¿POR QUÉ NO DEBE TRADUCIRSE NI ADAPTARSE AL ESPAÑOL EL TÉRMINO BITCOIN?

in #bitcoin6 years ago

Por-qué-traducir-bitcoin.jpg
En los medios de comunicación, cuando se escribe un nombre propio cuyo origen es de otro idioma, suele traducirse para lograr uniformidad en el texto y que la información sea recibida por los usuarios de una manera mucho más cómoda, aunque ciertas excepciones se aplican dependiendo de qué tipo de nombre sea.

Así, tecnología de contabilidad distribuida puede utilizarse además de blockchain, y cryptocurrency se cambia por criptomoneda. Sin embargo, poco se intenta adaptar la palabra Bitcoin al español. ¿Te habías preguntado por qué sucede esto?

LA JUSTIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
En nuestro idioma, los nombres propios, que pueden ser topónimos, antropónimos y marcas, deben ser escritos con mayúsculas al inicio de la palabra en la mayoría de los casos. Esta es una regla que aprendemos a muy temprana edad en nuestras escuelas.

También aprendemos que los nombres propios son sustantivos que designan de manera individual a un objeto. Así, criptomoneda no es un nombre propio, ya que como criptomoneda podemos designar a un ether y a un bitcoin por igual, por lo que este término pertenece a la categoría de nombre común. Lo contrario sucede con Bitcoin, ya que el término hace referencia a un nombre individual, como moneda y como tecnología, único en su especie, y por tanto debería tomarse como nombre propio.
Consulta-del-término-bitcoin-en-el-diccionario-de-la-RAE.-Fuente-dle.rae_.es_.jpg
La Real Academia Española (RAE) es la mayor institución descriptiva de nuestra lengua, por lo que las pautas ortográficas y gramaticales que ella recoge son las que homogenizan nuestra manera de hablar y escribir. Sin embargo, al consultar el diccionario de la RAE e introducir el término “Bitcoin”, ningún resultado es arrojado. Esto podría deberse a que como el nombre de la criptomoneda es un término que tan solo desde hace un año aumentó su popularidad, todavía no ha sido reconocido como un neologismo.

También se intentó hacer una consulta oficial a través de la red social Twitter sobre la manera en debe ser traducido el término al español, pero, al momento de la redacción de este artículo, la RAE todavía no había realizado ningún pronunciamiento. Pese a ello, varios usuarios dejaron ver su posición, afirmando que el término debería ser escrito de la manera original y con el tiempo será aceptado, tal como el término Internet:

TWITTER:
Zuleika Salgado ⚡️
@Zuleisal
· 7 jul
¿Debe traducirse el nombre propio 'Bitcoin'? ¿Cómo sería la forma correcta de escribirlo: "Bitcoin" o "Bitcóin" y su respectivo plural "bitcoins" o "bitcoines"? @RAEinforma #RAEconsultas

elian ⚡
@elianxz
Me parece que bitcoin y bitcoins, aun no se si escribirlo con mayusculas como nombre propio o no, creo que en el futuro sera como hablar de internet, así, sin mayusculas y como una palabra mas del imaginario colectivo.

14:40 - 8 jul. 2018
1
Ver los otros Tweets de elian ⚡
Información y privacidad de Twitter Ads
Al investigar un poco en la red, encontramos que la Fundación del Español Urgente (Fundéu), organismo creado en el 2005 y patrocinado por el BBVA, cuenta con una entrada en su página web en la que se describe cómo debería ser adaptado el término Bitcoin.

El objetivo principal de esta fundación, como indica su página web, es el de garantizar el buen uso del español en los medios de comunicación. De allí que no resulte sorprendente que en el texto dedicado a la palabra bitcoin se especifique que la manera correcta de escribirlo sería adaptarlo como el resto de las monedas al español, por ejemplo, el dólar. Así, la forma correcta para la palabra sería colocar una tilde en su letra ‘o’, ya que se trata de una voz aguda acabada en ene: bitcóin, y no bitcoin.

Para el plural, según la Fundéu, la forma correcta sería escribir bitcoines y no bitcoin. Y todas las adaptaciones del término deberían concordar con esta regla, por lo que “transacciones de bitcoins” debería ser sustituido por “transacciones con bitcoines”. De igual manera, la letra mayúscula no debería ser empleada para resaltar tipográficamente el término, destaca la fundación, que reconoce la palabra como exclusivamente alusiva a la criptomoneda, y no como a una tecnología o un ecosistema completo.

No obstante, el español es una lengua viva, es decir, cuenta con una gran cantidad de hablantes nativos, de hecho, el 7,8% del planeta habla este idioma, lo que equivale a unos 572 millones de personas. Si bien existen reglas ortográficas y gramaticales que pretenden homogeneizar su uso para hacer posible el entendimiento entre sus hablantes, por ser una lengua viva, el español está constantemente sujeto al cambio lingüístico.

De allí que, aunque la regla de la Fundéu establezca que debe adaptarse como bitcóin, la comunidad se siente mucho más cómoda utilizando el término en su grafía original: bitcoin.

MÁS QUE UN MÉTODO DE PAGO, UN IDEAL
El 31 de octubre del año 2008 fue publicado un libro blanco que contenía la descripción de una tecnología destinada a cambiar el mundo. En este documento se recogió una serie de tecnologías preexistentes que fueron unidas y adaptadas para crear algo que antes no se había visto: un método de pago descentralizado, seguro y deflacionario que dependiera exclusivamente de usuarios segregados alrededor del mundo y no del Estado para funcionar. En el 2008, Satoshi Nakamoto publicaría el libro blanco de la “moneda de bits”.

En el párrafo anterior, aquellos que han compartido la evolución de esta tecnología, seguramente estarán de acuerdo en que el empleo de “moneda de bits”, traducción literal de la palabra bitcoin, puede resultar chocante a los ideales de los que muchos bitcoiners se han apropiado alrededor de los años. Para empezar, porque Bitcoin está lejos de ser tan sólo una moneda.

Afortunadamente, ni la Fundéu ni los usuarios han convenido traducir el término, cuya traslación literal del inglés al español sería algo risible y, para los más apasionados, podría ser hasta ofensiva.

En CriptoNoticias, aunque respetamos las reglas ortográficas y gramaticales de nuestra lengua, nos decantamos por el uso mayoritario del término, y en nuestros artículos utilizamos bitcoin y su forma plural bitcoins para designar a la criptomoneda. También escribimos el término con una mayúscula al inicio cuando se trata de hablar de todo el ecosistema “el mundo Bitcoin” o de la cadena de bloques de la criptomoneda, “la blockchain Bitcoin”. Esta es nuestra manera descentralizada de conectar con los lectores.

Sort:  

Source
Plagiarism is the copying & pasting of others work without giving credit to the original author or artist. Plagiarized posts are considered spam.

Spam is discouraged by the community, and may result in action from the cheetah bot.

More information and tips on sharing content.

If you believe this comment is in error, please contact us in #disputes on Discord