Diez reglas para forjar un "Trader Exitoso"

in #bitcoin7 years ago (edited)

10 reglas del trader.png

1.- Formación

No hay evolución sin estudio y formación Aquí es importante la observación del mercado y la propia investigación del "trader". No solo basta con la informacion del Internet, hay una cantidad ingente de información y esto nos puede llevar a la "parálisis por análisis". Muy primordial preparar un presupuesto para formación. Elegir un mentor con éxito comprobado, quien debe formarte en análisis técnico, métodos de "trading", gestión monetaria y "psicotrading". Cualquier curso debe tocar estos cuatro pilares.

2.- Mi empresa es el "trading"

"Cuando entro a operar en plataformas exchange ( Bittrex en mi caso) en calidad de autónomo, estoy montando un negocio y asumo que tendré gastos, pagaré impuestos, (si es el caso) asumiré mis pérdidas y con ellas la incertidumbre y los riesgos"
El "trading" no se puede considerar un hobby pero considerarlo un trabajo, que nos ayude a pagar las facturas en una primera fase, conduciría al desánimo al no tener una nómina fija todos los meses. Por tanto, "la clave está en desarrollar una empresa exitosa de trading". Es decir, habrá que tener proyectos para corto y largo plazo.

3.- Planificar mi negocio

La correcta planificación se consigue mediante el respeto a las reglas o metas, planificadas y escritas en una hoja que muestra cuándo entramos y salimos del mercado, en virtud del método de "trading" utilizado y de lo que se denomina gestión monetaria, que no es otra cosa que aprender a controlar el riesgo. La hoja de ruta debe seguirse a rajatabla; incluso en el caso en que ganamos dinero rompiendo la disciplina, esta operación debe considerarse como "trading" incorrecto. Las emociones como la codicia, la impaciencia o el miedo son las que casi siempre suelen conducir a las operaciones perdedoras.

4.- Ser competitivo tecnológicamente hablando

Utilizar un ordenador antiguo o no tener una conexión a Internet rápida haci como plataformas no legales son factores que pueden hacer que nuestra empresa vaya mal desde el principio. "Es obligado invertir en nuestras herramientas de trabajo",

5.- Usar el dinero que no necesito

Una de las cuestiones más importantes y que nos permite trabajar sin ninguna presión es no exponer en "trading".
El dinero que necesitas para cubrir otras obligaciones financieras, como la hipoteca, los recibos de la luz o el colegio. Si arriesgas este dinero, partirías con presión inicial que haría de ti un mal "trader".
Y en caso de no disponer del dinero para hacer "trading", lo correcto sería ahorrarlo, hasta disponer la cantidad necesaria para empezar a realizar operaciones en algún Exchange.

6.- Tener un método de eficacia comprobada

Básicamente, hay que saber cuándo entrar y salir en el mercado. En todo momento hay que tener claro lo que vamos a hacer tanto con posiciones ganadoras como perdedoras. "Saber salir correctamente del mercado es lo que hará sumar resultados a nuestra cuenta", resume los expertos.

Es importante sabe que el margen de beneficio, por muy poco que sea, es lo que diferencia a un "trader" bueno de uno malo. El profesional busca una ganancia pequeña pero segura. O dicho de otra forma. No desdeña ganar 50 dólares al día porque, de lunes a viernes, son 250 dólares y en u mes son 1.000 dólares, con dos horas de trabajo al día.

7.- Correcta gestión monetaria

La herramienta de trabajo de un "trader" es el dinero, lo mismo que el cirujano utiliza un bisturí o el pintor los pinceles. Por tanto, si lo perdemos, adiós a nuestra empresa. "Controlar el riesgo y proteger el capital es fundamental"
Generalmente, no se debe perder más del 3% del patrimonio destinado para el "trading" en una sola operación. Los 'stop loss' no deben ser mentales sino materiales y bien visibles en el ordenador. Cuando la operación salga mal, asumiremos la pérdida con la misma naturalidad que la ganancia. Y es importante saber que no hay ningún "trader" que gane siempre.

8.- Control de nuestras emociones

"Los traders de éxito no luchan contra sus emociones, se limitan a observarlas y las asumen sin darles mayor importancia". Esto es lo más difícil de conseguir y es el matiz que diferencia a quienes hacen dinero de manera rutinaria de los que no lo consiguen. De hecho, no todos los días son buenos para operar. Por eso, el "trader" profesional no lo hará cuando se encuentre mal de salud, haya discutido con su pareja o tenga algún problema particular que haya elevado sus niveles de estrés.

9.- Aprender de nuestros errores

Suele ser habitual que los "traders" novatos reproduzcan en su cabeza el cuento de la lechera. Los "traders" profesionales se plantean justo lo contrario, cuánto pueden perder. "La clave del trading es cortar pérdidas y dejar correr las ganancias". Pero hay que tener claro que en el 100% de los métodos de "trading" habrá pérdidas. En la medida en que estas se minimicen, el sistema se convertirá en ganador. Los "traders" deben fijarse cuál será su salario diario.

10.- Visión de futuro en nuestro negocio de "trading"

Si un día perdemos y otro ganamos, no es ni más ni menos que otro día más en la oficina que hemos montado. "Forma parte del negocio y lo aceptamos así". Llorar por las pérdidas y organizar festejos por las ganancias es ridículo, pues al fin y al cabo, el camino del éxito se basa en lo acumulado. Lo que si es importante es tener objetivos alcanzables en el tiempo y conocer tu punto de partida. Por ejemplo, un "trader" novato que abre su cuenta con 100 dolares no puede pretender ganar un 25%, que será un objetivo más alcanzable para quien empiece esta actividad con 2.000 dolares

mas en http://www.finanzas.com

Sort:  

Excelente artículo amigo, sigue publicando temas como este.

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20140422/diez-reglas-para-forjar-2653685.html

Gracias soy nuevo en esto y creo que me servira de mucho especial la numero 8 muy buen post :D