De Criptomonedas: Bitcoins, Altcoins, minería, icos, trading y lo que nadie te dice al respecto

in #bitcoin7 years ago

Hace poco mas de un año, comencé un experimento económico con criptomonedas, monedas digitales, alt coins, o como gusten llamarles o como las conozcan; específicamente, comencé con bitcoin.
Entré con miedo y con apenas $100 pesos mexicanos, tuve que leer mucho y experimentar mas, hubo momentos de miedo, de desesperación, alegrías, que me hicieron agarrarle gusto a este mundillo.
He platicado con familia, conocidos, amigos cual predicador o enganchador de sistemas piramidales, pero en realidad es que veo posibilidades y una buena manera de hacerse de ingresos extras, si caminas con cuidado.
Pero para gente no familiarizada con la tecnología y que batalla para entender como funcionan hasta el correo electrónico, la mayoría me ha tirado a loco, no importa, ya sé que lo estoy, así que de todas formas voy a dejar aquí mi experiencia hasta el momento para quien guste entrarle le sirva como guía para iniciar.
bitcoin.jpg
No voy a definir que son, porque no tiene caso, si tu vas a comprar dolares o euros, no te preguntas que son, de donde vienen o en que se basa su valor, aquí piensa igual, que es una moneda que puede aumentar su valor y por ende hacerte ganar dinero fiat (el de toda la vida pues) o puede bajar, lo único que debes saber es que la mayoría no están reguladas (algunas si) y que su valor depende de la ley de oferta y demanda.

Entonces ¿cómo empezar?

bitso.jpg

Bien, primero tienes que crear una cartera o "Wallet" se usa una por cada tipo de moneda, por ejemplo para Ethereum puedes crear una en My Ether Wallet, para bitcoin sería en otra, para Dash otra, etc. de esa forma tu tienes el control total de las carteras y, si las guardas bien, puede ser la forma mas segura de tenerlas, a final de cuentas las "wallet" no son mas que una cadena de caracteres única, ligada a un método de seguridad como puede ser una contraseña; esa es la forma "difícil", que la aprendí mucho mas tarde, la manera sencilla es usar un "Exchange" o una casa de cambio donde al registrarte te van a asignar una o varias "wallets" para el tipo de criptomonedas que ellos manejes y que tu quieras manejar con ellos, la mas popular en México es Bitso, ahi manejan al momento que escribo esto 4 criptomonedas: Bitcoin, Ethereum, Ripple y Bitcoin Cash. Puedes fondear con pesos mexicanos desde un oxxo, 7 Eleven o por transferencia bancaria; Ya que tienes fondos puedes comprar cualquiera de las criptos mencionadas y comenzar a "Tradear" con ellas, con esto me refiero tanto a enviar y recibir como a hacer intercambiar entre ellas en los valores del momento y sacar micro ganancias, aunque para esto hay mejores y mas baratas exchanges. En bitso te cobran comisiones cada que envías o retiras criptos y al intercambiar entre ellas, del 1%, que puede disminuir según el volumen que manejes.
Así es como yo comencé, cree una cuenta en otra "Exchange" Mexicana llamada Volabit, pero la verdad nunca la utilicé por lo que no puedo decir que tan buena o mala es.

Ok ya tengo mis primeras Alt Coins ¿y luego?

ethereum.png

Cuando llego a Bitso descubro que maneja mas que solo bitcoins, yo llegué buscando solo estos, pero veo que hay más, ¿cuál debería comprar? bueno cada altcoin tiene su razón de ser, bitcoin fue la primera y es para usarla como una de curso corriente, comprar bienes o servicios, pero Ethereum fue creada para manejar contratos inteligentes y cosas mas avanzadas que hoy no es el tema, ripple para intercambiar entre bancos, pero ellos aferrados a su sistema tradicional la han usado solo de prueba, por lo que es muy económica hoy en día pero si la llegaran a usar podría dar un salto su valor. Pero si deciden no usarla y crear una propia, podría ser mortal para la misma. A grandes rasgos ésto hay que investigarlo para saber cual comprar, y como bien dice el dicho no poner todos los huevos en la misma canasta, siempre diversificar, asi podrias perder en una y ganar en otra y compensar, perder menos o incluso ganar.

Por lo que la recomendación sería compra variadito, para que no haya sorpresas, aunque sigo creyendo que la mas confiable es bitcoin, la que mas me ha dado a ganar es ethereum y con ripple hasta el momento solo pérdidas.

Y ¿Qué es y para que sirve la minería?

Este es el tema que mas me ha dado satisfacciones pero también el más riesgoso, por lo que las recomendaciones de siempre son no inviertas nada que no estés dispuesto a perder, y diversificar, aclarado ese punto continuo:
algunas monedas son "minables" (ripple no, por ejemplo y ethereum se dice que en unos días va a cambiar su estatus y dejará de serlo) insisto hay que investigar para invertir con inteligencia sino se aumenta el riesgo de pérdidas.
Pero ¿a que se refieren con minar esas monedas?
Es largo de explicar, por lo que mejor dejo un video muy bien explicado, de alguien que lo hace mucho mejor que yo:

¿ya viste el video? bien, entonces hay 2 formas de minarlo, en casa comprando equipos muy caros, generando mucho calor y gastos altos en electricidad y que ademas necesitas conocimientos técnicos para armar y configurar el equipo y que hoy en día es poco redituable o hacerlo en la nube. En la nube, me refiero a que hay empresas que tienen muchos equipos conectados en lugares adaptados exclusivamente para eso, en países donde es muy barata la energía eléctrica, de tal forma que lo hacen rentable y te venden o rentan poder de minado en contratos que van desde 3 meses hasta 15 años o algunos que son hasta que sea costeable, cuando deje de serlo adiós y no hay reembolso.
Yo tengo contratos, como aconsejo, diversificados, aquí el desglose:

Genesis Minning

Una de las empresas mas serias en el sector (porque ¡cuidado! hay muchas fraudulentas que se quedaran con tus coins) Vende potencia de minado en varias monedas, yo tengo bitcoin en algoritmo Sha256 contratos por tiempo indefinido y X11 (que mina otras monedas y a ti te paga en bitcoins) tengo Ethereum estos contratos son por 2 años y con ellos recuperé la inversión en aproximadamente 8 meses, en criptomonedas, porque en pesos en 6 meses ya lo había recuperado por los cambios favorables de precio de las mismas. En esta empresa puedes adquirir los contratos con bitcoins, o con tarjeta de credito, yo siempre use bitcoins, hay quien dice que para principiantes es mejor con tarjeta, tu decides. A Genesis Minning Ya le han ocurrido hackeos y ha devuelto a sus usuarios cada moneda, tiene la peculiaridad que tu configuras tus carteras y en cuanto hay suficiente cantidad para enviarte que supere los costos de mantenimiento te la manda. Por favor si haces un contrato usa mi código de afiliado, y te harán un descuento y a mi también, mi código es: EbpB40.

Hashflare.
Otra empresa muy seria que tiene funcionando desde 2015 y paga puntual a diferencia de Genesis Minning aqui tienes que ir a retirar tus ganancias, hay un mínimo para retirar, en cuanto lo superas puedes retirar lo que quieras o reinvertirlo ahi mismo, lo que es muy conveniente ya que te evitas el pago de "fees" de envío. Aquí tengo Contratos por tiempo indefinido en bitcoin (sha256 y Scrypt que al igual que el X11 de Genesis Minning mina otras alt coins y te las pagan en BTC) y Ethereum aquí los contratos de ETH son por un año. Aquí recuperé mi inversión en poco mas de tiempo, pero no mucho un mes o dos mas.

Cripto minning Farm

Son servidores virtuales, ellos no tienen como los dos anteriores, granjas de servidores sino que arrendan al mayoreo y te permiten asociarte, pero no por eso paga mal, al igual que Hashflare., tu debes firmarte para retirar tus ganancias.

MinnerGate
Es una solución un poco diferente, puedes comprar poder de minado en la nube, o puedes descargar su aplicación y poner tu equipo a minar en casa diferentes alt coins, yo lo intenté pero requieres una GPU potente para que sea redituable, y en realidad no sabemos que tanto de lo que minas en realidad te lo dan, mas el gasto energético, me parece mas transparente en la nube, aquí yo tengo poca capacidad de minado porque tengo poco tiempo probando a ver que tal paga y si es conveniente meterle mas o asi dejarlo.

Estas Cuatro "mineras" manejan un plan de referidos, por lo que si refieren su página como yo lo estoy haciendo, regularmente les hacen descuento al incrementar su poder de minado si sus referidos también adquieren, varía en cada una y también el referido tiene beneficio si lo hace por este medio, por lo que ambos salen ganando.

Hay que tener mucho cuidado donde hacen contratos, yo les puedo sugerir estas 4 porque llevo suficiente tiempo trabajando con ellas para recomendarlas, ya que recuperé mi inversión inicial y nunca han dejado de pagar, las 4 tienen mas de 2 años lo que da tranquilidad, cuando comienzan en este negocio, se van a topar con muchas páginas que prometen doblar tus bitcoins, o darte ganancias demasiado buenas para ser ciertas, por lo que investiguen bien antes de invertir, hay algunas que se disfrazan de mineras y comienzan pagando unos días y después no las vuelven a ver, por lo que deben manejarse con mucha precaución.

¿ICO? ¿Qué es eso?

Las ICOs o Initial Coin Offer (Oferta inicial de moneda) es cuando una organización, o personas deciden que quieren fondearse con criptomonedas un proyecto, a cambio te dan "tokens" que tu podras cambiar en "Exchanges" por un valor superior, o esa es la esperanza, mucha gente ha ganado buenas cantidades de esta forma, pero viéndolo fríamente es una donación lo que haces para que estas empresas establezcan un negocio, ellos solo arriesgan su reputación, y no hay garantías de que recuperarás tu inversión; por lo que debes tener mucho cuidado si decides invertir en este tipo de negocio, y si lo haces debes armarte de paciencia, no siempre al salir al mercado de exchanges estos tokens superan el valor de ICO, a veces tardan meses y hasta años, muy pocas son las que al salir crean tanta expectativa que salen ya a un valor superior a lo que se vendieron en la oferta inicial. Y Obviamente hay muchos Scams en este tipo de inversiones.

Yo invertí en 3 ICOs, aún no vendo mis tokens, tuve la mala fortuna de hacerlo antes de la caída drástica de todos los cripto activos y eso provocó que los nuevos lanzamientos (las tres en las que invertí) salieran abajo del precio de ICO, cosa que tenía contemplada porque quiero conservarlas, ya que parte del contrato de dos de ellas es que repartirán entre los propietarios de los tokens parte de las utilidades ya que el negocio este funcionando, o sea en 2 o tres años, la mayoría de los inversionistas estamos confiados en que, por lo menos, vamos a duplicar la inversión. La tercera es específicamente una que intentará convertirse en una criptomoneda con características muy especiales enfocada a la creación de apps, contratos inteligentes entre otras cuestiones muy interesantes, por lo que se cree puede ser muy fuerte en un futuro lo que incrementaría muchísimo su valor, algo como lo que le pasó a Ethereum que en su corta vida pasó a valer cientos de dólares, y eso es lo que espero.

Esta es mi experiencia de un año de experimentar en este mundo de las criptomonedas, que la comparto para quien quiera entrarle a esta montaña rusa de emociones económicas.

Espero les sea de utilidad, y si lo es comentenlo.

Sort:  

Hi! I am a robot. I just upvoted you! I found similar content that readers might be interested in:
http://rubalcavas.blogspot.com/2017/08/de-criptomonedas-bitcoins-altcoins.html

Estimado robot, ese es mi blog, por lo que aqui repliqué esa misma información ;)

buen post men, aclaraste algunas dudas que tenia acerca de esto de las criptomonedas.