¿Estas comenzando en una banda? aquí unos consejos

in #band6 years ago (edited)

concert-1748102_1920.jpg

Hola de nuevo, aquí les vengo con algo de información que he recopilado a través de los años con muchas personas cercanas y no tan cercanas del medio musical, las cuales han sido un factor fundamental para mi crecimiento como músico, pero en fin, para no andar hablando mucho de mi vida, y ser de ayuda en la suya, les dejo aquí unos consejos para que puedan dar los primeros pasos con su banda o tal vez como solista si es que están comenzando.

Comencemos por los fundamental:

TUS INSTRUMENTOS

Hay mucha gente que dice que los instrumentos caros tienden a ser mejores, muchas veces no es así realmente, aunque en la mayoría de los casos, si tienes un instrumento barato no tiende a sonar muy bien, pero no por eso no deja de ser importante que los mantengas en buen estado y te preocupes por su calibración y estado de los circuitos dependiendo de las necesidades de cada instrumento, recuerda que en la música estos son tu otro brazo, y debes saber usar lo que tengas, o al menos preocuparte por conseguir algo que esté en base a tus necesidades.

Tu sonido es tu identidad

Si bien el estado de tus instrumentos es importante, es demasiado importante que conozcas TU SONIDO ¿a qué me estoy refiriendo con "Sonido"? pues muy sencillo, cuando escuchas a bandas como Foo figthers y Nirvana, y poniendo en este caso que son dos bandas que trascendieron de de la disolución de otras puedes tomar ejemplo de muchas cosas, vamos a poner unos ejemplos de canciones famosas para ser mas explicito:

Aquí está in Bloom de Nirvana:

Y aquí está My hero de foo figthers

En las dos canciones anteriores podemos apreciar que TODO suena muy distinto, y eso es gracias a que los sonidos de cada instrumento, las técnicas vocales y EL SONIDO DE LA BANDA es otro, eso es muy importante, como músico debes saber que en cada banda hay algo que los diferencia del resto, y eso va muy ligado con las TÉCNICAS que sueles usar y con el TONO de tu instrumento, y eso va desde lo que a veces crees poco importante en tu instrumento (por lo menos cosas que no sabía al principio), así que te recomiendo investigar acerca de las maderas tonales, características de piezas de pedales o amplificadores, sonidos de micrófonos (tanto de guitarras como micrófonos para voz o otros instrumentos), como reaccionan las guitarras y los bajos a los distintos materiales de cuerdas, sonidos de sintetizadores, sonidos de parche de la batería, platillos y una cosa muy importante que a todos los guitarristas en particular nos gusta conocer PEDALES DE GUITARRA Y BAJO (que también puedes usar en algunos sintetizadores). Otra cosa antes que se me olvide, busca marcas de confianza, la mayoría de las ocasiones, en la música, las marcas influyen en el tipo de sonido que buscas, por ejemplo, no es lo mismo que suenes una guitarra Les Paul de la marca "gibson" a que toques unas stratocaster de la "fender", son dos cosas distintas, así que te recomiendo ver bastantes videos en youtube para que conozcas más de esto, aquí les dejo unos canales que le pueden ser de utilidad para el futuro:

Andertons Music CO

https://www.youtube.com/user/AndertonsMusic

Sweetwater Music

https://www.youtube.com/user/SweetwaterSound

Reverb

https://www.youtube.com/user/reverbmarket

Estos son los más famosos que conozco por el momento, pero tienen un sin fin de contenido que les puede gustar mucho y de paso aprender demasiado, bueno, continuando en otros temas.

Tu tiempo

Unas de las cosas que tienes que tener en cuenta es que tener una banda no es cosa fácil, y menos si hay integrantes que tienen una carrera universitaria o trabajan en sitios donde su horario es difícil, por tanto, es necesario que todos los integrantes pongan las cartas sobre la mesa, y encuentren una especie de horario fijo donde puedan reunirse a componer, ensayar o hacer cualquier clase de plan en pro del grupo, para así ir avanzando cada día un poco más, de no poder encontrarlo manténganse en contacto para poder planificarse bien cada semana por lo menos. Si bien pasar tiempo en pro de la banda es importante, recuerden que cada integrante de la banda debe de tener responsabilidades con la misma de manera unilateral, así que pónganse de acuerdo, hay veces en que uno solo de los integrantes es que quien compone las bases, otro se puede encargar de el manejo de las redes sociales, otro de hacer diseños o imagen, negocios que se tengan que hacer, negociaciones en caso de ser una banda independiente, así que realmente recomiendo que por lo sano hagan una reunión así sea por Skype o algún medio de comunicación parecido para hablar ese tema de manera formal y concretar un buen flujo de trabajo del proyecto. Sé que suena como tarea, pero tener una banda es como tener una especie de matrimonio/empleo que se debe respetar.

Tus conocimientos

Sé que algunos de los que me leen son músicos autodidactas, y sé que les va "muy bien así" ese era mi caso, pero luego de enfrentarme a grabaciones en un estudio, y el hecho de encontrarme con músicos experimentados en algunas ocasiones me empujo a leer unos cuantos artículos en la web, y preguntar a los mismos músicos experimentados para no quedarme atrás, así que en lo que tengas un chance o puedas pagar unas cuantas lecciones para aprender lo teórico sería excelente, igual hay muchos libros que puedes encontrar en la web, así como también hay muchos vídeos en youtube que instruyen bien, así que no hay excusas y APRENDE SIEMPRE UN POCO MÁS.

La imagen

Sé que suena un tanto (muy) superficial al principio, pero recuerda que la presentación es importante. Cuando te vayas a presentar con tu banda es muy importante que todos mantengan un concepto entre todos, si tocas en una banda de punk tienes que demostrar que estas en una banda de punk, o al menos puedes tratar de crear un impacto en la gente con alguna manera de vestirte, vamos con unos ejemplos de bandas que son famosas por la manera en que se visten.

Un gran ejemplo, The hives:

Ellos mantienen un estilo clásico, y a pesar de que la música es realmente alocada se visten de traje y causa bastante impacto visual, es algo que se recuerda e identifica a tu banda, es como: "¿Has escuchado a esa banda? esa en la que todos se visten de traje y tocan rock" esas son cosas que quedan en la mente del espectador y son una muy buena manera de divertir a la gente.

La vida boheme:

Al principio tenían un concepto muy simple, solo tiraban pintura cuando estaban en el escenario, pero eso precisamente era lo divertido de ellos cuando estaban acá en venezuela, era todo muy divertido en vivo, todos se llenaban de pintura y todos quedaban bastante coloridos. Muy buen concepto.

Si bien hay bandas que no tienen un "uniforme" como tal es importante que todos mantengan cierta similitud entre ellos, un ejemplo en estos casos serian The strokes que siempre mantenían una vestimenta similar en sus inicios:

Y así como estos hay muchos ejemplos así que preocúpate por bañarte y ponerte algo bueno para la ocasión que tengas en tu armario, y no te dejes llevar por complejos y si necesitan asesoramiento para saber como vestirse, búsquenlo, así sean consejos de la misma gente que los escucha, núnca sabes quien te puede terminar enseñando algo nuevo.

Tu actitud

Esto es muy corto, y lo que te diré es simple, en el escenario ¡MUÉVETE! no te quedes ahí aburrido, si tu banda es de algo suave al menos preocúpate por bailar, y si estas en una banda de metal haz headbang o algo así, haz que la gente disfrute lo que haces al mismo tiempo que tu, recuerda que lo importante de tener una banda es siempre divertirte.

La convivencia

Esto es real, y lo dicen todos los artistas que siempre veo en las entrevistas, la convivencia es muy importante en el desarrollo de la banda, yo lo vivo, así que si hay algún ente en tu grupo que tiene algunas malas actitudes preocúpate por decirle que intente controlarlo un poco, y siempre hago el llamado a la introspección en estos casos, estudia tu personalidad para que la fiesta se lleve en paz todo el tiempo, no seas el rompebolas que nadie quiere eso, man.

Comprende tu entorno

Recuerda que la música no es camino fácil, y mas sabiendo como se manejan las cosas en este entorno, recuerda que tus principales aliados para difundir tu música están tanto en la radio como en las redes sociales y las plataformas digitales, y para eso tienes que conocer a ciertas personas, tocar puertas en las radios, contactar en las redes sociales de más auge, PUBLICAR CONTENIDO, hablar con el amigo del amigo que se yo, lo importante es que te escuchen, no esperen a que vengan por ti, la música nació para ser compartida de una manera u otra, así que lucha por tu sueño y busca manera de que sepan de ti, tu trabajo siempre es importante.

En mi caso, prefiero las redes sociales pero de vez en cuando en la banda a la que pertenezco nos llegan invitaciones a la radio, pero precisamente porque antes de eso hicimos saber al púbico de nuestra existencia, así que comienza con lo que tengas a la mano, crea una imagen que quieras difundir en las redes, consigue a alguien que te pueda asesorar con eso de ser posible, aprende a manejar un poco el pothoshop y crea unas imágenes locas de esas que la gente se queda: "wow" y colócalas en tu cuenta de twitter, facebook, instagram o alguna otra red social, manda saludos a algunas páginas que difundan este tipo de información, intenta grabar una canción así sea en calidad de "maqueta" para mostrarla al público, recuerda siempre mantener tu concepto, crea biografías, toma fotos de la banda completa y de cada uno de los integrantes, HAZ QUE SOBRESALGA, crea contenido de calidad y tendrás crecimiento en tu grupo; luego preocupate por conseguir información de como subir tus canciones (que espero estén en buena calidad, POR TU BIEN) y encuentra manera de subirlas a Spotify o Deezer, tambien está bandcamp y otras páginas para talentos emergentes, pero siempre mantén una calidad de audio decente en tus canciones, eso habla mucho de su calidad como músicos.

Un ejemplo muy grande que siempre me gusta mencionar, a pesar de que mucha gente odie las voces de esta banda es:

Periphery

¿Por qué los menciono? ellos crecieron mucho en base a las redes sociales y gracias a ellos se creo una tendencia muy fuerte en el genero relativamente nuevo que se llama: DJent. Pero ¿saben que es lo que más me llamó la atención de esta banda? este disco que les mostré anteriormente fue GRABADO EN CASA, usando EZdrummer y otros instrumentos vst con unas guitarras y un pedal POD clásico, de la line 6 (recomiendo mucho esos productos) así que no te frenes tanto por "no tener dinero" siempre puedes compartir buenas canciones con muy buena calidad si estudias como grabar en casa, siempre hay tutoriales en internet para ello, y espero que si lees esto puedas llegar a compartir un gran disco como el de esta banda que tanto me ha inspirado.

Lo más importante

Recuerda de donde vienes, si llegas a crecer con tu banda siempre apoya al talento emergente dando consejos o sirviendo de ayuda en sus primeras presentaciones, siempre hay que pasar la batuta en este ambiente, y recuerda siempre divertirte, es un trabajo, pero es el mejor trabajo que un músico podría tener.

Nos vemos en la palabra gente de Steemit, les deseo mucho éxito y mucha música en esos oídos.