutorial. Felicidades (';')/'

Gracias @j0s3n8v8s, veo en su blog que usted también es dibujante. Gracia por su comentario.

Dear Artzonian, thanks for using the #ArtzOne hashtag. Your work is valuable to the @ArtzOne community. Quote of the week: Art, freedom and creativity will change society faster than politics. -Victor Pinchuk

Esta muy bien la explicación, de hecho cuando veo tus primeras caricaturas me doy cuenta que has mejorado muchísimo, tus caricaturas son muy buenas. Solo te hago una acotación, no es por nada pero como que no favoreciste mucho a @amaponian, en mi pueblo te hubieran dicho ¿le tienes rabia? pero bueno, es una opinión nada más. Un abrazo querido amigo :-)

Jejejeje Las caricaturas suelen ser así. No son retratos. Si la persona tiene la nariz grande, en la caricatura se le exagera aún más,si tiene los ojos pequeños, en la caricatura se reducen aún más , etc. Gracias por comentar. :) @amaponian, estoicamente, aprobó la publicación de la misma, aunque no está conforme. jeje.

¿quién va estar conforme si lo dibujan como un pajarraco?
Pero hay que reconocer que es una obra de arte.

Saludos.

As a follower of @followforupvotes this post has been randomly selected and upvoted! Enjoy your upvote and have a great day!

Muy buen post, la caricatura de verdad quedó excelente. Si se parecen

¡Gracias por comentar! Te sigo, muy interesante tu trabajo.

geniaall.. muy divertida y creativa caricatura

### 3

I like this part of the post, it will evoke pleasant associations.

Tu trabajo es excelente y digno de admiración, Sansón. Recuerdo que en una de las primeras publicaciones de caricatura salías hablando en un video de cómo las hacías y ya ahí veía lo interesante del proceso. Al igual que @inspiracion, creo que el encanto de @amaponian no se ve reflejado en esa caricatura. jajajajja. Te abrazo siempre

Gracias Nancy, si no hay poemas, al menos hay caricaturas. Gracias por apoyarme siempre. Un abracísimo.

jpg Éste es el paso a paso de una caricatura que hice de un amigo Steemian llamado @amaponian

it was artificial respiration." a man went into his club leading a snake on a string.

steemitimages

I can use this quote in my posts?

Muy buena la clase y la explicación

Gracias @sacra97, un abracísimo para ti.

Muy buena tu caricatura!

¡Gracias por el apoyo, @simon.bolivar!

Hay que tener mucho talento y creatividad para hacer un trabajo como este. De los dos, tú tienes en abundancia, amigo @sansoncarrasco. Me gustan tus caricaturas :)

Excelente, no me cansaré de decírtelo eres muy buen caricaturista @sansoncarrasco

Un saludo desde mi cocina