John Baldessari: el artista que prometió no hacer arte aburrido

in #arte6 years ago

“No haré más arte aburrido” escribía una y otra vez en un cuaderno escolar John Baldessari (National City, California, 1931) en un vídeo de 1971. Esa misma aversión al aburrimiento es la que ha impulsado al artista, a lo largo de toda su carrera, a evitar cualquier resquicio de monotonía, recurriendo por ello a un ecléctico repertorio de medios y formatos para articular sus incisivas reflexiones en torno a los límites de la creación artística.

La historia ha catalogado a Baldessari como uno de los más destacados representantes del arte conceptual, pero no es un artista fácil de etiquetar. El suyo es un conceptualismo descreído que reivindica el poder trasgresor de la forma. Su ironía sutil pero siempre afilada cuestiona conceptos como el de autoría y altera nuestra manera pasiva de enfrentarnos al arte, a sus textos y a sus imágenes.

Nacido en 1931 en National City, California, John Baldessari es sin duda uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo, que ha desafiado las convenciones de las prácticas artísticas haciendo un uso insólito del lenguaje y de las imágenes. Un ejemplo es “Cremation Project”, donde el 24 de julio de 1970, Baldessari quemó toda su obra anterior a 1966 que él conservaba, y guardó las cenizas en una urna en forma de libro como testimonio de los hechos. Con las cenizas horneo galletas y las metió en una urna. Con este proyecto creó una conexión entre el arte y la vida humana y sus ciclos.
Ese acto tan drástico respondía a las dudas del artista respecto a la forma de arte dominante en aquella época y simbolizó su renacimiento artístico.

La composición y el contenido de aquellas pinturas tempranas no eran nunca tradicionales, sino que ya patentizaban el ingenioso sentido del humor de Baldessari. Fascinado con la idea de que el arte se pudiera enseñar, Art Lesson (1964) y Art Lesson #3 (1967) ridiculizan los manuales de arte. God Nose (1965), una pintura de estilo pop donde se ve el cielo con una nube y una nariz flotante, juega con el título de la obra y su imaginería. Esta fascinación por el lenguaje se ha mantenido en el trabajo del artista hasta el día de hoy.

«Buscaba usar el lenguaje no como elemento visual, sino como algo para ser leído. Así, una nota tomada sobre una pintura podía sustituir a la pintura… Intentaba hacer algo que no emanara señal alguna de arte. La única señal de arte que quería era la tela… Pero la estrategia la establecía yo. Los demás montaban las telas y las preparaban con una imprimación, las llevaban al cartelista, los textos son citas de libros de arte, y el cartelista tenía instrucciones de no reproducirlos con una composición y una letra atractiva y artística, sino de escribir la información del modo más simple.»

Tras mudarse a Los Angeles, la proximidad de Hollywood también repercutió en la obra de Baldessari. Abordó los procesos de trabajo de la industria cinematográfica en obras como Story with 24 Versions (1974) y Scenario: Story Board (1972-1973), en las que la trama está desarrollada escena por escena.

Simultáneamente empezó a crear piezas a mayor escala, utilizando las fotografías como bloques de construcción para sugerir narrativas. En hay una provocativa yuxtaposición de una pareja besándose, con una escena de una muchedumbre aparentemente caótica debajo, rodeados de fotos de pistolas apuntándoles.

A mediados de los años ochenta, empezaron a aparecer puntos de colores sobre los rostros de los personajes. Baldessari descubrió que el hecho de cubrirles el rostro acentuaba el carácter anónimo de los personajes, lo que obligaba al espectador a centrarse en otros aspectos de la imagen para dar sentido a la escena. Pese a que se trata de obras sin texto, el lenguaje seguía teniendo un papel importante a través de sugerentes títulos, que para Baldessari son tan significativos como la pieza misma. Todos los rostros están cubiertos con un círculo de color.

“Las obras con puntos frente a las caras las hice por dos o tres años, y después se volvió una marca. Odiaba ver esas caras desconocidas, porque representaban el mundo real. Decidí cubrirlas con puntos blancos. Después comencé a codificar los puntos que quería usar de acuerdo con los colores. Uno rojo hacía que una figura pareciera amenazadora, mientras que uno verde tenía el efecto contrario. Uno azul representaba cierto esfuerzo, una idea platónica; el amarillo era el azar y el caos.”

¿Por qué John Baldessari es tan importante para el arte conceptual?
Las obras de este artista son una herramienta pedagógica que deberían adoptar muchos colegios.
Sus trabajos abarcan pintura con incorporaciones de textos y fotografía para crear un arte conceptual que promete no caer en lo aburrido.

En su lado más “didáctico”, ha hecho una serie de piezas donde a través de un sistema de reglas trata de llegar a una meta. Los resultados los documentaba con fotografías y los presentaba como lo mejor de “tantos” intentos.También ha trabajado con litografía.
A lo largo de su carrera artística también se ha dedicado a enseñar en escuelas y universidades comunitarias de California. Todos estos años fueron la fuente de inspiración para su exposición actual en el Jumex: “Aprendiendo a leer con John Baldessari”. Esta exposición está conformada con más ochenta obras desde sus primeras pinturas y toda su evolución a través de los años.

Con su trabajo constante de estudiar cómo las imágenes y la lengua se compaginan y confrontan a través de una serie de instrucciones, juegos y elementos visuales enseña a cualquiera que vea estas piezas a no solo leer arte, también a comunicarnos a través de él y reinventarlo.
Con un lenguaje y elementos irónicos trata de asegurarnos que su arte no es ni será aburrida; es tan constante en esta ideología que una de sus piezas está compuesta por una plana enorme con la frase “I will make any more boring art”.
La exposición “Aprendiendo a leer con John Baldessari” estará en el Museo Jumex hasta el 8 de abril del 2018.

Si quieres conocer más de su trabajo y trayectoria puedes visitar su sitio: http://www.baldessari.org/

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
https://www.taringa.net/posts/arte/6780700/John-Baldessari-biografia-y-rejunte-de-fotos-hecho-por-mi.html