2018, el fin de los exchanges centralizados

in #bitshares6 years ago (edited)

Las decisiones y las notícias inciden en el precio de las criptomonedas, el mayor factor, sin duda es la manipulación del mercado que hacen algunos exchanges.

Tal como mencioné en un artículo anterior (Criptomonedas por el mundo), Corea del Sur ha establecido una serie de restricciones en el uso de las criptodivisas.

Este mes se anuncian un conjunto de nuevas medidas para intentar frenar las transacciones de criptomonedas, el gobierno prohibe el comercio de criptomonedas anónimo, a partir de 20 de Enero. Notícia

Esta medida ha provocado una venta masiva de criptomonedas, sobretodo en los exchanges surcoreanos Bithumb y Coinone.

Una de las caídas más pronunciadas la ha sufrido Ripple (XRP) -27% en el dia de hoy.

caída ripple.jpg

Lo más provable, es que en las próximas semanas o meses, los demás países vayan siguiendo los mismos pasos que Corea del Sur, obligando a identificar a los usuarios comerciantes.

Poloniex por su parte, ya advierte a sus usuarios que dentro de este trimestre tendrán que verificar su perfil para poder seguir comercializando en el portal.

En la imagen, ejemplo de una cuenta aún sin verificar:

poloniex.jpg

Todo esto puede ser una buena notícia para los que invierten en exchanges descentralizados, ya que no pueden ser obligados a identificar a sus usuarios, cumplen con las mismas funciones, garantizando la privacidad.

Un buen ejemplo es BitShares, mucho más que una criptomoneda, es un banco totalmente descentralizado y en funcionamiento.

bitshares.jpg

Además la descentralización ofrece mayor seguridad contra ataques de hackers, como los que han echo blanco en las plataformas centalizadas estos últimos años.

Así que seguramente este año veremos gran movimiento de capital hacia los exchanges descentralizados.

Logo Steemit.jpg

Sort:  

No es tarea facil nadar en contra de la corriente, y basicamente las criptomonedas desafían los altos conglomerados financieros a nivel mundial, seran muchos los obstáculos pero definitivamente el cambio financiero esta a la vuelta de la esquina no necesitamos tantos intermediarios para hacer las transacciones financieras

Creo que las medidas que el gobierno sur coreano esta tomando van a tratar de tomarlas la mayoria de los gobiernos del planeta, pero eso no quiere decir que los estados van a imponerse sobre la gran ola de las criptomonedas y del nuevo paradigma blockchain, significa que parecen medidas mas bien desesperadas ante algo que definitivamente no pueden ni podran controlar. Buen Post. Saludos @berto.

Estoy muy de acuerdo contigo amigo @sellergenius, en lo que si estoy de acuerdo con la autora del post (y seguramente tu tambien estarás de acuerdo) es que este tipo de intervenciones del Estado (dependiendo de su intensidad) pueden empujar la demanda de servicios de las casas de cambio centralizadas (cuya ventaja son los sistemas automatizados) a las casas de cambio descentralizadas (que proveen una mayor privacidad y te hacen esperar menos).

Gracias por la info me ayudas a ponerme al dia!!

;)

No es por ser fastidioso pero la forma correcta de escribir "casa de cambio" en inglés es "exchange". Por otro lado, no creo para nada que este tipo de casas de cambio vayan a morir, pero si puede haber un interés creciente por casas de cambio descentralizadas (tambien conocidos como "sistemas de escrow" donde solo tienes que depositar las criptomonedas).

Que interesante! Aqui en Venezuela están instaurando una criptomoneda, llamada el "petro" vamos a ver como resulta y que credibilidad y poder tiene.. la verdad es que todo lo que inician termina siendo un desastre económico, vamos a ver como nos va... Me gustaría que me siguieras! Yo te seguiré!

Interesante tu comentario @diligarc , la economía venezolana esta en colapso y es una estrategia que están usando para poder hacer transacciones, pero las criptomonedas se basan en confiabilidad y aunque el Petro asegura tener un respaldo dudo que logre captar la confianza de los consumidores

saludos

Así es estás en lo cierto! Gracias por tu comentario

A mi me parece que lo que ellos están buscando son inversores. Están vendiendo el petroleo del subsuelo de forma ilegal pero estan haciendo una maroma para que esto no sea lo primero que se vea; por eso lo llaman respaldo. Mientras tengan el poder, como hemos visto, actuarán con total arbitrariedad... solo estan intentando suavizar las cosas para poder llevarlas.

En cuanto a si la gente va a demandar el Petro, ya existen muchos subnormales preguntando por él. Creen que se van a "aprovechar de la burbuja" y en ese proceso de vivos-pendejos van a financiar al narcorégimen. Que haya una demanda en los mercados secundarios para el Petro podría animar a los financistas del régimen a comprar Petros.

Según lo que tengo entendido el "petro" es una moneda respaldada con petroleo Venezolano y que su precio sera igual al de un barril de petroleo, su precio no tendrá un alza como el de las de más cryptomonedas las cuales obtienen su valor por oferta/demanda, ya que esta dependerá en como se cotice el barril de petroleo en el mercado.. actualmente esta en 67,50 dólares el barril

Así es que dicen ellos... Pero realmente crees que eso funcione así? Y sea eficiente?? Si el billete de 100bs aún no ha salido de circulación y hace años lo mandaron a recoger y luego dijeron que todavía no.. imaginate!! esto que es una moneda para transacciones electronicas y su funcionamiento es complejo, peor aún... Será un desastre!! ojalá me equivoque pero yo no creo que ese plan dè resultados positivos..

Que funcione o no es una incógnita muy grande, la idea del "petro" es una medida para evadir el bloqueo y salir de la hiperinflación que estamos viviendo, según lo que he leído se usaría el petro como única forma de comprar petroleo venezolano y la única forma de adquirir este es mediante bolívares, lo cual obligaría a naciones extranjeras a cambiar sus divisas por bolívares si desearían comprar petroleo, no hace mucho me comentaron que EEUU investigaría todas las grandes transacciones que se hagan en petro porque se prestaría para lavar dinero y mover dinero del narcotrafico... en fin yo tampoco creo que esto ayude a resolver la crisis monetaria venezolana ya que aun somos gobernados por ladrones y mientras sigamos gobernados por estos no habrá un cambio significativo

Muchas gracias por tu comentario!! ;)

Según leí ultimamente sucedieron dos cosas sobre el petro:

  1. El Petro no podrá ser minado y sea unicamente obtuvible por medio de subastas asi que es cosa de tener suerte de ganar una subasta para conseguir Petro
  2. El parlamento consideró Ilegal al Petro así que... Esperemos que no ocurran mas conflictos con lo que ocurre con él

El asunto es que el superintendente de esta moneda estatista no aclaró esto de que el Petro no puede ser minado. Hay que recordar que la "minería" no es solo la forma en la que se suelen emitir monedas en una blockchain, sino que se trata fundamentalmente del propio proceso de autenticación de transacciones en la cadena de bloques. Si se tiene que acudir a esta actividad para confirmar transacciones, aunque esta este sostenida por las comisiones de la red y no por monedas recién emitidas, entonces es minable.

Que una moneda sea "preminada" (en su totalidad o parcialmente) no impide que se pueda minar la misma aunque en dicho proceso no se generen nuevas monedas.

Es una especie de "Tether" de petroleo venezolano. Cabe destacar que la acción de respaldar esta moneda con el petroleo que se encuentra aún en el subsuelo de la nación es totalmente ilegal, y que cuando caiga la tiranía el "Petro" será (o al menos debe ser) totalmente desconocido. El que compró colaborando con el narcorégimen deberá asumir sus perdidas así como deberán asumirlas los poseedores de Tether si se llegase a descubrir/probar que una parte de las monedas emitidas no estan debidamente respaldadas (como afirman muchos).

Todos estamos esperando ese "PETRO" tranquila... Saludos. :)

Yo no. Espero que se vaya bien al fondo y que los que inviertan en él pierdan todo su dinero a ver si así aprenden a no colaborar con una tiranía.

yo no me gastaria dinero en es moneda.

Que bueno, ojala el steem suba y estoy seguro que eso cambiara las cosas.
Una pregunta, ¿De que manera me recomiendas invertir en steemit? ya sea comprando sbd o steempower
Saludos y buen post.

Si vas a comprar "Steempower" debes tener mentalizado que vas a dedicarle tiempo a interactuar en la red social para recuperar tu inversión rápido. En cuanto a los "Steem Dollars", no tengo idea de como se mueven en el mercado.

Gracias por la información, muy interesante voy a ver en que echange descentralizado me registro. Te doy mi voto.

La verdadera pregunta es si estas regulaciones que cada vez son mas constantes por parte de los gobiernos ayudan al mercado de las criptomonedas y sus inversores o si simplemente van destruyendolo. A pesar de que no soy nada experta en la moneda pienso que todas estas leyes que han ido surgiendo no buscan tanto prohibir estafas, lavado de dinero, etc. Si no buscan el lucro del Estado, ganar divisas de otras fuentes y controlar otro sector del país, mayo poder.
Esto pica y se extiende. que adrenalina invertir en las criptomonedas.

Por lo general responden a los intereses de los Estados de defender el monopolio de la emisión de dinero y el control sobre la economía. Debes recordar que existe una tendencia general en la modernidad de inclinación hacia el intervencionismo, donde las alternativas presentadas solo van (en la mayoría de los países) desde el socialismo duro, pasando por la socialdemocracia y por el neoliberalismo (que no es liberalismo, y que es una falsa "alternativa" al socialismo, puesto que tambien encierra valores socialistas).

Exacto, al final del día las regulaciones giran entorno a tener un control total. Poder y más poder.
Excelente tu artículo, felicidades!!

Bueno, en realidad yo solo he comentado. El autor del artículo es @bert0

las criptomonedas a penas comienzan dar mucho que hablar. creo que en los próximos años tendrán mas influencia en sistema financiero mundial. El desarrollo de estas divisas tendrán muchas trancas en camino entre ellos algunos gobierno.

No es correcto el uso del término "divisa" para referirse a las criptomonedas en general. Sin embargo se puede usar para referirse a las criptomonedas que pertenecen a Estados diferentes al país donde uno esta ubicado que son usadas para el comercio internacional.

Espero no le sigan el juego a Korea y las futuras desiciones no afecten mucho a Steemit/el mercado, saludos

muy importante saber toda esa informacion gracias por compartirla

Muy interesante el tema, gracias por tu blog, hoy en día en las redes se habla mucho de la moneda.

si pasas por mi blog seria de gran ayuda!

Wow! Great analysis you have done. Gracious !

gracias por la info, esperemos que sea beneficiosa la decision que tomen

gracias por instruirnos a todos =)

Buen aporte, gracias por compartir

I m new I restem toyou hope you upvote me thanks

Muy interesante el análisis que haces, los exchenge van siempre en cuenta los mercados descentralizados ya que les brindan mayor seguridad y protección a sus inversiones.

Gracias por compartir contenido de este tipo, para mi es de gran ayuda. Saludos.

Se debe saber que hay rumores de l crecimiento de participantes del mercado de las criptomonedas sera de 10 veces los que hay hoy. Por lo que debemos preparamos para subirnos a la ola y no quedar solo mirando.

Por esa razón y por la decadencia del BTC (la cual esta dándole cediendo espacio a otras criptomonedas) es que la comunidad Bitcoin Cash (BCH) se esta preparando para una actualización que elevará la capacidad máxima de procesamiento de transacciones de la red de 8 a 32 MB. Cabe destacar que elevar este techo no impone un tamaño mínimo de bloques, por lo que dependiendo del volumen de transacciones a procesar los bloques pueden ir de 1 MB o menos a 8 MB justo ahora (y 32 MB si la actualización resulta ser todo un éxito).

A veces pienso que existe algun tipo de plan maestro para situar a los mas grandes exchanges del mercado unicamente en el territorio norte americano, me parece casi ilogico que las potencias como china y corea del sur que tienen una mentalidad mas abierta y modernista caigan ante el miedo de la posibilidad de un desplome catrastofico en el mercado de las criptomonedas mientras empresas como Microsoft empiezan a apoyar monedas como IOTA. o tal vez este equivocado y solo busquen sacar del mercado a la competencia para luego fundar sus propias criptomonedas bajo sus propios terminos, al final solo queda especular y esperar a ver que nos dice el tiempo.

@bert0 quiero ganar como tu...

Muy interesante el tema, para los que les interesa el negocio de las Criptomonedas les recomiendo la pagina: https://www.eobot.com , en la cual podrán registrarse gratuitamente. La Pagina eobot alquila espacio en nube (Procesador - Cloudmining) en la cual con solo contar con una conexión a Internet y un poco de investigación de como funciona la pagina podrás generar diferentes monedas. Si deseas minar rápidamente deberás invertir dinero, pero como en mi caso no realice ninguna inversión solo tiempo en el seguimiento del proceso he logrado minar y sigo trabajando en ello.

excelente post! y buenas noticias tambien.

Buen post, te invito a leer mi publicacione sobre la caida del 26%
de ripple(¿Alarma en el mercado de las criptomonedas?) los motivos del porque es centralizada.

Me parece muy buena la idea de los exchange descentralizados,actualmente intento invertir en Bitshare. me gustaria que hicieras articulos de una criptomoneda en especial (ripple, Cardano, IOTA, etc.) .

Recuerda que puedes poner enlaces usando la sintaxis adecuada del lenguaje Markdown (aquí una guía). Es muy fácil, y te es útil tanto aquí como en redes sociales como Reddit.

Muchas Gracias.

Si las medidas empiezan a tomarse entonces las personas que quieran hacer trading se verán muy afectadas, creo que intentan formalizar este masivo cambio economico-digital, pues siendo así es ahora o nunca para entrar a los mercados.

Habrán personas afectadas, pero también habrá la oportunidad de aprender, de fortalecer el ecosistema y buscar nuevas y mejores alternativas. Recuerda que "resistente a la censura" es una buena cualidad para una criptomoneda, y esta cualidad se potenciará siempre que sepamos que es lo que debemos resistir y que aprendamos a resistir de forma adecuada. No se hace uno resistente aislándose o permaneciendo a salvo... sin estando expuesto y sobreviviendo.

Solo diré "Estraremos a una era como en Mr Robot, Ecorp + Ecoin". Buen post!

Gracias por el artículo. Justamente estoy buscando entender mas los exchanges. ademas de bitshares que otro recomiendas?

Muy buena información, gracias @bert0

De verdad me encanto este post ya que me informa como esta el mundo de las criptominedas ya que ando en este nuevo mundo desde hace algunos meses...muy buen post

las criptomonedas es el tema de conversación a mi en lo general siento que las criptomonedas prometo bastante este 2018.. bueno post me gusto te seguiré, sigueme!

i think someday bitcoin can get expensive, when i look all graphic to always up to best rate 👍🏼
forza bitcoin..

Excelente información, buscaré una echange para invertir que es el negocio para todo futuro propio.

Excelente post, muy completo, tienes un nuevo seguidor y mi voto, espero que pases por mi pagina y veas mi trabajo, saludos y bendiciones.

Bitshares next wave eye on $2.10

Gracias por la info me ayudas a ponerme al dia!!

;)

Muy buen post @bert0, gracias por compartir!
Entiendo que Waves tambien apunta a ser una plataforma de exchange descentralizada entre otras funciones. Dejo el dato.
Upvote y ojala puede verte por mis posts en algun momento. Hoy estuve compartiendo 3 tecnicas para analizar criptomonedas, por si te es de interes.
Abrazooooo y exitos = )

Tengo un pregunta me registre en Poloniex para cambiar mis steem dollars pero dice que esta deshabilitada la opción alguien sabe porque y que otra pagina puedo usar para cambiarlos.
Gracias

La respuesta en este artículo
Saludos

buenas doctor ya le vote lo segui y le dii resteem espero que me ayudes ami igual buen dia https://steemit.com/@luisventresca