Caricatura de un Steemian (@ylich). Tutorial paso a paso. Nueva técnica de coloreado.

in #art6 years ago (edited)

Mientras más ejercitamos una actividad más aprendemos y, a veces, vamos ensayando técnicas nuevas para mejorar los resultados. He empezado a usar una técnica nueva en el coloreado digital de las caricaturas. La caricatura que realicé de un Steemian llamado @ylich, que me lo solicitó por Discord luego de la difusión que hizo @avellana de su caricatura, me permitió poner en práctica una técnica de coloreado distinta a la que venía utilizando. Creo que es un reto interesante dibujar caricaturas de Steemians, porque me parece que es similar a dibujar caricaturas en la calle, uno nunca sabe la dificultad que representará, y al final se practica, y con la práctica, se va desarrollando un estilo propio.

Para que puedan entender la técnica nueva, les explico la vieja:

Técnica vieja, más sencilla, acabado menos pulido

  1. Convertir el dibujo escaneado a 1 bit, obteniendo de esa manera una imagen en blanco y negro sin difuminados (aliased, o borde en aserrado). Este borde en forma de sierra sin anti-alias nos permite el llenado uniforme con la herramienta de llenado (CTL-B).
  2. Llenado de las áreas. Esto puede requerir ensayo y error e ir cerrando zonas para que el color no se desborde

La técnica nueva es un poco más trabajosa, pero se obtiene un acabado más profesional:

Técnica nueva, más compleja, acabado más pulido

  1. Convertir el dibujo escaneado a 1 bit y exportación.
  2. Vectorizado de la imagen de 1 bit usando InkScape, exportando el resultado a PNG. Con eso se obtiene una imagen transparente en blanco y negro con bordes difuminados (anti-aliasing) que será la base del trabajo en Gimp.
  3. Selección y coloreado de áreas en una capa aparte. Esto requiere seleccionar las áreas cerradas —de nuevo, esto requiere ensayo y error, e ir cerrando áreas abiertas para que la selección no se extienda a otras zonas—. Una vez hecha la selección, agrandamos la misma en 1 pixel, para que cubra el difuminado. Si la selección es compuesta, guardamos la capa en un canal para poder recuperarla cuando la necesitemos.
  4. Pintamos con lápiz (N) cada área seleccionada, pero no en la misma capa donde está el arte lineal, sino es una capa inferior. Allí lo que pasa es que estamos pintando un área mayor que el área encerrada por el arte lineal —recordemos que la agrandamos—, pero al estar un nivel por debajo no dañamos el arte lineal y, además, el borde difuminado del mismo se confunde perfectamente con el color de abajo, creando la ilusión de un llenado perfecto. En resumen, no estamos rellenando sino pintando.

En estas imágenes se entenderá mejor:

Selección_078.png
A la izquierda, arte lineal sin suavizado. A la derecha con suavizado (anti-aliasing).

Selección_079.png
Llenado perfecto con arte lineal aserrado vs llenado imperfecto con arte lineal suavizado.

Selección_081.png
A la izquierda, selección antes de agrandar, a la izquierda, agrandada en un pixel.

En este paso si llegásemos a pintar en la misma capa donde está el arte lineal, dañaríamos el suavizado. Por eso es importante pintar (no rellenar) en la capa inferior, por debajo del arte lineal.

Selección_083.png
Relleno en la misma capa del dibujo vs pintado en la capa inferior

Proceso de la caricatura de @ylich

Imagen referencial


Imagen referencial perteneciente a @ylich

Dibujo a lápiz entintado con marcador:

crudo1.jpg

crudo2.jpg

Primero convertí la foto a arte lineal con suavizado, usando Gimp e InkScape y cerré las áreas obvias:
p01.jpg

Luego pinte las áreas usando la técnica explicada al principio del post. Aquí hay dos capas, el dibujo o arte lineal, que está por encima de todo, y la capa de colores.
p02.jpg

Apliqué la sombra con lápiz negro al 20% en dos capas distintas (de allí sombras más oscuras donde se solapan las dos capas).
p03.jpg

Agregué volumen al cabello y la barba usando la herramienta de mezcla o llenado con degradado (L) con degradados de negro a transparente tanto lineal como radial, y la herramienta de emborronado (S).
p04.jpg

Agregué detalles pequeños como el color de los ojos y la dentadura
p05.jpg

Finalmente agregué un fondo temático inspirado en la psicodelia de los años 60 (fuente), transparentado a un 20% sobre un fondo degradado negro y blanco. Asimismo repasé los bordes para que el dibujo resalte sobre el fondo.

p06.jpg

El trabajo final

ylich.jpg

Espero que este tutorial haya sido informativo y formativo y que puedan poner en práctica las técnicas aplicadas.

divider.png

Todos los dibujos realizados por Sansón Carrasco

Foto referencial propiedad de @ylich

Sort:  

Muy bien explicado los paso a paso y las técnicas que utilizaste, espero y le sirvan de ayuda a muchas personas. ¡Sigue así!


Recibe nuestro voto por parte del equipo de curación data-usb






Puedes chequear nuestro reporte diario haciendo click Aquí

Unete a nuestro servidor de discord para pertenecer a nuestra comunidad haciendo click Aquí

Gracias @data-usb por la valoració y el apoyo a este post. Nos estaremos viendo en Discord.

De verdad que soy un fan de tu trabajo, creo que te he visto en las mañanas por el canal de discord de cervantes y siempre subes dibujos muy buenos. Excelente trabajo final y siempre es importante ir mejorando, nunca se sabe lo suficiente. Excelente post.

Gracias @reialfr, tú lo has dicho ,todos los días se aprende un poquito, sobre todo en una comunidad como Steemit. Gracias por tus amables consideraciones. Tienes un nuevo seguidor.


Este post fue compartido en el canal hispano #la-colmena de la comunidad de curación Curation Collective y obtuvo upvote y resteem por la cuenta de la comunidad @c-squared después de su curación manual.
This post was shared in the #la-comena channel in the Curation Collective Discord community for curators, and upvoted and resteemed by the @c-squared community account after manual review.

Gracias por el apoyo, me incentiva a seguir produciendo contenido para esta genial comunidad.


¡Felicidades! Este post obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de steemit. Si quieres saber mas sobre nuestro proyecto acompáñanos en #la-colmena, nuestro canal de discord dentro de Curation Collective


Gracias, colmena. Su apoyo es importante.

Estupendo y genial explicación. Sabes lo que más me gusta las bacterias en el fondo de la caricatura, geniales, me recuerdan una tela que queria mucho era mi bata favorita, ja ja ja.

Quedo genial como siempre. Al compartir tus conocimientos siembra la semilla de los futuros caricaturistas.

Gracias por tu comentario @sacra97, un abrazo. :D

¡Gracias por la valoración!

Excelente trabajo y mejor explicación, @sansoncarrasco! Realmente has ido puliendo y perfeccionando la técnica. Creo que esta caricatura es una de las mejores que te he visto. Felicitaciones!;)

Gracias Nancy, es divertido dibujar y, a veces es relajante. Espero algún día poder hacerlo como @anomt.

Que buena tu explicación paso a paso, excelente !!!

Te quedó muy buena esa caricatura, @sansoncarrasco, y muy interesante la técnica nueva que aplicas, que nos permites conocer con la indicación e ilustración del proceso. Gracias. Saludos.

Muy bueno tu resultado, con que programa ilustras? Saludos..