¿Cómo detectar estafas con Criptomonedas?

in #bitcoin7 years ago

estafapiramidal.jpg
Recientemente hubo una ola de estafas en Latinoamérica “relacionadas” con criptomonedas, a las cuales se les añadió una campaña de desinformación por parte de los medios de comunicación haciéndole entender a la gente que el Bitcoin por si solo era una estafa.

Esta desinformación lo único que hace es perjudicar una tecnología nueva que tiene muchas más ventajas que desventajas, sobre todo en países donde la corrupción es el pan de cada día y son los que más necesitan que las criptomonedas se empiecen a usar cuanto antes.

Con este post me permito aclarar que el Bitcoin y las demás criptomonedas NO son una estafa. Lo que sucedió y siempre ha sucedido es que personas inescrupulosas se aprovechan de lo novedoso del tema para crear sistemas piramidales, que, al volverse insostenibles, terminan desapareciéndose con el dinero de las personas.

Señores: estos esquemas siempre han existido con todo tipo de monedas, no es algo nuevo y por supuesto no tiene nada que ver con las criptomonedas en sí.

4d0cf89f89188c13d17440221523cd3b4de663d4.png

¿Cómo hacer para detectar estas estafas? Acá te doy unos tips:

  • ¿Te están prometiendo doblar el monto invertido o un retorno mayor al 20%? Si la respuesta es sí, entonces es una estafa.

  • ¿Están usando manipulación emocional excesiva para hacerte entrar? Estos sitios juegan mucho con titulares apuntando hacia tus problemas, prometiendo solución rápida. Aunque esto no necesariamente indica fraude, esta estrategia combinada con otras que estoy mencionando, ya es una alarma.

  • ¿El sitio web muestra quien está detrás de la empresa? ¿Muestra la razón social de la empresa? ¿Muestra alguna persona que se pueda encontrar fácilmente en las redes sociales? Si ninguna de esta información se muestra, Es una estafa.

Estos tres puntos deben darte un criterio solido a la hora de decidir si inviertes tu dinero o no y recuerda siempre: invierte dinero que estés dispuesto a perder, nunca los hagas con los ahorros que tienes para casos de emergencia.